Secciones

Calama Mi Sol y su noble tarea de educar a los jóvenes talentos loínos

integración. Ejemplo de trabajo, perseverancia y de constancia, esta orquesta de casi 100 integrantes es un polo de formación en la música docta en la ciudad. Su labor trasciende a forjar una nueva generación de noveles músicos de diversos estratos sociales.
E-mail Compartir

D esde hace cuatro años y atendiendo a la necesidad de crear un espacio para que los jóvenes y niños de Calama pudieran dedicar parte importante de su tiempo libre a un buen uso, nació la orquesta Calama Mi Sol. Iniciativa que la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa) y el apoyo de la división Chuquicamata de Codelco, articuló en el 2011 y que a cuatro años de su creación, tiene hoy una noble tarea en ejecución.

Con más de 100 estudiantes de enseñanza básica y media, se comenzó a entregar no sólo educación musical especializada, sino que también se facilitaron los instrumentos musicales para que pudiesen practicar dentro y fuera de sus hogares potenciando aún más sus ganas de aprender.

Dado el significativo crecimiento de Calama Mi Sol, y el creciente interés de padres y apoderados por inscribir a sus hijos en este proyecto, Proloa ha potenciando el ingreso de estudiantes de establecimientos municipalizados, trabajando con sus familias y acompañándolos de manera integral en todo su proceso de aprendizaje con un completo equipo de profesionales de diversas disciplinas, velando siempre por equilibrar sus estudios con la música, lo cual es posible gracias a horarios de contra jornada.

TAREA EDUCATIVA

La orquesta Calama Mi Sol no sólo ha permitido desarrollar aptitudes musicales en sus participantes, si no también competencias fundamentales para su desarrollo personal, como el trabajo en equipo, la perseverancia y la disciplina. Siendo herramientas fundamentales para lograr buenos resultados en la práctica musical.

Estos talentos nortinos son capaces de conformar una sinfonía al ritmo de los instrumentos de viento, percusión y cuerda. Los que son armonizados por Osvaldo Poyanco, el director de la orquesta y guía de los más de 100 jóvenes.

INTEGRACIÓN

La integración es parte fundamental del trabajo de Calama Mi Sol, el que incluye desde la participación de jóvenes con capacidades diferenciadas y la implementación de un novedoso programa llamado "Melodía Inclusiva", que es una nueva fórmula de educar talentos.

Este acople al trabajo de Calama Mi Sol es una de las aristas que tiene la labor formativa de la música en la integración social y que además, "es un potente catalizador de emociones, de talento y también de entregarles una herramienta de expresión a 15 niños y jóvenes que se sumarán al aprendizaje de Calama Mi Sol, lo que es también una ampliación en la mirada del trabajo que impulsamos y que nos insta a promover el acceso a la orquesta sin exclusión", comentó sobre este programa la gerenta de Proloa Ximena Martel.

Uno de los integrantes más comprometidos con la Orquesta es Aron Peña, quien tiene una vida llena de esfuerzos y sacrificios, ya que presenta el Síndrome de West, una patología que le dificulta su aprendizaje.

Sin embargo, él tiene un don para tocar el teclado con una pasión inigualable, ya que sus ganas de salir a delante le permiten superarse día a día.

"Tengo 22 años y estudio en la escuela Diferencial El Loa, y me siento muy agradecido de Calama Mi Sol, porque el profesor Poyanco ha sido paciente y me ha enseñado mucho de música. Así como agradezco a mi madre por haberme acompañado a postular a la orquesta y confiar en que puedo ser músico, porque yo puedo tocar pandero, teclado, platillo y otros" comentó Arón.

"Siento que es una alternativa muy importante, porque es gratuita y genera aspectos positivos en sus integrantes. Mi hijo participa desde hace un año y ha sido muy reconfortante que se haya integrado al trabajo de Calama Mi Sol. Les entrega la posibilidad de aprender, educarse en lo musical, fortalece el buen uso del tiempo libre y mantiene a sus integrantes enfocados en una actividad sana, que incluso los aleja del computador y lleva al plano de la convivencia social", explicó el apoderado Alberto Gavilán, quien destaca las bondades de esta orquesta en la que participa su hijo del mismo nombre y que cursa séptimo básico en la escuela John Kennedy.

En su trabajo el profesor Osvaldo Poyanco explicó que "nuestro rol, el trabajo de Calama Mi Sol es de un impacto muy especial, porque sociabiliza a los integrantes, les forja la capacidad de compromiso, y es también una vía de aprendizaje que va más allá de lo musical, genera lazos y también promueve la inclusión a través de la música".

"Esta es una orquesta de excepción porque no sólo es gratuita sino que además es la única alternativa que tienen los niños y jóvenes amantes de la música de aprender y poner en práctica sus habilidades y las que descubren en Calama Mi Sol. En la ciudad no existen alternativas o establecimientos como el liceo Experimental Artístico en Antofagasta para cultivar la música. Y su importancia es que precisamente enfoca a sus integrantes en formarse y enfocarse. Creo que la labor de esta es transversal", agregó Alberto Gavilán.

En los últimos dos años, Calama Mi Sol ha tenido destacadas presentaciones dirigidas a la comunidad loína, con una exitosa Gala Musical de la Orquesta en el Teatro Municipal de Calama; también en la Feria Internacional del Libro Zicosur Filzic años 2014 y 2015; en campañas sociales como Teletón, el Día de la Música; en Feria de la Provincia de El Loa (Feploa 2015), en las actividades conmemorativas a los 100 años de Chuquicamata y Semana Literaria 2015 de Proloa.

"Siento mucho orgullo y un privilegio muy importante al ser parte de Calama Mi Sol, porque es una oportunidad muy linda y también muy especial la de compartir con otros jóvenes, pulir mi pasión por el violín y aprender de mi instrumento en lo técnico y en lo teórico. Es también el punto de encuentro entre los que somos un poco mayores y niños que también están ahí aprendiendo y sumando al equipo de la orquesta. Siento que somos privilegiados por ser parte de ella", comentó Jahel Villalobos, alumna de la orquesta y que valora este espacio para la educación y el fortalecimiento de la música en la ciudad, que se ha transformado en un referente en la provincia y un modelo que también saca aplausos en cada punto y lugar que visita con sus interpretaciones, y que le valen el reconocimiento de la comunidad, las autoridades y también de quienes tienen la posibilidad de escuchar y apreciar el trabajo noble y social que realizan este grupo de jóvenes que aman la música en la inmensidad del desierto.

"Es un potente catalizador de emociones, de talento y también de entregarles una herramienta de expresión a 15 niños y jóvenes que se sumarán al aprendizaje de Calama Mi Sol".

Ximena Martel

Gerenta Proloa

"Les entrega la posibilidad de aprender, educarse en lo musical, fortalece el buen uso del tiempo libre y mantiene a sus integrantes enfocados en una actividad sana".

Alberto Gavilán

Apoderado.

Estudiantes se lucen en concurso de la voz en habla inglesa

Apertura. El colegio Chuquicamata insta a otros establecimientos a realizar actividades en conjunto.
E-mail Compartir

Por primera vez en su historia, el colegio Chuquicamata conmemoró la semana del habla inglesa como establecimiento. La cual convocó diversas actividades para reforzar el interés de los jóvenes en el aprendizaje de esta lengua que es considerada por muchos como universal.

El principal de dichos encuentros, fue un festival de la voz realizado en el Teatro Municipal de Calama, donde se presentaron doce estudiantes en dos categorías, demás el ballet de la institución educacional. Junto con ello, se subió al escenario el joven cantante loíno y estudiante del mismo establecimiento, Benjamín Durán, quien tuvo un breve paso por el programa The Voice Chile.

"Queremos sentar un precedente en Calama, porque nos interesa potenciar nuestra presencia en la comunidad, para que así, logremos el próximo año con otros establecimiento de la comuna generar otras instancias, pero no sólo Fide, sino que de todos los sectores de la comunidad, puesto que sabemos que hay mucho talento entre los estudiantes", expresó el director ejecutivo del establecimiento, Osciel Maluenda.

Durante el encuentro, se dividieron los doce participantes entre octavo y primero medio; y enseñanza media, quienes demostraron todo sus capacidades vocales pero cantando con su mejor pronunciación en habla inglesa, lo cual fue medido por los jueces del certamen, entre los que se encontraban los profesores del colegio internacional El Abra, quienes provienen directamente desde Estados Unidos.

Balance

El jefe del departamento de Inglés del establecimiento, Pedro Gutiérrez, expresó su alegría por la enorme participación que brindaron los estudiantes del colegio, por lo que el reto para el próximo año es institucionalizar esta conmemoración, pero generando más interacción con otros colegios y liceos de la comuna.

Además, otros eventos se efectuaron durante este periodo, como fueran concursos de dibujo, encuentros idiomáticos y obras de teatro, entre otros.

"Si generamos más instancias como estas, todos ganamos, porque los niños se entusiasman, se preparan para este periodo y obviamente refuerzan sus conocimientos en inglés", sentenció el docente.

Gobierno en Terreno atendió a los vecinos de la población Gladys Marín

E-mail Compartir

La población Gladys Marín fue el escenario del programa "Gobierno en Terreno", que periódicamente realiza la gobernación de El Loa con la finalidad de facilitar y acercar la oferta de los servicios públicos a la comunidad.

En esta oportunidad y tal como se ha estilado en las últimas versiones las reparticiones que participaron en el evento, fueron aquellas que se concordaron con la junta de vecinos.

Entre ellos, por ejemplo, la Policía de Investigaciones y Carabineros, con la oficina que atiende los casos de violencia intrafamiliar.

Patricia Pérez, presidenta de la junta de vecinos, detalla que alrededor de 600 familias residen en la "Gladys Marín", por tanto, "la presencia de los servicios públicos en nuestra población, es de gran ayuda a esas personas que por uno u otro motivo, no pueden concurrir al centro de la ciudad", señaló.