Secciones

Chuqui Dos sería viable sólo si hay cobre de buena ley y en cantidad

subterránea. El año 2012 el ex gerente del proyecto, Álvaro Aliaga, se refirió a la posibilidad, asegurando que después de 40 años la división tendrá más recursos.
E-mail Compartir

"Los sondajes así lo identifican, pero la pregunta es si es económicamente factible en términos de magnitud para explotar un nivel adicional y segundo si la ley de ese mineral paga la infraestructura que se requiere para profundizar", explicó el ejecutivo.

Proyecto que no partiría de foja cero, reconoce Sougarret, pues hoy el proyecto Chuquicamata Subterránea dejará toda la infraestructura del sistema de transporte y de ventilación para los cuatro niveles.

"Si hay que hacer infraestructura adicional se evaluará con la riqueza y la cantidad de mineral que tengamos en el fondo de la mina", insistió.

Lo concreto, dijo el gerente, es que todavía restan cuatro décadas para evaluarlo y "no es un tema urgente en este minuto, económicamente hoy, como negocio, hablar de 40 años es hablar de más de una generación de profesionales y de trabajadores (…) Puede que en 20 años más a alguien se le ocurrirá extender o profundizar la mina subterránea, eso dependerá de la gente que esté en ese minuto en Codelco".

enormes reservas

Según estimaciones de Codelco, bajo el rajo de la actual mina Chuquicamata se han cuantificado cerca de 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre (ley 0,7%) y molibdeno (502 partes por millón), que representan más de 60% de lo explotado en los últimos 90 años.

Reservas que serán explotadas, como lo aconseja la opción técnica y económica más viable, a través de una mina subterránea, que por sus dimensiones será una de las mayores del mundo.

El proyecto considera la explotación por medio de macrobloques, con el proceso de extracción "block caving", en una mina subterránea que comprende cuatro niveles de producción; un túnel de acceso principal de 7,5 kilómetros; cinco rampas de inyección de aire limpio, y dos piques de extracción de aire.

Asimismo, la estatal minera prevé una tasa de producción en régimen de 140.000 toneladas de mineral por día, lo que significará una producción de 366.000 toneladas de cobre fino y más de 18.000 toneladas de molibdeno fino al año.

Divisiones del Distrito Norte implementan medidas para transparentar sus gestiones

codelco. La cuprera estatal realiza una serie de cambios en su gestión interna y la relación que mantiene con las autoridades, la comunidad y sus grupos de interés.
E-mail Compartir

Codelco está decidido a profundizar la transparencia en su gestión, incorporando líneas de denuncia, normas más exigentes y comunicación fluida al interior de sus divisiones y de éstas con la comunidad, como sucede en el Distrito Norte, donde se encuentran trabajando en distintas acciones y actividades que permitan mantener trasparente su gestión de negocios ante la ciudadanía, los trabajadores y supervisores.

Ejemplo de ello son las reuniones mensuales de gestión en las que mes a mes cada gerente general se reúne con la supervisión para dialogar en torno a los resultados del negocio, corregir desviaciones y enfocar los esfuerzos en el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Sin ir más lejos, hace algunas semanas el vicepresidente de Operaciones Norte, Octavio Araneda junto a los gerentes generales de las divisiones, se reunieron en torno a la cuenta pública del primer trimestre, donde compartieron con los representantes del gobierno comunal y regional, los resultados de gestión, los proyectos de Codelco y la explicación de cada uno de los indicadores clave de la Corporación.

Esta misma jornada se repitió con los dirigentes sindicales de todas las divisiones del Distrito, Norte donde los representantes de los trabajadores tuvieron la ocasión de conocer de primera fuente la información corporativa y conversar respecto a los desafíos de la organización.

Estas instancias se han institucionalizado y forman parte de una agenda de trabajo establecida para el distrito durante el año, informó la cuprífera.

En este mismo sentido el pasado 26 de junio el directorio de Codelco aprobó un contundente paquete de medidas destinadas a elevar los estándares en materia de transparencia, probidad y buen gobierno corporativo. Tal como anunció el presidente Oscar Landerretche desde fines del año 2014 el directorio de la empresa viene elaborando un conjunto de transformaciones destinadas a incorporar las mejores prácticas a nivel mundial a la principal empresa del Estado.

Duncan Araya: "Tenemos que hacernos cargo del futuro de Chuquicamata"

dirigente. Asegura que deberán tomar decisiones y asumir responsabilidades.
E-mail Compartir

El dirigente del sindicato de Supervisores y Profesionales de Chuquicamata, Duncan Araya, recientemente reelecto con la primera mayoría, destacó el rol clave que juega y deberá jugar en los proyectos de desarrollo y estructurales, el estamento rol A.

responsables

"En todos los proyectos que vienen indudablemente que están involucrados todos los supervisores y somos los profesionales quienes vamos a tener que tomar las decisiones, levantar los proyectos, vamos a tener que hacernos cargo del futuro de Chuquicamata", expresó el dirigente.

Araya explicó que este rol que jugarán fue, incluso, considerado en la última negociación firmada con la estatal. "En el convenio colectivo dejamos establecido temas como el empoderamiento del supervisor, los desarrollos de carrera, porque somos nosotros los llamados, sin querer decir que los trabajadores no, los que tendremos que tomar las decisiones y la responsabilidad de estos proyectos, somos los supervisores", dijo.

El dirigente dijo que para hacer efectivo este rol clave, iniciarán próximamente el trabajo de las mesas técnicas de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), Mina Chuquicamata Subterránea, Servicio Médico y Hospital del Cobre, entre otras.

Además, agregó Araya, deberán profundizar el trabajo relativo al desarrollo de carrera y los administradores de contrato, y otros temas relativos a la función del rol A.

Proceso que el sindicato, que aglutina a 680 socios en la división, deberá afrontar con una nueva directiva, la que se definirá esta tarde entre los directivos reelectos Duncan Araya (ex presidente), Ricardo Calderón (ex secretario) e Iván Herrera (ex tesorero), y los nuevos dirigentes electos Javier Mulet y Marcelo Bucarey.