Secciones

Calambanda se prepara para su Concierto de Invierno 2015

trabajo. Escuela alista su presentación para el próximo 8 de julio a las 20 horas en el Teatro Municipal y con entrada absolutamente liberada.
E-mail Compartir

La escuela de música infantojuvenil Calambanda realizará la segunda versión del Concierto de Invierno y que es una instancia en que sus integrantes comparten con la comunidad el trabajo de preparación de sus integrantes a través de las áreas: vocal, del folclor latinoamericano y de la orquesta que les caracteriza.

Esta presentación se realizará el próximo miércoles 8 de julio a las 20 horas en el Teatro Municipal de Calama, y que cuenta con el patrocinio y también el apoyo permanente de la Corporación de Cultura y Turismo que articula el trabajo de Calambanda.

PREPARACIÓN

Guiados por el profesor José Sánchez los integrantes de Calambanda ha estado bajo una intensa preparación que ha incluido presentaciones previas al concierto de la próxima semana destacando por ejemplo la realizada en la escuela de Chiu Chiu donde tuvieron la oportunidad de compartir su repertorio junto a la comunidad de ese poblado.

Desde su creación la escuela de música infantojuvenil Calambanda ha tenido como objetivo la formación de una generación de nuevos músicos y que cuenten con una educación íntegra y que incluya lo técnico como también lo teórico dentro del proceso de aprendizaje que tienen los jóvenes que participan de ella.

Tiene también un potente interés de inculcar en sus participantes una valoración del folclor latinoamericano, como la de que los integrantes de Calambanda puedan practicar y elevar el nivel de cada instrumento que tocan, y que incluye temas sólo instrumentales dentro del repertorio que tienen.

En este sentido la Corporación de Cultura y Turismo de Calama realizó una invitación a la comunidad loína a apoyar este Concierto de Invierno como un panorama cultural de acceso público y también que es completamente gratuito y donde Calambanda tendrá una serie de sorpresas para los asistentes, y que podrán disfrutar de clásicos del folclor latino, como también de las interpretaciones al estilo big band que los jóvenes músicos vienen preparando para el respetable que llegue a acompañarlos en esta cita.

Cuatro serán los consejos consultivos con estudiantes que plantearán sus intereses

participación. Se pretende que con estas charlas y conversaciones los jóvenes de Calama planteen sus inquietudes y también sus inclinaciones culturales.
E-mail Compartir

En la búsqueda de fortalecer los consejos consultivos adolescentes con representantes de los centros de alumnos de establecimientos de enseñanza media de la capital de la provincia El Loa, se determinó en una reunión intersectorial la formación de cuatro de estos organismos que trabajaran por sectores territoriales en la tarea de definir temática a concretar de interés para ellos y que van desde la participación ciudadana hasta aspectos culturales.

Al respecto, se refirió la coordinadora de convivencia escolar de Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Norma Araya, al resaltar la alta participación de los centros de alumnos, principalmente del área municipalizada, ya que de todos los convocados, sólo faltaron a la cita dos liceos. "Es importante, que los adolescentes de Calama hagan suyos estos espacios, que buscan la entrega de herramientas y conocimientos para que a su vez, ellos puedan darlas a conocer a sus pares", puntualizó.

Hace dos años funciona un consejo consultivo y con representantes de los establecimientos, a futuro serán cuatro consejos consultivos al alero de cada centro de salud familiar y constituidos por todos los liceos que se sumen a la red de apoyo que les entregará la Comdes.

Difusión de fondos culturales parte el lunes

charlas. Esta comenzará en las localidades de Chiu Chiu y Lasana.
E-mail Compartir

Apartir del próximo lunes 6 de julio partirán las jornadas explicativas y de difusión para postular al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, ámbito regional y que prácticamente duplica el monto del año 2015, se lanzó la convocatoria de los Fondos Cultura 2016.

Las charlas de difusión partirán en a las 11 horas en la localidad de Lasana y a las 15 horas en Chiu-Chiu, para posteriormente -18 horas- en el Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), de la comuna de Calama, se efectuará para la comunidad loina, la cual también podrá asistir el martes 7, de 09.00 a 17.00 horas en el mismo lugar, a la jornada de apoyo y asistencia de usuarios para consultas más específicas.

Las actividades en la provincia de El Loa finalizarán el viernes 10 de julio, en la Municipalidad de la comuna de Ollagüe, primero a las 11.00 horas con la charla de difusión para continuar de 14 a 16 horas con apoyo y asistencia de usuarios.

RECURSOS

Para el 2016 habrá un monto superior a los 260 millones de pesos para iniciativas culturales en la región.

Entre estos montos habrá 20 millones para la línea de Desarrollo de las Culturas Indígenas, otros 20 millones para Intercambio Cultural, más 40 millones en Patrimonio Cultural, tanto material como inmaterial; y 20 millones más para el ítem de Circulación Regional, más conocida como "Ventanilla Abierta".

En cuanto a descentralización, el Fondo de la Música crea la línea de asociatividad, que financia proyectos de formación, difusión, promoción y conectividad, que sean impulsados por colectivos, asociaciones, sindicatos y gremios de músicos con personalidad jurídica.

"Abierta la convocatoria a la postulación del Fondo Nacional de las Artes con la novedad de que este año existe un fuerte énfasis en descentralizar los recursos, en asegurar que al menos el 50% de los recursos sean obtenidos por regiones y con instrumentos y herramientas que posibiliten una más fácil postulación de los artistas y de quienes quieran postular a esta línea de proyectos", manifestó la Directora Regional de Cultura de la región, Carla Redlich, quien invitó a los loínos a informarse y postular a estos recursos que están a disposición del activo cultural.