Secciones

Calamatón invita a la comunidad de El Loa a ser solidarios

actividad. Este 3 y 4 de julio se realizará la sexta versión de la campaña solidaria que busca recaudar fondos para 16 agrupaciones de discapacitados de la ciudad.

E-mail Compartir

A Nancy Isla no le importa si hace frío, o si el sol pega fuerte y sube la temperatura. Tampoco le preocupa si tiene apetito o cuántas horas está de pie o recorriendo las calles céntricas de Calama. La verdad...no le importa.

Para Nancy su única preocupación ahora es tratar de motivar a la mayor cantidad de gente posible, para que este fin de semana aporten con dinero a la Calamatón.

La nieta de Nancy tiene 22 años. Desde hace 9 asiste a la agrupación Apanal, una de las instituciones que pertenece a la Calamatón y que atiende a niños y adolescentes con el síndrome autista. Allí la joven aprendió a lavarse los dientes, a vestirse, a ser más independiente.

"La Calamatón es una gran iniciativa que ayuda a la rehabilitación de nuestros niños. Para mí significa mucho, por eso yo estoy aquí colaborando", señala Isla mientras junto a otros voluntarios, entrega volantes a los transeúntes que caminan por el Paseo Ramírez.

Este viernes 3 y sábado 4 de julio se realizará la sexta versión de la campaña solidaria "Calamatón", actividad que busca reunir fondos para ir en ayuda de 16 agrupaciones que en Calama trabajan con niños, jóvenes y adultos con diversas discapacidades.

Si bien no hay una meta que cumplir, la idea es poder superar el dinero recaudado en 2014 y que llegó a los $158 millones.

Difícil tarea

Elizabeth Ramírez, presidenta de la organización desde 2013, cuenta que este año la campaña para motivar a los loínos ha sido más difícil y más lenta que en las versiones anteriores. Una de las razones sería, a juicio de ella, la Copa América, por lo que la atención mediática está concentrada en esta actividad deportiva.

A ello se suma que este año no contarán con el aporte de los trabajadores de Codelco, a través de sus sindicatos.

"Por eso el apoyo de la comunidad para este año es fundamental. Confiamos que los calameños se pondrán la mano en el corazón y piensen que la discapacidad no es ajena para nadie y que a cualquiera de nosotros nos puede tocar", señaló Ramírez.

Testimonios

Al igual que en las versiones anteriores, el dinero que se logre recaudar en esta campaña se repartirá entre todas las agrupaciones que conforman la Calamatón.

Estos dineros sirven tanto para implementar proyectos así como también ayudar al propio funcionamiento logístico y administrativo de ellos.

"Nosotros antes de que se realizará la Calamatón estábamos obligados a hacer bingos, rifas, colectas para poder financiarnos", señala Sandra Güemes, directora de la Agrupación de Padres y Amigos de Niños Autistas "El Loa", Apanal.

Según comenta la directora con el dinero que se les entrega por la campaña, ellos subsisten, pueden pagar las cuentas como el arriendo, agua y luz e incluso algunos sueldos.

Apanal atiende a 17 niños. "Se hace un trabajo personalizado y aun cuando los padres pagan una mensualidad, los mayores gastos se pagan con los dineros recaudados por la Calamatón", indicó Sandra Güemes.

En la Escuela Diferencial Santa Cecilia se atienden 270 niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.

Gracias al aporte que se les ha entregado tras las campañas anteriores, ellos han podido implementar una sala de computación, una sala de costura y una lavandería. También han hecho entrega de vestimenta a sus beneficiarios.

"La Calamatón para nosotros, como escuela, ha sido un gran beneficio, pues hemos podido implementar una serie de proyectos que ayudan a mejorar la enseñanza para nuestros alumnos", dijo Lorena Contreras, representante de esta escuela.

Contreras señaló que hasta el momento no han visto el entusiasmo de la comunidad para participar de esta campaña y aprovechó esta instancia para hacer un llamado a las personas para que este fin de semana entreguen el aporte para que instituciones como la suya, pueda seguir rehabilitando a cientos de personas, tanto niños, jóvenes y adultos.

Actividades

Durante junio representantes de las distintas agrupaciones pertenecientes a la organización Calamatón, realizaron varias actividades de difusión para motivar a los calameños a que participen con su aporte en dinero.

Entre estas actividades se destacó la caminata y la doguitón.

Para los días 3 y 4 de julio se han programado más actividades, las que se iniciarán la noche del viernes en el Estadio Techado.

Allí se presentarán artistas locales, pero también tendrán la participación del humorista Pablo Zamora quien realizará una rutina de uno de sus personajes más conocidos: el Profesor Salomón.

La jornada finalizará con la música de "La Sonora Barón".

El sábado, habrá distintas actividades recreativas y deportivas, también en el Estadio Techado.

A la hora del partido Chile- Argentina por la final de Copa América, se dispondrá de una pantalla gigante al interior del recinto deportivo, donde se podrá ingresar entregando un pequeño aporte.

También se venderán doguis y para quienes quieran relajarse antes y durante y después del fútbol habrá masajes a un módico precio.

El actor Pablo Zamora también se presentará el sábado, ahora con su personaje "Popín".

"Sabemos que se nos viene una jornada difícil, pero confiamos en la solidaridad de los calameños y se pondrán de pie para colaborarnos. Debemos pensar que las capacidades diferentes, no puede ser indiferente para nosotros", reflexionó, Elizabeth Ramírez.

Calamatón nació en 2009. Al alero de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Calama se realizó en diciembre de ese año el primer acto cultural para reunir dinero que sirviera de ayuda a las instituciones que en esa época llegaban a 19. En esa oportunidad el monto que se recaudó fue de $15 millones.

En 2013 se obtuvo la personalidad jurídica.

Es una organización sin fines de lucro que cobija a 16 instituciones que trabajan apoyando a las personas con capacidades diferentes, sin distinción de edad.

APHES Agrupación de Padres y Amigos de Hijos Especiales.

APANAL Agrupación de Padres y Amigos de Niños Autistas El Loa.

Agrupación de Sordos El Loa.

Agrupación Sueño y Esperanza Down.

Agrupación Salud en Hospital de Día.

Agrupación Ángeles de Luz.

Sol Brillante, agrupación de Rehabilitación de Discapacidad Física y Mental.

CORCALDEM, Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral para Deficientes Mentales.

Asociación Diabéticos de Chile, filial Calama.

Club de Ciegos de Calama.

Escuela Diferencial Santa Cecilia.

Escuela Diferencial F-33.

FUNDAPRO, Fundación de Discapacitados de Calama.

Organización "Regazo de Cristo"

Hijos Estrella, organización social y cultural.

Consejo Comunal de la Discapacidad.

Intendente llamó a apurar los proyectos de Calama Plus

reformulación. Integrantes del consorcio tuvieron reunión de análisis.
E-mail Compartir

Con la presencia de todos los integrantes que forman parte del consorcio Calama Plus, se realizó ayer una reunión- taller de análisis y evaluación del trabajo que realizó este consorcio durante estos cuatro años de funcionamiento.

La idea central fue el agilizar los procesos para la ejecución de los proyectos insertos en este Plan Urbano Sustentable.

"Como gobierno, hemos manifestado nuestro interés de apurar el tranco, que los proyectos sean efectivamente aprobados", señaló el intendente regional, Valentín Volta tras salir de la reunión.

La autoridad regional, señaló que el objetivo de este encuentro era mejorar el trabajo de manera de poder ver en concreto los proyectos que se deben ejecutar. "Calama Plus va a cumplir 4 años y se han levantado diagnósticos, se han levantado proyectos, pero lo que la gente quiere es ver como eso le beneficia concretamente en el día a día y eso todavía falta y eso necesitamos, ponerle un poquito más de urgencia en el trabajo que estamos desarrollando".

Otra de las autoridades que asistió a esta reunión fue el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien se manifestó muy conforme con los resultados obtenidos en ella. "Retomamos el espíritu de Calama Plus", comentó el edil.

Velásquez dijo además que "hoy en día se recuperan los compromisos, particularmente del gobierno regional de respaldar esta iniciativa. Fue un buen paso donde sinceramos posiciones".

Evaluación

El actual secretario ejecutivo del consorcio Calama Plus, Rodolfo Reygada señaló que esta reunión era de análisis y evaluación. Comentó que "en todos los procesos de transformación de ciudades de largo plazo que toman años es necesario cada cierto tiempo revisar el estado situacional sobre el proceso de toma de decisiones, la gobernanza, la forma que se está desarrollando la gestión".

Informó que tras este encuentro, se podrá visualizar cómo están ahora, y cómo se podrá mejorar tanto en el tema de la gestión como en la toma de decisiones.

Esto fue ratificado por Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, quien tras la jornada dijo que en la actualidad se encuentran en un proceso de "profunda revisión de los compromisos".

Señaló que en este encuentro cada uno de los integrantes "aportó con su visión de lo que han sido los avances y especialmente los desafíos" y agregó que cuando se habla de desafíos "estamos discutiendo también el cómo nos organizamos, nos reforzamos para fortalecer las alianzas público privadas que nos permitan materializar los proyectos que tenemos en cartera".

En tanto Ada Ramírez, integrante del Consejo Consultivo y que representan a la ciudadanía, dijo que esta reunión se esperaba desde hace mucho tiempo porque "hay un plazo que se va a cumplir el 2016 en donde hay 8 proyectos priorizados y tenemos que rendirle cuenta a la ciudadanía".