Secciones

Administración de Chuquicamata se reúne con dirigencia para reformular relaciones

diálogo. Gerente general de la división, Sergio Parada, llamó a repensar la forma en que trabajarán la empresa y los representantes de los trabajadores en el futuro.
E-mail Compartir

El gerente general de la división Chuquicamata, Sergio Parada, se reunió con la dirigencia sindical para analizar la forma en que ambas partes trabajarán en los temas de corto (contingencia), mediano y largo plazo (estratégicos). Diálogo laboral que ha estado enfocado en el trabajo de las mesas de convergencia técnica y en la comisión bipartita de Recursos Humanos.

Entre las mesas, que la empresa cifra en cinco, están la Mesa 1 de Transición de Rajo a Mina Subterránea; Mesa 2, de Continuidad Operacional de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL); Mesa 3 de Mantenimiento; Mesa 4 de Salud; y Mesa 5 de Recursos Humanos.

dirigencia

El dirigente del sindicato de trabajadores N° 1, Jaime Graz dijo que el gremio que integra tiene "la esperanza que todas estas mesas puedan comenzar a trabajar a partir de la próxima semana para poder avanzar, porque hasta ahora la única mesa que ha alcanzado resultados es en la primera mesa de la Mina Chuquicamata".

"Pero nos interesa muchísimo el destino de la mesa de la Gerencia de Extracción y Lixiviación, la de Suministros, de Recursos Humanos, Salud, en las que hemos avanzado poco, además cada una de estas mesas se subdivide en otros temas", agregó.

Sobre el avance de las mesas, el dirigente explicó que "han surgido algunos inconvenientes por directrices que han llegado desde Casa Matriz y la idea de la reunión fue consensuar acuerdos para saber cómo nos vamos a relacionar de aquí en adelante".

Graz, consultado sobre los plazos en que las mesas deberían alcanzar avances, dijo que "esperamos que todas las mesas tengan sus temas resueltos en los próximos meses, porque así lo amerita la división, Codelco y todo el país, porque sabemos que los excedentes que entrega esta empresa son claves para el país"

Tostador de Ministro Hales alcanzó capacidad de diseño y división sería inaugurada en agosto

codelco. El complejo de tostación del primer proyecto estructural, que sería inaugurado el 10 de agosto por la Presidenta, es clave para alcanzar las metas productivas de la minera estatal de 180 mil toneladas de cobre fino y 300 de plata al año.
E-mail Compartir

Ejecutivos de la división Ministro Hales (DMH), el primer proyecto estructural de Codelco que prontamente cumplirá cinco años, se encuentra preparando su inauguración oficial, tras lograr la capacidad de diseño del tostador. Ceremonia que tendría lugar el lunes 10 de agosto, día de San Lorenzo patrono de los mineros, con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet.

con luz verde

El gerente general de DMH, Carlos Caballero, ratificando lo señalado por el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, en el sentido de la que la división será inaugurada en los próximos meses, señaló que el hito que marca esta inflexión ocurrió en mayo pasado cuando el horno tostador alcanzó su capacidad de tratamiento nominal.

"Invertimos importantes horas-hombre en controlar este proceso tecnológico, único en nuestro país, para procesar concentrados complejos. Es una tecnología que ahora está en poder de Ministro Hales y que nos permitirá, en un futuro no muy lejano, ponerla a disposición de la minería nacional e internacional que cada día debe enfrentar la complejidad de sus minerales y productos", asegura ejecutivo.

Este logro, agregó Caballero, "es fiel reflejo del tesón, compromiso y la capacidad de nuestros trabajadores, profesionales y técnicos. También es fruto del esfuerzo y responsabilidad de nuestras empresas colaboradoras quienes en este período han estado a la altura de las exigencias".

Las modificaciones efectuadas fueron el resultado de un Comité de Expertos que se conformó en la división y cuyo objetivo principal fue conceptualizar los aspectos técnicos del proceso, revisar en detalle el diseño de los equipos y establecer los nuevos parámetros operacionales que asegurarán una puesta en marcha exitosa.

equipo innovador

El tostador, explica el gerente de la planta, Jorge Etcheverry, tiene una capacidad para procesar 550.000 toneladas por año de concentrado de cobre y cuenta con una eficiencia de remoción de impurezas de 95%, que permite entregar una calcina con menos de 0,3% de arsénico.

El complejo de tostación, añadió, es único en Chile y está compuesto de un lecho fluidizado completamente hermético. Todos los gases son capturados en una etapa posterior, donde el azufre contenido en los gases se remueve y se transforma en ácido sulfúrico. Así se obtienen dos productos: por un lado una calcina rica en cobre, baja en impurezas, y, por otro, ácido sulfúrico que es distribuido para venta y comercialización.

La calcina se procesa en las instalaciones de Chuquicamata, obteniendo cobre de calidad comercial.

categoría mundial

La división Ministro Hales, es un yacimiento de categoría mundial, con recursos superiores a los 1.300 millones de toneladas y una ley media de 0,96% de cobre, proyectando una vida útil de más de 50 años, considerando su explotación subterránea en el futuro. Para el año 2015 la meta es alcanzar una producción de 236.000 toneladas de cobre fino cada 12 meses.

El mineral es procesado en una planta concentradora stand alone con una capacidad de producción diaria de 50.000 toneladas de mineral, proyectándose una línea de chancado primario y molienda SAG, flotación selectiva mediante el uso de celdas gigantes, plantas de ácido y planta de tratamiento de efluentes.

Liderazgo que quedó demostrado entre abril de 2011 y junio de 2013, con la construcción del prestripping más grande del mundo al remover 228 millones de toneladas de material estéril, equivalentes a 70 cerros Santa Lucía y comenzar así su operación de mina.

Prestripping que, incluso, fue reconocido como una de las Mejores Prácticas del 2013 por el Consejo Minero, ya que fue ejecutado sin accidentes y con un mínimo impacto en el entorno, aun cuando la operación está emplazada 5 kilómetros al norte de Calama.

Seguridad

Para el gerente general Carlos Caballero, quien asumió el desafío de liderar la división en noviembre de 2014, las personas y su seguridad, conforman uno de los principales ejes de la gestión de Ministro Hales.

"Sin seguridad, ha dicho, no existe industria ni negocio". Por lo mismo, toda la organización está empeñada en el logro de una cultura preventiva que les permita operar con los más altos estándares de excelencia en esta materia. "Los resultados están a la vista y la división ha alcanzado importantes logros tendientes a la anhelada gestión con cero accidentes", aseguran en la estatal.

Prueba de lo anterior, detallan en la empresa, es que el Consejo Nacional de Seguridad premió, en junio recién pasado, a la gerencia de Mina de Ministro Hales, así como a sus empresas colaboradoras, por cumplir 5.000.000 de horas-hombre trabajadas sin accidentes laborales.