Secciones

Empápate: estimulando el apego activo entre los padres y sus hijos

Campaña. Pertenece a Chile Crece Contigo y busca fortalecer los lazos y responsabilidades familiares.
E-mail Compartir

Cambiar el rol de proveedor por el de padre activo y presente en cada uno de los pasos del hijo, es la misión de la campaña Empápate, que pertenece al sistema de protección de la infancia del programa Chile Crece Contigo. En Calama los resultados han sido exitosos, con una importante participación de hombres que buscan generar un apego fuerte y efectivo con sus bebés.

Hace unos días se realizó un taller en la comuna, donde se reunieron los profesionales que están a cargo de este programa, tanto en los centros de salud familiar como del hospital Carlos Cisternas, quienes compartieron con los padres, a quienes les enseñaron distintas técnicas para estimular o relajar a sus hijos.

Uno de los padres beneficiados de esta campaña es Alfredo Robach, quien precisó que fue una excelente experiencia, ya que "fue un gusto participar con mi 'guatón'. Nosotros ya habíamos ido a este tipo de actividades cuando mi señora estaba embarazada y también fue una muy buena oportunidad, muy entretenida, donde se aprende mucho. Lo que más me gustó de la de ahora es hacerle masajes, para poderlo relajar".

Emilio Miranda es otro de los padres que participó en la jornada y argumentó que si bien se sabe que debe existir un acercamiento "no se valora, Fernanda es la tercera y en los dos primeros no participé mucho por temas laborales, pero ahora he estado el 100%. Estos talleres han sido una preciosa experiencia".

Mientras que el primerizo padre Elías González comentó que participar en Empápate ha sido muy enriquecedor, "apoyar en el crecimiento de mi bebé y aprender a ser un mejor papá es muy importante. Recomiendo esta campaña a otros padres, porque nos ayuda como hombres, porque muchas veces estamos alejados o entendemos que es parte de la mamá hacer la mayoría de las cosas".

Profesionales

Chile Crece Contigo promueve el acompañamiento de la embarazada durante sus controles prenatales, con talleres de preparación para el trabajo de parto, el nacimiento y la crianza, buscando generar lazos que permitan el fortalecimiento de la familia y en el futuro del niño que será criado en ese seno.

El director del Cesfam Enrique Montt, Oscar Bravo, comentó que aplicar el Empápate en su consultorio ha sido un trabajo muy efectivo, porque las familias se están estimulando en base al cuidado y la protección de los niños, proceso en el que participan todos los miembros del hogar.

En tanto, dijo que "el cambio en los padres se ha notado, pero va lento, es un proceso que se tiene que ir evaluando con el tiempo. Presiento que los hombres han ido perdiendo ese pudor o vergüenza que tenían de participar en el proceso con sus parejas".

Por su parte, la matrona gestora del hospital Carlos Cisternas, encargada del Chile Crece Contigo, Yohanna Auad, comentó que con este programa se les muestra a los padres que son una parte importante en la estimulación temprana de sus futuros hijos o bebés, pues "la idea es que se incorporen desde el primer momento, prácticamente desde que saben que la mamita está embarazada".

Lo anterior desemboca en que ya ha existido un aumento del apego antenatal, porque "están más involucrados, acompañan a las mamitas a los controles, a las visitas guiadas por el hospital que también son parte importante de lo que es la atención del Chile Crece Contigo, preguntan más, están pendientes y son papitos que realmente están comprometidos con sus hijos, lo que hay que destacar".

La profesional manifestó que los padres que juegan este rol de manera activa tienen resultados distintos con sus hijos, pues se fortalece el vínculo del apego entre los varones y sus hijos, "lo que contribuye a que los niños tengan un desarrollo más seguro, en ambientes más estables, con más cariño, más acogida, más atención, lo que años atrás no sucedía, porque había otra formación. Antes los padres eran vistos como proveedores de la casa, en cambio ahora son parte de la gestación, del parto y de la crianza".

Dentro de las actividades que hace el hospital Carlos Cisternas de este programa, están las citas guiadas a la maternidad los lunes, miércoles y viernes, paseo que incluye una explicación de "en qué momento tienen que acudir a emergencia, cuáles son los signos de alerta frente a cómo se siente la mamá, también se les muestra las salas de hospitalización, lo que es el área de preparto y parto, además se les cuenta cómo es el sistema de acompañamiento integral".

Auad dijo que esto se realiza alrededor de las 34 semanas y las embarazadas son derivadas desde el consultorio.

A lo anterior se suma un aspecto muy importante y es la presencia del padre en el parto. En el hospital de Calama esta práctica lleva alrededor de seis años y ha tenido resultados bastante exitosos. "Tenemos muchos papás, son casos muy puntuales los que la mamá está sola. Existe alrededor de un 75% de presencia en los partos, lo que es muy positivo porque el papá hace acompañamiento y apego, lo que trae ventajas, porque desde el minuto que el bebé nace y se integra a esta sociedad el papá está presente".

Empápate no sólo puede ser disfrutado y utilizado como una herramienta de aprendizaje por los padres que participan en las charlas y talleres del hospital y consultorios, pues gracias al portal de internet de Chile Crece Contigo todos pueden encontrar consejos que van desde cómo cambiar pañales hasta cómo hacerle masajes, pasando por la preparación de la comida, hasta lo importante que es mirarlos a los ojos y decirles cuánto se les quiere.

"Apoyar en el crecimiento de mi bebé y aprender a ser un mejor papá es muy importante. Recomiendo esta campaña a otros padres, porque nos ayuda como hombres".

Elías González

Beneficiario campaña Empápate

"Contribuye a que los niños tengan un desarrollo más seguro, en ambientes más estables, con más cariño, más acogida y más atención, lo que años atrás no sucedía".

Yohanna Auad

Matrona gestora HCC

Hospital de Calama cuenta con equipos de avanzada tecnología

uso. Eran los que pertenecían al recinto nuevo y se redistribuyeron.
E-mail Compartir

Si bien las autoridades de Salud y regionales habían anunciado que los equipos y equipamiento que pertenecían al nuevo hospital de Calama serían redistribuidos en la red de recintos asistenciales, recién se comenzó la recepción en el Carlos Cisternas, luego que la dirección les pidiera a los jefes de unidades que hicieran un levantamiento de sus principales necesidades.

Entre los equipos que recepcionó el hospital de Calama está el Pyxis de Pabellón, máquina automática dispensadora de insumos y medicamentos, que debido a su alta tecnología requiere que un técnico especialista la instale y dé la instrucción respectiva a los profesionales que la utilizarán.

"Tecnológicamente es un avance y en la administración de los recursos es muy bueno, porque hace que sea mejor el control de los elementos, es más centralizado, seguro e higiénico. Se deben instalar y hacer una pre entrega, porque son delicados y no se pueden llegar y abrir", explicó el director administrativo, Gustavo Ramos.

Agregó que esta máquina funciona de la misma manera que las dispensadoras de alimento, pero la diferencia que en vez de insertarle una moneda, los profesionales deberán ingresar una clave la que les entregará lo que están pidiendo, "pudiendo sacar una jeringa o cualquier insumo específico que ellos utilizan".

Además de esta máquina, comentó que se solicitaron mesas para alimentación, camas clínicas, cunas para recién nacidos, sillones clínicos, carros de transporte de material, como por ejemplo de ropa y colchones anti escaras, entre otros equipamientos.

"Lo importante con esto es tratar de aprovechar los recursos existentes que estaban almacenados en bodegas del Servicio de Salud de Antofagasta y que eran parte del que a esta altura debió hacer sido el hospital nuevo", dijo.

Por su parte, el director (s) del Carlos Cisternas, Patricio Toro, precisó que con esta acción se le está dando uso a un instrumental que está pagado y que podía perder su vida útil sin haber sido ocupado. Además, dijo que con esto se complementará y potenciará el trabajo que se realiza tanto el hospital como en el anexo.

Asimismo, manifestó que esto va "orientado a mejorar el confort de los pacientes y también la calidad técnica asociada a la prestación que se está entregando".