Secciones

Inspeccionan avances de obras en nueva pista del aeropuerto

Plazo. A fines de agosto el MOP finalizará las labores de construcción de la nueva pista la cual presenta un 93% de avance, faltando sólo algunos trabajos eléctricos.

E-mail Compartir

El aeropuerto fue inaugurado hace una semana por la Presidenta Michelle Bachelet, restando por terminar sólo la nueva pista de aterrizaje y que actualmente tiene un 93% de avance, faltando sólo detalles eléctricos en las calles de rodaje. Por lo cual, finalizando estos ajustes la obra podrá ser entregada a fines del mes de agosto.

Lo anterior fue constatado por el director nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, Boris Olguín, en su visita a la comuna de Calama, quien valoró esta iniciativa y enfatizó que se trata de una obra "fundamental para que el día en que tengamos que hacer las conservaciones de la pista principal, contemos con una pista alternativa que asegure la continuidad del aeropuerto y evitar su cierre lo que provocaría el traslado por tierra a Antofagasta de los 1.300.000 pasajeros al año que hoy utilizan el aeropuerto El Loa. Nuestra clave es que nuestros aeropuertos estén siempre operativos y en las mejores condiciones de seguridad".

Pista

La nueva pista, operativa y en funcionamiento desde marzo de este año, consideró una inversión de 14.200 millones de pesos con fondos sectoriales y FNDR, lo cual se complementa a la inversión privada realizada para la construcción del nuevo Terminal del Aeropuerto del Loa.

Tanto la construcción del nuevo aeropuerto El Loa, cuya capacidad en su terminal es de mil pasajeros por hora y seis aviones en plataforma, como la nueva pista, suman una cifra cercana a los 40 mil millones de pesos, inversión que permitió mejorar significativamente los estándares de servicio y seguridad en materia de conectividad aérea en Calama.

"Otro aspecto que es relevante de destacar, corresponde al estándar de diseño y construcción de las obras, puesto que se utilizó normativa internacional, lo que hace que el Aeropuerto El Loa entregue una notable mejoría en la seguridad de los vuelos. Por otro lado, su nueva distribución de calles de rodajes, permitirá menores tiempos de traslado de los aviones, beneficiando a todos los pasajeros que utilicen nuestro aeropuerto", enfatizó el seremi del MOP, César Benítez.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez puntualizó que la construcción de la nueva pista junto con el Aeropuerto El Loa "deben ser de los proyectos más emblemáticos de Calama. Esta es la única pista de Chile que operara en altura 2.300 metros sobre el nivel del mar. Estamos muy conformes, porque es una verdadera puerta al desarrollo para la economía de Calama".

CARACTERÍSTICAS

La obra comprendió la construcción de una nueva pista de 3.040 metros de largo x 45 m de ancho con márgenes a lo largo de toda la pista a ambos costados de 7,50 metros de ancho. Además de cinco calles de rodaje de 23 metros.

El proyecto de la nueva pista del aeropuerto, contempló sistemas de ayudas visuales, meteorología y sistema de comunicaciones, aumentando la seguridad operacional del aeropuerto, ya que se construyó bajo la normativa aeronáutica internacional vigente. También, se aumenta la capacidad del número de operaciones/hora del Aeropuerto El Loa, reduciendo los tiempos de traslado de los aviones para los aterrizajes y despegues.

La inversión del recinto fue de 40 millones de dólares entre pública y privada, entregando una infraestructura de alta calidad.

El nuevo aeropuerto aumentó su tamaño de 2.200 a 9.400 metros cuadrados de superficie y con ello entrega mayor comodidad a todos los pasajeros.

Alcalde de Ollagüe aclara gasto de viajes de sus concejales

Polémica. Unos 60 millones de pesos habrían gastado en viajes al extranjero.
E-mail Compartir

Una vez más a través de un medio de circulación nacional, se hace público el gasto en que incurrió el municipio de Ollagüe para financiar viajes de sus concejales. Según la publicación se destinaron más de 60 millones de pesos para asistir a seminarios y cursos en ciudades como Medellín, Cusco, Lima y Río de Janeiro. Los cuales según el propio alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, estarían justificados y dentro del marco legal, ya que ellos han viajado en pro del mejoramiento de la comuna; que actualmente posee varios proyectos significativos.

"Es necesario invertir para que los concejales conozcan otras realidades y con ello puedan mejorar la gestión del municipio, ya que son ellos los que aprueban los proyectos. Por lo tanto, estos viajes han servido para que la municipalidad haya firmado convenios con entidades turísticas, porque ese es nuestro enfoque desde ahora en adelante; poder potenciar la comuna como un lugar para hacer turismo y para ello hay que promocionar nuestra zona en otros países", mencionó Reygadas.

Facultad

Como los municipios son entes autónomos, según lo expresa el artículo 92 de la Ley 20.742 aprobada en abril del año 2014, los faculta a destinar presupuesto para capacitación de sus concejales, a pesar de que ellos no son funcionarios municipales.

Por esta razón, el alcalde de la comuna fronteriza menciona que ellos no están al margen de la ley. "Por ello todas las experiencias y buenas prácticas que van conociendo los concejales en otras ciudades, la vamos replicando aquí en la zona; inclusive hemos comenzado a desarrollar un proyecto visto en el extranjero, que tiene que ver con el mejoramiento del ingreso al poblado y nuestro arquitecto ya está trabajando en ello", añadió.

Gasto

El alcalde de la Comuna, precisó que ellos están constantemente capacitándose y visualizando perspectivas nuevas para Ollagüe. "Porque si sólo los concejales cumplieran con las sesiones y no tienen otras perspectivas, sería más complejo levantar iniciativas, por eso ellos tienen que salir y buscar oportunidades.

Reygadas aclaró que "esta administración se ha preocupado de hacer progresar a la comuna, por lo tanto, si yo viera que los concejales viajan y de ello no hay beneficios, sería el primero en denunciarlo. Sin embargo no es así, y muy por el contrario todo tiene su razón de ser y la Contraloría nunca nos ha cuestionado ningún proceder".

El segundo semestre abrirá sus puertas el jardín infantil de la población Inti Ray

Avance. Las obras de construcción avanzan rápidamente, para entregar la mejor infraestructura a los 48 niños.
E-mail Compartir

Con un nuevo jardín infantil contará la ciudad de Calama, a partir del segundo semestre de este año y estará ubicado en la Población Inti Rai. Se trata de un espacio educativo que la red Integra se encuentra construyendo y que fue gestionado por los propios vecinos, permitiendo que 48 nuevos niños y niñas puedan acceder a una educación parvularia pública, gratuita y de calidad.

El nuevo centro educativo contempla un nivel de sala cuna para 20 lactantes y un nivel medio en el que se atenderá a 28 párvulos, transformándose así en un importante apoyo para las familias de la población Inti Rai.

"Como Integra, estamos muy contentos de poder sumarnos al desarrollo de la ciudad de Calama, aportando con nuevos espacios educativos para niños y niñas, ya que creemos firmemente que la educación parvularia es la base para construir los cimientos de una sociedad más justa y solidaria", expresó Lidia Julio Torres, directora regional de Integra.

La presidenta de la junta de vecinos Inti Rai, Maritza López, manifestó su satisfacción por el rápido avance de esta iniciativa y de que ya el segundo semestre las mamás podrán tener a sus hijos más cerca. "Hemos estado viendo día a día los avances de la constricción, por ello para nosotros que se esté concretando este sueño es una alegría inmensa, porque día a día llegan a mi casa las madres preguntando cuándo se abrirá y en qué momento comienza el proceso de matrícula; ya que es una real necesidad del barrio" añadió.

El jardín está siendo construido con un sistema modular, el cual consiste en la utilización de módulos prefabricados que luego son ensamblados en terreno, logrando construcciones con altos estándares de calidad en tiempos más acotados.