Secciones

250 mordeduras de perros se han registrado durante el año

E-mail Compartir

Hasta la fecha, la seremi de Salud lleva registrados 290 casos de mordeduras en Calama, de estas 250 fueron provocadas por perros, 15 por gatos, 19 no fueron informadas y el resto se divide entre ratones, cerdos e inclusive humanos, teniendo dos hechos contabilizados.

La cantidad de lesiones provocadas por los canes es un hecho de preocupación, ya que más allá de las heridas y dolor que puede generar en las personas, está latente la aparición de la rabia, enfermedad que hace 25 años fue erradicada de Chile.

Labor

Frente a las heridas que provocan los perros y los otros animales, la seremi lleva un proceso de seguimiento y se mantiene una continua vigilancia de las notificaciones de mordeduras de animales que se reciben desde los recintos de salud de la provincia.

"Esta información es procesada por los profesionales de zoonosis, quienes deben revisar y analizar los antecedentes de cada caso, realizando las visitas domiciliarias cuando así corresponda", explicó la seremi, Lila Vergara.

Asimismo, comentó que como organismos están encargados de observar a los animales que provocaron la mordedura, para de esta manera pesquisar síntomas de rabia, instancia que obliga la vacunación de la mascota por parte de su amo.

"Cuando la sospecha existe, la institución de salud toma una muestra del mismo, la que se envía al Instituto de Salud Pública para la generación de los análisis pertinentes", agregó.

En tanto, dijo que como seremi han realizado actividades preventivas ante la amenaza latente de la aparición de la rabia, "entre las que se considera la inoculación de más de 600 canes y gatos, los que se suman a otros mil 400 que fueron vacunados durante 2014".

Hospital

Por su parte, el director del hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro, dijo que hasta el 30 de junio recepcionaron a través de la unidad de Urgencia 320 pacientes con alguna lesión provocada por perros, entre mordeduras y arañazos.

Explicó que cada caso debe ser evaluado, pero en lo general se hace un aseo desinfectante y en algunos se dejan antibióticos y "dependiendo de las características del animal, si es de casa o no, se hace la vacunación y luego la notificación para que siga en control con la seremi de Salud".

En cuanto a las consecuencias de no recibir tratamiento, explicó que hay infecciones agudas de la herida, pues los animales contienen una flora bacteriana que secunda en esto, pero que lo principal y que más preocupa es que puedan presentar rabia.

Veterinarios

En cuanto a cómo enfrentar una situación de peligro, es fundamental tener algún conocimiento respecto a qué se debe hacer para evitar la mordedura de un animal, en este caso de un perro.

Frente a esto, el médico veterinario y miembro del directorio de la Corporación de Bienestar Animal, Medio Ambiente y Salud (Cobamas), Álvaro Ahumada, explicó que todo depende del contexto en que se genere la agresión, "si hablamos de lo que generalmente sucede en Calama, que uno se encuentra con perros que están acostumbrados a deambular como jauría, lo importante es detectar alguna evidencia visual, como que el animal esté bien erguido, probablemente su cola también y en alguna circunstancia gruña, lo mejor es no tratar de enfrentarlo, pues si uno se acerca el perro lo ve como una agresión directa".

Agregó que es necesario mantener la calma, tratar de no realizar movimientos bruscos porque pueden ser interpretados como ataque y si se anda cargando algo, tratar de tirarlo lejos, porque probablemente el perro se vaya a agredir el objeto. En tanto, enfatizó que si la agresión es consumada, lo relevante es proteger el cuello y las piernas.

Mientras que si el ataque es de un perro de casa, Ahumada explicó que puede deberse a que el animal no tiene claridad de la jerarquía existente, presente estrés, miedo o fobias, entre otros aspectos.

Calamatón inició su sexta versión y espera contar con el apoyo loíno

E-mail Compartir

Anoche comenzó la sexta versión de la Calamatón, cruzada solidaria que busca entregar recursos a 17 entidades que van en ayuda de personas con diversas discapacidades, desde ceguera hasta problemas motrices.

Para hoy la parrilla tiene contemplada la franja infantil durante la mañana, mientras que en la tarde y con un pantalla gigante se invita a los loínos a colaborar mientras ven el partido de la selección frente a Argentina y a las 20 horas se inicia el show de cierre, que contará con el humor de Pichulotote, El Poeta, Willy Sabor y Popin.

La presidenta de la organización de Calamatón, Elizabeth Ramírez, precisó que están muy contentos porque llegó la jornada más importante que tienen las organizaciones que integran esta cruzada, "con un corazón dispuesto y bastantes deseos que esto salga adelante, porque realmente no sabemos lo que va a pasar en el futuro".

Agregó que "la invitación es a toda la comunidad loína, a que todos los calameños estemos juntos, porque 'todos juntos lo vamos a lograr' como dice nuestro eslogan".

Ramírez enfatizó que más allá de la solidaridad que tienen los chilenos, el objetivo de entregar esta ayudar es "porque todos estamos dispuestos a una discapacidad, en cualquier momento puede ocurrir. Calamatón es de la ciudad, tenemos 17 instituciones que realmente necesitan del respaldo de la comunidad".

Precisó que en cada cuenta pública ha quedado de manifiesto que realmente se ayuda a la gente que lo necesita.

Cajas

La cuenta a la que pueden colaborar los calameños es la 54009278 del Banco de Créditos e Inversiones, "habrá cajas disponibles en el estadio Techado para que las personas puedan aportar, de igual manera la cuenta está disponible para hacer los depósitos".

Instituciones

En esta versión de Calamatón están participando Aphes, Apanal, Asociación de Sordos de El Loa, Centro General de Padres de la Escuela F-33, Fundapro, Sueño y Esperanza Down, Hospital de Día, Ángeles de Luz, Sol Brillante, Agrupación Social y Cultural Loa Ayuda, Corcaldem, Asociación de Diabéticos, Agrupación de Ciegos, Escuela Santa Cecilia, Adisca, Hijos Estrella y Regazo de Cristo.

"Estas instituciones trabajan por la discapacidad en casos que Teletón no puede actuar. En general, no reciben apoyo del Gobierno ni de otras entidades, por eso necesitamos del aporte de todos los loínos para seguir trabajando".