Secciones

Concejales se reúnen con abogado de dueños de máquinas de juegos

Decisión. El lunes en el concejo municipal deberán decidir si aprueban o no la modificación a la ordenanza que obligó la Contraloría.
E-mail Compartir

Los concejales Norma Araya, Isolina Molina, Darío Quiroga y José Mardones se reunieron con el abogado que representa a cuatro propietarios de locales de máquinas de juegos, Héctor Mella, para conocer su versión de los hechos que ha llevado a que el municipio cierre sus locales y así tener una opinión más acabada al respecto. Este hecho cobra relevancia, pues el lunes deberán decidir si modifican la ordenanza como lo indicó la Contraloría, día en que además vence el plazo entregado por este organismo para la respuesta.

Quiroga precisó que esta reunión fue por las inquietudes que genera "porque sino nos quedamos solamente con la parte del equipo jurídico, que si bien es nuestro, no implica que sea infalible, pues ante cualquier cosa nuestro rol fiscalizador implica que debamos escuchar a todos los contribuyentes".

Agregó que les resultó importante esta reunión luego de las acusaciones generadas hacia el municipio de arbitrariedad e ilegalidades. "Nos reunimos cuatro concejales, los que teníamos más dudas, con algunos contribuyentes y el abogado por aproximadamente dos horas en la municipalidad para aclarar los hechos".

Quiroga comentó que días antes ya se habían reunido con el equipo jurídico municipal, por lo que aprovecharon de contrarrestar algunas versiones "y puedo decir que, en base a la información, despejo algunas dudas, pero me quedan otras. Efectivamente son buenos los argumentos que entregó el representante jurídico de estos mal llamados minicasinos y por lo tanto, me asaltan inquietudes de que se estén generando algunas irregularidades".

Dijo que aunque comparte el fondo de la ordenanza, "esta no puede estar por sobre la ley y uno de los temas centrales es que se tiene que demostrar que efectivamente estas máquinas son de azar y no de habilidad por parte del municipio y según lo que nos expuso el abogado en Chile no hay un perito calificado que haya demostrado que son de azar, por el contrario, hay uno de la Usach que dice que en su mayoría son de habilidad y destreza".

Por su parte, la concejal Norma Araya, argumentó que era muy necesario escuchar las dos versiones pues ambos apelan a que sus acciones se ajustan a derecho.

"Si hay un dictamen de Contraloría en el que se mandata al municipio poner en concordancia legal nuestra ordenanza, creo que es necesario que podamos revisar los dichos que tiene este abogado. Como también las actuaciones que dice que ha ganado en otras partes de nuestro país, porque me interesa que este municipio no haga las cosas mal como al parecer en un momento lo estábamos haciendo y para eso tenemos que tener la certeza que actuamos en derecho".

"Quedé conforme y respondió las inquietudes que se le hicieron, pero hay algunas consideraciones que debemos revisar y buscar más antecedentes, porque el lunes sí o sí la ordenanza está en carpeta y con la premura que se nos acaba el tiempo que entregó la Contraloría", afirmó.

Abogado

En tanto, el representante de los propietarios de los locales de máquinas de juego, Héctor Mella, agradeció la instancia, "porque independiente que estén o no de acuerdo, están interiorizándose, preocupándose del tema, lo que debería hacer todo el municipio. Esto se ha aprobado en muchas otras comunas del país, donde dan patentes, pero acá hay una mala intención, porque hemos realizado todo ajustado a derecho".

Diputado Espinosa recopila antecedentes sobre efectos del horario

datos. La próxima semana entregará un informe al ministro de Energía.
E-mail Compartir

Consecuencias en la calidad de vida de los calameños, especialmente en los estudiantes de la ciudad producto del horario de verano que rige en el país, es lo que quiere evidenciar y demostrar el diputado radical Marcos Espinosa.

Para ello, el parlamentario informó que está recabando antecedentes sobre los efectos, especialmente en el tema educativo, que tuvieron los habitantes de la ciudad durante estos meses, los que serán presentados la próxima semana al ministro de Energía, Máximo Pacheco.

"El ministro, en su presentación ante la comisión de Minería y Energía de la Cámara en ninguna parte incorporó una variable que, a nuestro juicio, es mucho más importante que los beneficios económicos y que es la calidad de vida de las personas y cómo afecta esto también el entorno familiar", dijo Espinosa.

El diputado señaló que él le dio a conocer a Pacheco que en Calama hay varias escuelas y colegios que, producto de esta medida, tuvieron que retrasar en una hora el ingreso a clases, situación del cual el ministro no tenía conocimiento.

Dijo que para la elaboración de este informe solicitará antecedentes a la Dirección Provincial de Educación sobre el porcentaje de ausentismo escolar, así como también sobre el registro e incidencia de enfermedades bronco- pulmonares. "Presentaremos todos los detalles, hechos y estadísticas que permitan al ministerio revertir esta situación", dijo.

Escolares de Calama participan en olimpiada comunal de Matemáticas

lugar. El evento se inicia a las 09:00 horas en el Lezaeta. Organiza UCN.
E-mail Compartir

Más de 300 estudiantes están inscritos para participar en la Olimpiada Comunal de Matemática (OCM), que tendrá lugar en Calama y Antofagasta este sábado 4 de julio desde las 9:00 a las 12:30 horas.

Se trata de la XXII jornada que en la capital regional tendrá como sede el Colegio Universitario Antonio Rendic, mientras que en la capital de El Loa los alumnos deberán presentarse en el Instituto Obispo Silva Lezaeta.

El evento reunirá a escolares desde séptimo año básico a cuarto año medio en ambas comunas.

UCN

La coordinación de las olimpiadas en la región está a cargo del Dr. Luis del Campo Conejeros, académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Católica del Norte (UCN), junto a un equipo de apoyo de esa unidad.

El docente informó que a fines de agosto se realizará la Olimpiada Nacional, en su etapa regional, donde se estima asistirán aproximadamente 200 estudiantes de la región. La fase final del país está agendada para octubre.

En la UCN, un grupo de estudiantes de enseñanza básica y media asisten regularmente a un entrenamiento, donde son preparados para tomar parte tanto en las Olimpiadas como en el Campeonato de Matemática a nivel comunal, regional y nacional.

Además, el material utilizado en estos entrenamientos es compartido con los establecimientos de toda la región.