Secciones

Experto prevé que la contracción de la economía continuará hasta el año 2018

análisis. Economista Carlos Rodríguez vaticina un dólar al alza, un costo de la vida más alto y un desempleo en aumento. Escenario que asegura cambiará una vez que asuma un nuevo gobierno.
E-mail Compartir

Un escenario bastante sombrío, aunque no catastrófico, vaticina para el segundo semestre de la economía nacional, Carlos Rodríguez, quien incluso teme que el dinamismo no se recupere sino hasta 2018, con la llegada de un nuevo gobierno a La Moneda, pues a juicio del economista, la inestabilidad política también juega un rol en los magros resultados del primer semestre.

El experto explicó que durante los primeros seis meses de este 2015 los principales sectores económicos del país, entre ellos el inmobiliario, pesquero, frutícola y minero, se vieron muy castigados y que independiente de las inversiones que se están realizando en estos sectores, las expectativas para el segundo semestre son "conservadoras" y poseen "un sesgo bajista".

La consecuencia lógica -agrega Rodríguez- es que el empleo, que en promedio alcanza en Chile un 6,3% (9,8% en Calama), se vea afectado. De hecho, las expectativas para el segundo semestre son que el desempleo llegue fácilmente a un 6,8%, "aunque los pesimistas van más lejos, pues están pensado ya en un 7%, por lo tanto la tendencia es claramente a la baja, no hay una mejora cuantitativa", dijo.

"Por donde miremos la situación económica tiene un sesgo bajista, además se suma la situación que está viviendo Europa, que son grandes consumidores de los productos de Chile, que también está a la baja y la situación de China, que tampoco ha tenido una mejora importante en sus números y eso no facilita las exportaciones de Chile", explicó.

dólar al alza

Análisis al que el experto de Rodríguez y Asociados agregó "otra derivada": El tipo de cambio del dólar, que esta semana ya marcó $ 640. "Estamos viendo una tendencia importante del tipo de cambio e incluso podríamos llegar a los $ 680 de aquí a finales de año", pronosticó.

Sobre este último factor, Rodríguez explicó que "esto (tipo de cambio) es bueno y malo, pero principalmente es malo en el corto plazo, porque hará que el costo de vida sea más alto, el precio de los productos importados tenderán a subir y como consecuencia lógica habrá una contracción de la economía (…) Tenemos menos empleo, precios más caros, por lo tanto la actividad económica debería disminuir de forma importante".

Rodríguez explica que un tipo de cambio alto no es tan negativo, considerando que la situación de Grecia y de la Eurozona está generando una tendencia de paridad en el euro y como consecuencia lógica una tendencia alcista del tipo de cambio, es decir, un tipo de cambio de $ 680 es muy malo para la economía, pero muy bueno para la inversión.

"Inversiones que podremos ver a finales de 2015 y a principios del primer trimestre de 2016, porque al inversionista extranjero le conviene mucho invertir en Chile, porque tenemos sectores económicos que están a la baja y su moneda estará más valorizada al entrar al país", detalla.

inseguridad

Sobre la incertidumbre de los consumidores el economista asegura que "claramente" la gente se siente más insegura, "uno mismo, como empleado, lo puede ver, es decir, tú ves que tus costos de vida son más altos y cuando es así y ves que la expectativa es que siga así, lo que uno hace es que se contrae y trata de no gastar plata ahora, pensando en cómo va a evolucionar el país en los próximos tres meses", sostiene.

"Si sigue todo caro, yo prefiero ahorrar y cuidar mi trabajo, por lo tanto claramente soy más conservador pensando en lo que se puede venir en los próximos seis meses, que no será ninguna catástrofe, pero claramente podríamos decir que es bueno comenzar a ahorrar, a contenerse, esperando que en seis meses más la situación vaya a estar mucho mejor en el país", añadió Rodríguez.

Consultado sobre el punto en que la economía debería repuntar, el economista dijo que lo que marcará la diferencia, el punto de inflexión, "serán los inversionistas extranjeros, quienes, con un tipo de cambio de $680, invertirán a finales del 2015 y a principio de 2016, por lo tanto entrará harta inversión extranjera, lo que inevitablemente generará actividad, pero la gran diferencia será el 2018 cuando tengamos cambio de gobierno, absolutamente, ahí los números cambiarán drásticamente".

Fuco: plazos fijos tendrán sus contratos indefinidos

chuquicamata. 23 trabajadores que terminaban su vínculo con Codelco serán contratados de superar las evaluaciones.
E-mail Compartir

El coordinador de la Fundición de Concentrados (Fuco), Jaime Espinoza, informó que tras la última reunión con el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, éste le confirmó a la dirigencia sindical que los trabajadores a plazo fijo del área serían evaluados y, de cumplir con los requisitos, contratados indefinidamente.

Determinación que beneficiaría a cerca de 23 trabajadores que cumplen un año en la división, explicó el también dirigente del sindicato N°2. "Son muy buenas noticias para los trabajadores, que ya habían sido notificados que no iban a continuar ni como plazo fijo y obviamente tampoco como indefinidos", dijo Espinoza, quien agregó que la dotación técnica de la Fuco es de 858 personas.

"En esta área los trabajadores están cumpliendo dotación, por tanto, si la evaluación lo permite, los trabajadores tienen que firmar en forma indefinida", dijo.

"Los 23 trabajadores, entre ellos 5 mujeres, serán contratados en forma indefinida y tenemos otros 2 que cumplen plazo en julio y otros 21 en septiembre, por lo tanto tenemos a 46 personas, de las cuales son 6 mujeres, que van a firmar en forma indefinida", detalló el directivo.

Espinoza destacó además que esta noticia marcará un precedente para las demás gerencias de Chuquicamata, "dado que en todas las áreas en que hay plazos fijos, que están por vacantes y su evaluación sea positiva, van a tener la posibilidad de firmar un contrato indefinido".