Secciones

63 años celebró la planta Concentradora de Chuquicamata

aniversario. Las instalaciones iniciaron sus operaciones el 4 de julio de 1952.
E-mail Compartir

La Concentradora de Chuquicamata, planta que inició sus operaciones el 4 de julio de 1952, cumplió 63 años, los que han sido celebrados con diversas actividades, las que tuvieron su cierre ayer con un acto conmemorativo en el frontis de la gerencia, lugar en que se destacó la importancia de esta planta y los desafíos que deberá enfrentar en el futuro cercano.

"Estos 63 años aportando cobre y molibdeno, sin duda marcan un hito en la minería de nuestro país, porque esta es una de las concentradoras más grandes que existen en el mundo. Se nos vienen muchos desafíos para seguir en este sitial. Estas instancias son las que nos permiten caminar juntos hacia las grandes metas que se nos vienen", expresó el gerente de la Concentradora, Pedro Molinet.

celebrar con seguridad

Precisamente el trabajo colaborativo y la unidad de los distintos equipos, es uno de los valores que más destacan en esta área, característica que resaltó el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, instando además a celebrar de manera segura y con responsabilidad.

"Los felicito por este aniversario y por la unión en el trabajo. Es un sector productivo muy importante para Codelco y lo ha demostrado a través de su historia. Los invito para que los festejos continúen realizándose en un marco de seguridad, nuestro principal valor", dijo.

Una opinión que comparte y ratifica el jefe de turno de Chancado Secundario y Terciario, Oscar Gutiérrez. "Como trabajadores siempre valoramos y nos unimos aún más en estos aniversarios. Personalmente, es un orgullo tener 33 años en la planta de Chancado", comentó.

Mientras que el mecánico Daniel Pezoa, de la empresa Schwager, agregó que "es muy bonito compartir y celebrar los 63 años con los compañeros de la planta, porque acá somos todos una familia, no se hace diferencias entre trabajadores Codelco y colaboradores, porque todos buscamos levantar esta Concentradora".

En este sentido, el comité organizador destacó la labor de los trabajadores por la historia que han escrito en el desarrollo de la Concentradora. "Siempre queda el recuerdo y la experiencia de esos viejos que, sin tener la tecnología que hoy nos acompaña, lograron cumplir los resultados. Eso nos hace estar agradecidos y contentos de vivir un nuevo aniversario, esperando cumplir muchos más", valoró el presidente de la comisión de aniversario, Wilson Tapia.

Los sindicatos de Supervisores y de Trabajadores N°1 también compartieron con los trabajadores de la Concentradora, quienes junto con destacar el significativo trabajo que han hecho a través de su historia, también reflexionaron sobre la importancia del presente y futuro de esta planta.

El acto consideró la presentación folklórica de la agrupación Calavalle, quienes danzaron a la bandera a través de distintas piezas de cueca, sumándose a las diversas actividades que han desarrollado durante las últimas semanas, tales como la tradicional posta del trabajador y actividades deportivas como fútbol, vóleibol y rayuela. Todo concluirá con el tradicional baile de aniversario.

Dos mil personas declararán sus intereses y patrimonio en Codelco

probidad. Las medidas definidas por el directorio abordan las relaciones comerciales, vínculos institucionales, lobby, y procesos de administración de personas, al interior de la Corporación.

E-mail Compartir

La creciente demanda de la ciudadanía por transparentar la relación entre las empresas y la política, sumado a las numerosas solicitudes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados por antecedentes sobre Codelco, llevaron al directorio de la principal empresa del Estado a elaborar una serie de medidas destinadas a elevar sus estándares de transparencia y probidad.

Este conjunto de transformaciones venía siendo elaborado por el directorio de la minera estatal, que lidera su presidente Oscar Landerretche, desde fines de 2014. Medidas que ya están siendo implementadas para intervenir, principalmente, sobre tres ámbitos de acción: Las relaciones comerciales, vínculos institucionales, lobby, y procesos de administración de personas.

Las medidas

Entre las principales iniciativas impulsadas por el directorio se destacan, por ejemplo, la generación de una Política de Regulación de los Conflictos de Interés para toda la Corporación.

Además se aumentará el número de personas que realizarán declaraciones de intereses y patrimonio, elevando de 70 a cerca de 2.000 el número de ejecutivos y trabajadores que deberán cumplir este requisito, cubriendo así la totalidad de personas que firman o gestionan contratos y operaciones de negocio.

En materia de contratos, se incrementará la regulación y control en materia de personas relacionadas y conflicto de intereses. Los contratos con personas relacionadas están sujetos a normativas que obligan a una presentación y aprobación en instancias superiores de la compañía. A partir de ahora la normativa se aplicará a todas las operaciones comerciales de la empresa y a los procesos de administración de personas.

regalos y lobby

Un tema que también es sensible en la organización son los regalos y atenciones. La nueva medida regulatoria, apunta a limitar la obtención de obsequios y regalos por parte de directores, ejecutivos y trabajadores de la empresa, reduciendo los límites monetarios existentes y estableciéndolos donde no existen. Además se obligará a informar al superior directo de cualquier obsequio o atención que supere 1 UF ($ 24.996), con un tope máximo de 5 UF ($ 124.980).

En cuanto al lobby, Codelco se autoimpuso un estándar superior a lo establecido en la Ley del Lobby, creando un registro y dando seguimiento a las acciones pasivas y activas.

personas expuestas

Otra de las medidas que anunció la minera estatal es el establecimiento de una normativa más exigente para la contratación de personas expuestas políticamente (PEP) y empresas con participación de PEP en la propiedad. Además, se profundizará y extenderá la definición de PEP. Este criterio se aplicará a todas las recomendaciones de contratación hechas por PEP.

La cuprífera además contará con un mecanismo para informar y sancionar el incumplimiento de las medidas anteriormente señaladas y del conjunto de normativas que abordan la probidad y los conflictos de intereses.

"A través de estas medidas estamos dotando a la Corporación de los más exigentes estándares para gestionar los recursos de todos los chilenos y chilenas de forma transparente y con probidad", aseguró el presidente del directorio Oscar Landerretche, sobre las medidas, que primero se dieron a conocer a la Comisión de Minería y luego a la opinión pública.

estándar OCDE

El diputado e integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, Marcos Espinosa, consultado sobre si considera suficientes las medidas de probidad implementadas por el directorio de Codelco, dijo que "absolutamente", pues se ajustan a las medidas que los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), implementan en sus empresas públicas.

"Creo que las medidas de Codelco van en la dirección correcta, hoy el mercado de las industrias mineras exige mayores estándares de transparencia y de sincerar cuáles son los vínculos y las relaciones que tienen los funcionarios de primera línea, como los directores, con empresas relacionadas o con aquellas que son prestadoras de servicios", expresó.

Espinosa explicó además que "lo que se está haciendo aquí es homologar los estándares de transparencia, de probidad, con las normas que establece la OCDE para las empresas públicas y si nosotros queremos seguir calificando a Codelco como una empresa de clase mundial, no solamente tenemos que cumplir con los requisitos de producir cobre, sino que también con que las relaciones comerciales se ajusten a los más altos estándares".

Sobre la posibilidad de extender estas medidas de transparencia al resto de la industria minera, a través de normativas, considerando la enorme cantidad de recursos que manejan, Espinosa dijo que "el sector privado tiene sus propias formas de autorregulación, no obstante aquello, hoy tenemos una institucionalidad que aplica en el ámbito que son los monopolios o las integraciones verticales dentro del contexto de las empresas privadas".

Punto sobre el que Espinosa profundizó argumentando que lo que está haciendo el parlamento es brindarle más instrumentos a la institucionalidad que tiene Chile, "por ejemplo, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), a la Fiscalía Nacional Económica, justamente para que puedan intervenir en casos donde se observen acciones contra las sanas prácticas de las empresas".

"A través de estas medidas estamos dotando a la Corporación de los más exigentes estándares para gestionar los recursos de todos los chilenos y chilenas de forma transparente y con probidad".

Oscar Landerretche

Presidente directorio de Codelco

Generación de una

Política de Regulación de los Conflictos de Interés. Esta medida apunta a reforzar la normativa existente, elevar los estándares vigentes y aunar los criterios que se aplicaban en las divisiones.

Aumento del número de

ejecutivos y trabajadores que realizarán declaraciones de intereses y patrimonio, quienes de 70 pasarán a 2.000, cubriendo así la totalidad de personas que firman o gestionan contratos y operaciones de negocio.

Mayor regulación y

control en contratos con personas relacionadas y conflicto de intereses.

Restricción y regulación

de regalos y atenciones. Esta medida apunta a limitar la obtención de obsequios y regalos por parte de directores, ejecutivos y trabajadores de la empresa.

Regulación del lobby

Con esta medida Codelco se autoimpone un estándar superior a lo establecido en la Ley del Lobby, creando un registro y dando seguimiento a las acciones de lobby pasivo y activo.

Normativa para la

contratación de personas o empresas políticamente expuestas (PEP).

Establecimiento de un

mecanismo de información y sanción. Codelco contará con un mecanismo para informar y sancionar el incumplimiento de las medidas y del conjunto de normas.