Secciones

337 horas menos de atención en el HCC por falta de médicos

E-mail Compartir

El director (s) del hospital Carlos Cisternas, Patricio Toro, activó un plan de contingencia debido a la falta de especialistas del recinto, situación que en un carta difundida de manera interna la calificó como crisis del recurso médico, detallando la no llegada de tres médicos internistas (132 horas menos), la especialización y subespecialización de cuatro médicos (99 horas), la renuncia de otro (22 horas) y el déficit de tres profesionales en Urgencia (84 horas). Este problema afecta particularmente a las unidades de Tratamiento Intermedio y Urgencia.

Entre las acciones asumidas está bajar la complejidad de los pacientes de la UTI, no pudiendo mantener personas que requieran ventilación mecánica, los tres médicos que prestan servicios en esta unidad pasaran a reforzar la atención en Urgencia y los pacientes de mayor complejidad serán derivados al hospital Regional.

Asimismo, en la misiva se dejó de manifiesto que se han agotado todas las instancias de incorporación de médicos, ya sea por concursos como por compra de servicios, pero que hay conversaciones con dos anestesistas y la misma cantidad de intensivistas cubanos, quienes actualmente están en Talca y recién disponibles a partir de septiembre.

Patricio Toro argumentó que "este fue un comunicado interno para organizar los recursos que tenemos respecto a médicos internistas. Efectivamente en Medicina Interna, por distintos motivos, como colegas que se han ido especializar, hemos quedado con un número crítico de médicos, que son cuatro internistas para todo el requerimiento del hospital de al menos siete".

Agregó que ante este número disminuido de profesionales "se hizo una reestructuración de la oferta que hay, por lo tanto, reforzamos la unidad de emergencia con estos médicos que estaban en menos cantidad en la unidad de cuidados intermedios, para tener una mejor oferta y disminuir la complejidad de los pacientes UTI. Todos los que requieran de ventilación mecánica serán trasladados a Antofagasta, hasta que tengamos los dos o tres médicos que faltan".

Toro enfatizó que con esto la UTI no deja de cumplir sus labores, sino que se enmarca en las aprobaciones de funcionamiento. "Por resolución no tiene ventilación mecánica, tiene 22 horas médico, porque no tenemos (resolución) para tener uno de guardia, eso es cuando tengamos el hospital nuevo".

El director subrogante argumentó que si bien la información era interna, dar a conocer esta realidad es "sincerar los recursos, no queremos tener una unidad con pacientes más complejos sin los médicos para hacer los turnos. Por lo tanto, decidimos retornar a esos profesionales a Urgencia donde hay un déficit de tres médicos".

En tanto, dijo que está todo disponible para que los médicos que deseen venir a ejercer a Calama, "pero en Chile faltan cuatro mil 500 especialistas. Todas las opciones, de contratar empresas, a médicos extranjeros con validación de seremi para trabajar en el país, contactando universidades y la esperanza de retorno se han realizado. Teníamos un médico oftalmólogo con retorno a Calama, pero pagó su fianza, prefirió pagar seis mil UF para no regresar".

Aseguran que municipio debe asumir tema estación

E-mail Compartir

Mantener la estación en su actual ubicación es un hecho, pero para hacer viable esta decisión es necesario que el municipio cumpla con las tareas que le fueron encomendadas, situación que ratificó la consejera regional Sandra Pastenes y el concejal Darío Quiroga.

Quedan tres de los cuatro meses en que se deben desarrollar una serie de trabajos y trámites, siendo el municipio el que tiene un rol fundamental al estar a cargo de desarrollar a nivel de detalle de ingeniera la propuesta presentada por el Serviu.

Consejera

Sandra Pastenes argumentó que es lamentable recordar hechos, pero al hacerse afirmaciones que no corresponden es necesario aclarar, como "que el Serviu y ninguna instancia ha pretendido pasar a llevar a Calama. Cuando este proyecto se elaboró hubo una consulta ciudadana y se exhibieron maquetas en distintos puntos de la ciudad, pero nadie dijo algo, incluyendo al municipio, el que fue consultado".

Comentó que desde el Departamento de Patrimonio surgió la necesidad de preservar este lugar, instancia "en que el municipio se afirma de esta declaración, empezando a defenderlo, pero sin convocar a reuniones o a coordinaciones para esos efectos. Como presido la comisión de Obras Públicas convoqué una reunión y senté al municipio y al Serviu a conversar, donde se establecieron nueve meses para que el municipio presentara una propuesta, se cumplió el plazo y no sirvió lo que mostraron y ahora hay una segunda posibilidad".

En este marco, subrayó que es necesario dejar en claro que el municipio no ha estado batallando sólo. "Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para propiciar los acuerdos, porque como consejeros y la comisión, nos importaba el tema. Pero en este momento, sólo depende del municipio que presente la propuesta que se requiere".

Concejal

Para hoy el municipio tiene organizada una campaña denominada "Con la fuerza de nuestra historia salvemos el edificio estación", instancia que fue calificada como un nuevo conflicto artificial por el concejal Darío Quiroga, quien aseguró que el alcalde, Esteban Velásquez, "ha buscado polemizar, pues la decisión sobre mantener la estación en su actual emplazamiento ya está tomada y se han dado todas las facilidades por parte del Minvu para ello, pese a que el municipio ha incumplido en forma permanente a los compromisos que ellos han asumido con el Gobierno Regional, con su Consejo Regional y con el seremi de esta cartera."

Dijo que le parece una burla que se esté convocando a una actividad para salvar la estación "cuando ha sido su propia negligencia la que todo este tiempo la ha puesto en riesgo. Este tema nunca se ha tratado entre quienes defienden la estación o no; es hora que el alcalde deje de esconderse bajo las faldas de la comunidad que dice representar y trabaje más duro para lograr un desarrollo armónico de Calama, con progreso y calidad de vida".