Secciones

Codelco invirtió US$364 millones en sustentabilidad el año pasado

E-mail Compartir

Durante el lanzamiento del Reporte de Sustentabilidad 2014 de la empresa, realizado en Calama, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, realizó una cuenta en detalle del estado de situación de la cartera de proyectos estructurales de la empresa y su impacto en el futuro de Codelco,

Codelco presentó públicamente su Reporte de Sustentabilidad, en un evento al que asistieron diversas autoridades de la provincia como el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

"Con la entrega de este documento a nuestros grupos de interés, damos continuidad a nuestro compromiso de transparentar a la opinión pública los impactos positivos y negativos de nuestras operaciones", señaló durante su intervención Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad.

La empresa ha definido tres ejes estratégicos para la sustentabilidad, que son: eliminar los accidentes fatales y las enfermedades profesionales; el cuidado medioambiental y el desarrollo de las comunidades aledañas a las operaciones.

Esto se tradujo en una inversión de US$ 364 millones en proyectos ambientales y de seguridad y salud ocupacional durante 2014. De ese monto, US$ 205 millones se destinaron a inversiones medioambientales y US$ 159 millones a iniciativas de seguridad y salud ocupacional.

Feriantes de las pulgas firmaron acuerdo con el municipio para trabajar legalmente

E-mail Compartir

El martes, los dirigentes del sindicato Nueva Feria de las Pulgas de Calama sostuvieron una reunión con el alcalde a fin de afinar el pre acuerdo que alcanzaron con el edil la semana pasada tras una semana de movilizaciones y una huelga de hambre de cuatro de sus socias.

El acuerdo que se firmó, recogió las demandas de los locatarios, quienes solicitaban la obtención de permisos para poder trabajar legalmente, así como también la búsqueda de un terreno que les permita establecerse definitivamente.

"Ya se nos entregaron los primeros 25 permisos y según lo planificado los restantes se irán entregando a medida que elaboremos los informes socioeconómicos que se nos solicitaron", dijo Melisa Castillo, vocera de los locatarios.

Castillo dijo también que estos permisos son para que ellos puedan vender en la feria los días martes, miércoles, sábado y domingo y que tienen una duración de tres meses, renovables.

En total serán 200 las personas beneficiadas, las que deberían tener sus permisos a más tardar en agosto.

Terreno

Otra de las demandas de estos feriantes era poder obtener un terreno para trabajar de forma establecida y definitiva.

En este sentido, la vocera informó que la Municipalidad de Calama se encuentra en proceso de solicitud del terreno a Bienes Nacionales. "Ellos están viendo donde reubicarnos".

Dijo que la idea de ellos es transformarse en una nueva alternativa para la comunidad de Calama, y también un ejemplo para que otros locatarios se organicen y puedan lograr la estabilidad. "En cuanto al tiempo en que se nos entregaría el terreno definitivo para ubicarnos aún no está definida. Esperamos que sea antes de fin de año".

Gobernador llama a la calma a adultos mayores por proyecto

polémica. Iniciativa de diputados de RN y UDI busca que los mayores de 60 años puedan hipotecar sus viviendas para aumentar las pensiones.

E-mail Compartir

"Esto no es un proyecto del Gobierno, es un proyecto de algunos diputados de la Alianza y vamos a ser todo lo posible como Gobierno para que no sea aprobado", comentó el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, tras la polémica que se ha generado con el proyecto de acuerdo que permitiría a los adultos mayores hipotecar casas para aumentar las pensiones.

La autoridad provincial, aprovechó la ceremonia de entrega de credenciales de locomoción colectiva a adultos mayores de la ciudad para hacer un "llamado a la tranquilidad".

Señaló que creen que este proyecto "no es la alternativa que los adultos mayores necesitan" y agregó que a nivel gubernamental se está trabajando en una comisión especial para luego elaborar una gran reforma previsional que verdaderamente los ayude.

Dijo que hay casos en otros países, como Estados Unidos, donde existe la misma alternativa que propone el proyecto de la Alianza y lo único que promovió esta medida fue que los adultos mayores, o sus descendientes, perdieran la casa al no poder cancelar dicha hipoteca.

José Rivas es dirigente y representante de Calama ante el Consejo Regional del Adulto Mayor del Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) y manifiesta que este proyecto, que la semana pasada se aprobó en el Congreso, "en nada nos beneficia a nosotros, es totalmente perjudicial".

El dirigente comentó que desde hace un año están luchando para que en el Congreso se apruebe un proyecto que busca lo contrario, es decir que los bienes raíces de los mayores de 60 años sean inembargables.

"Hay muchos adultos mayores que han perdido sus casas porque no les alcanza el dinero para pagar las contribuciones y terminan viviendo en la calle o en hogares de ancianos", dijo Rivas.

Espinosa

A raíz de este polémico proyecto el diputado radical, Marcos Espinosa, manifestó su total desacuerdo con la medida.

Para el diputado en una sociedad que envejece aceleradamente, se debe ir creando condiciones para su mejor calidad de vida, e impedir que el fruto del trabajo de toda una vida pueda verse en peligro por deudas propias o ajenas.

"Este proyecto va en completa contradicción con lo que planteamos en diciembre de 2011, cuando presenté un proyecto de ley que busca imposibilitar el embargo de un bien raíz que sirva de residencia principal para el adulto mayor y su familia", señaló Espinosa.

Agregó que su proyecto, "a diferencia del polémico proyecto que posibilitaría hipotecar las viviendas para aumentar sus pensiones, busca dar seguridad en relación a algo tan básico como la vivienda, a un sector muy vulnerable como son nuestros adultos mayores".

El parlamentario informó que esta semana solicitó al ejecutivo la aceleración de la tramitación de este proyecto que ya fue aprobado por unanimidad en la sala en octubre de 2012 y se encuentra en su segundo trámite en la Comisión de Constitución del Senado.

Joven ciego recibió máquina de escribir Braille gracias a fondo social del gobierno

E-mail Compartir

"Siempre soñé con tener mi propia máquina de escribir, pero nunca pude juntar el dinero", dijo Jorge Chávez luego de recibir de manos del gobernador de El Loa, Claudio Lagos, una máquina de escribir Braille.

"Antes tenía que pedir prestada una para poder hacer clases y sólo podía ocuparlo en horas de clases", comentó Chávez.

Con este aporte, Jorge podrá continuar con sus clases de escritura Braille, las que actualmente las imparte en la Escuela de Ciegos de Calama, aunque no descarta comenzar a hacer clases a otras personas, niños, jóvenes y adultos que así lo requieran.

También contó que uno de sus grandes sueños es poder escribir un libro con sus poemas y poder ofrecerlo a alguna editorial de Santiago. "Porque no soñar con eso", dijo.

Esta máquina se entregó a través del fondo social Orasmi, ejecutados por la Gobernación Provincial de El Loa.

"Jorge es un ejemplo de que si se puede lograr lo que uno se propone con esfuerzo y perseverancia y nosotros como gobierno estamos tratando de dar el mayor apoyo posible", dijo el gobernador Lagos.

Mañana lanzan programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía

E-mail Compartir

Mañana, a las 11.30 horas, en la Plaza 23 de marzo, se realizará el Lanzamiento del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, compromiso N° 27 del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que tiene por objetivo generar distintas iniciativas para promover la tenencia responsable de animales de compañía en la ciudadanía mediante tres componentes rectores: Salud, Educación y Participación ciudadana.

En Calama, llevan adelante la iniciativa la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) y la Municipalidad, este programa busca mejorar el bienestar animal por medio de prestaciones veterinarias, contribuyendo a la calidad de vida de los animales, las personas y su territorio en un contexto de servicios veterinarios públicos que se entregarán desde los municipios.