Secciones

Escuelas de Invierno se transforman en la alternativa para disfrutar en estas vacaciones

junaeb. Un panorama de recreación y buen uso del tiempo libre es el que a contar del lunes próximo -y por dos semanas- podrán disfrutar cerca de 210 niñas y niños de la comuna y que gozarán con actividades y entretenidas dinámicas.
E-mail Compartir

En décimo segunda versión fue lanzado ayer el programa "Escuelas de Invierno", y que es una alternativa para el buen uso del tiempo libre en escolares y jóvenes de la comuna de cara a estas vacaciones que en la mayoría de los establecimientos educativos de Calama ya han comenzado.

Por tal motivo el subdepartamento municipal de la Juventud - dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario- realizó ayer el lanzamiento de este programa y que para este 2015 atenderá a unos 210 niños que se inscribieron para ser parte de estas escuelas de invierno.

"En esta ocasión hemos aumentado la capacidad de cobertura dentro de este ya tradicional programa de las escuelas de invierno, y que atenderá a cerca de 210 niños que tendrán una serie de dinámicas y también gozarán de una programación de actividades que les permitan hacer buen uso de su tiempo libre y aprovechar estas dos semanas en esta escuela", explicó el coordinador del subdepartamento de la juventud, Alejandro Quezada.

SELECCIÓN

Para esta versión de las Escuelas de Invierno la Municipalidad de Calama, junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario, realizaron una selección de voluntarios y que estuvo enfocada a "perfilar a jóvenes en el cuidado de menores y también en el trato y las dinámicas que pretendemos compartir", explicó Cecilia Flores, psicóloga encargada de reclutar a los cerca de 50 jóvenes que apoyarán estas actividades.

TRADICIÓN

Esta escuela que es un panorama invernal para los más pequeños de la casa, se ha convertido en una verdadera tradición de las vacaciones. En el 2010 comenzó a gestarse esta iniciativa que durante los cinco años que lleva funcionando tanto en invierno como en verano ha beneficiado a mil 200 niños y niñas de la comuna con variadas instancias de juegos, talleres deportivos y artísticos, salidas a terreno entre otras actividades.

Esta cuenta con el patrocinio de de la Junta Nacional Escolar y Becas (Junaeb) quienes aportan con la alimentación completa (desayunos almuerzos y colaciones) para los participantes que estarán divididos en la escuela República de Chile (D-54) y la escuela de San Francisco de Chiu Chiu y donde participarán niños y niñas de los poblados cercanos.

En Calama se estima "se atenderán unos 140 niños de todas los sectores de la ciudad y que se inscribieron para participar en esta versión. Quiero destacar también que estas actividades no sólo están pensadas para que asistan sólo menores en vulnerabilidad social o de sectores populares, es también una oportunidad para que otros niños asistan y conozcan nuevas amistades en una programación hecha para todos sin distinción", agregó Alejandro Quezada.

RINCÓN PSICOPEDAGÓGICO

Una de las innovaciones que tendrá esta versión de las Escuelas de Invierno 2015 será la inclusión del llamado "rincón pedagógico", espacio que fortalecerá aspectos "dentro del aprendizaje que pretendemos inculcar a los participantes, y que es un soporte a las habilidades, destrezas y técnicas que se pretenden inculcar como parte de este proceso de apoyo en vacaciones de invierno y que los beneficiarios puedan replicar en su vida diaria y entorno en el que se desenvuelven", insistió Alejandro Quezada.

Con una cobertura que comenzó brindando entretención y programación extraescolar en el 2009 a 60 niños de la escuela Pedro Vergara Keller, las Escuelas de Invierno se han transformado en un trabajo de apoyo a la labor educativa que traspasó el aula y también brinda apoyo a padres que deben trabajar, niños que no cuentan con los medios para salir de la ciudad en estas vacaciones y que extiende su trabajo a las comunidades del Alto Loa con su programación.

En el lanzamiento de este programa también participó el alcalde Esteban Velásquez, quien compartió detalles que tendrá esta labor que parte el lunes a contar de la 09.30 horas con la presentación de los equipos de profesionales y la llegada de los niños.

"En el marco de un gran concepto que hemos llamado la arquitectura social, nosotros queremos dar y brindar este espacio a los niños que por distintas razones no pueden salir de la ciudad o no cuentan con los medios para otras alternativas", señaló el alcalde Velásquez.

Precisó además que "serán apoyados por una red logística de profesionales que resguardarán su integridad física y sus capacidades de aprendizaje y que llegará a hasta Chiu Chiu como parte de esta integración que promovemos y que esperamos sea de provecho para los más pequeños", comentó .

Tanto la escuela que se realiza en Calama como la de Chiu Chiu se mantendrán hasta el próximo 24 de julio cuando finalicen dos semanas de entretenidas actividades.

Karen Connolly compartirá dos talleres de danza con diversas escuelas de baile

dedicación. Destacada coreógrafa se suma a una iniciativa impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo a través del Centro de Arte Ojo del Desierto.
E-mail Compartir

Hoy y mañana a contar de las 10.00 horas se realizarán dos talleres para las escuelas y organismos vinculados a la danza y que tendrán la guía y experiencia de la destacada coreógrafa Karen Connolly, quien compartirá junto a ellos su experiencia y conocimientos en esta expresión artística.

Estos dos talleres se impartirán en el Salón Cultural de la Corporación de Cultura y Turismo, que se ubica a un costado de la entidad, y será el centro de trabajo de Karen Connolly quien llega a la ciudad tras la Gala de Danza realizada ayer en el Teatro Municipal y cuya visita se enmarca además en el esfuerzo del Centro de Arte Ojo del Desierto por acercar a figuras destacadas dentro de la danza y el baile a los loínos.

En esta oportunidad compartirá con la escuela de danza de la Corporación de Cultura y Turismo y con otros nueve organismos que representan y cultivan diversos estilos de baile en Calama y que los hará converger al alero de esta profesional que entregará sus conocimientos en jornadas que se extenderán hasta las 19.00 horas, transformando a estos talleres en una ardua jornada de aprendizaje para el activo cultural de Calama.