Secciones

Dorsalgia y depresión al tope de licencias médicas

Región. En el 2014 fueron autorizados 52.123 permisos por enfermedades.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud entregó detalles del estudio sobre licencias médicas autorizadas en el periodo enero-diciembre 2014 y las principales patologías asociadas en la Región de Antofagasta.

Durante el 2014 fueron autorizadas un total de 52.123 licencias médicas de tipo curativas con un pago de $16.086 millones, luego siguen los permisos de tipo maternal con 2.300 con un pago de $4.356 millones.

El agente regional del organismo, Javier González, manifestó que de acuerdo al análisis puede observarse una baja en el número de licencias tramitadas respecto al 2013 con 57.976 aprobaciones, lo que implica una disminución de 4,04% respecto al 2014.

Entre las cinco principales patologías que significaron licencias médicas en 2014 dicen relación con la dorsalgia (dolor de espalda) con 5.472 permisos presentados, seguidas de las enfermedades relacionadas a episodios depresivos y "otros trastornos de ansiedad" con 4.691 y 2.832 licencias presentadas, respectivamente

Asimismo, luego están las relacionadas con la bronquitis aguda (2.724 permisos) y las colitis y otras patologías gastrointestinales no infecciosas con 2.091 licencias.

El 80% de la capacidad hotelera de San Pedro de Atacama está ocupada

Demanda. El 15% de los vuelos nacionales que se realizarán en vacaciones de invierno serán en el tramo Santiago-Calama con destino a la comuna sampedrina.
E-mail Compartir

Según informó la oficina de Sernatur en San Pedro de Atacama, la capacidad hotelera de la comuna está ocupada a más del 80%, lo que refleja un aumento en la demanda por visitar el destino, en comparación con el mes de junio que fue mucho más bajo. Por esta razón, la comuna sampedrina está preparada para recibir el mayor flujo de turistas nacionales que llegará entre este fin de semana y la quincena de julio.

"Ha sido una tendencia en los últimos años que los chilenos viajen a San Pedro de Atacama en vacaciones de invierno, por ello se dispuso la oferta hotelera y pack turísticos, logrando que a esta fecha sólo quede un poco menos del 20% de capacidad hotelera disponible para quienes deseen visitar este destino nacional. Además, tenemos bastantes servicios asociados para cubrir la demanda de esta fecha, tanto con agencias de turismo como hotelería y por ello estamos en condiciones de hacer el levantamiento comparativo de alojamiento en referencia al mes pasado" expresó la encargada de oficina de Sernatur en San Pedro de Atacama, Marcela Godoy.

Turistas

Marcela además mencionó que, los atractivos más visitados que posee la comuna sampedrina están el Valle de la Luna, los géiseres del Tatio, las lagunas altiplánicas, el salar de Tara, las lagunas Miscanti y Miñiques. "Estos siguen siendo los lugares por los cuales más preguntan y que más flujo de turistas poseen" añadió.

Según el gerente regional de LAN, Gonzalo Fuentes, "Calama, especialmente por San Pedro de Atacama, será uno de los principales destinos nacionales en las vacaciones de invierno y concentra alrededor del 15% de la demanda de pasajeros durante el mes de julio".

Según estimaciones de LAN, entre el 10 y 26 de julio un flujo promedio aproximado de 16.500 pasajeros diarios viajará tanto dentro de Chile como hacia destinos internacionales.

La demanda de pasajeros extranjeros visitando Chile durante la temporada alta se ha más que duplicado desde algunos países. En el caso de los brasileños la demanda aumentó en un 77% respecto al mismo periodo del año pasado, estadounidenses un 54%, y un 36% en los viajes de pasajeros provenientes de Argentina y Perú.

El director de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, Eduardo Idelfonso, mencionó que ellos también están haciendo un trabajo de cooperación turística con Argentina, por ello prevén que podrían llegar turistas desde el norte del vecino país.