Secciones

Bibliomóvil: llevando cultura a cada rincón de San Pedro de Atacama

itinerancia. Durante la semana recorren los distintos pueblos y ayllus de la comuna.
E-mail Compartir

La temperatura aún no alcanza los 10 grados cuando el motor del bibliomóvil comienza a andar. Alrededor de las nueve de la mañana, este furgón con cientos de libros en su interior se prepara para comenzar el recorrido por las diferentes localidades de San Pedro de Atacama.

Los lunes su destino es Peine y Socaire, los miércoles Camar, Talabre y Toconao y los viernes Río Grande y los ayllus de San Pedro de Atacama.

A nivel regional es la única biblioteca móvil en funcionamiento, gracias a un proyecto que presentó la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, perteneciente al municipio, a los Fondos de Cultura 2014, línea iniciativas de Fomento Lector del Fondo del Libro y La Lectura.

Sin dudas un acierto, ya que la recepción de la comunidad ha sido buena. "El bibliomóvil, nació a la luz de la inquietud de la gente que siente que todo se realiza y concentra en San Pedro de Atacama. Nuestra idea es acercarnos a las localidades con el bibliomóvil, pero llevando más allá de la lectura, todas las informaciones del municipio y la fundación. Estableciendo lazos con las diferentes comunidades y generando un intercambio cultural y literario", dijo Eduardo Ildefonso, director Ejecutivo de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.

Usuarios

Ninguna de las localidades que recorre el bibliomóvil supera los 800 habitantes. En la mayoría no hay más de 200 personas. Por eso cuando llega la biblioteca móvil el servicio es personalizado.

Constanza Verdejo, asistente social, es quien está a cargo del proyecto y ya conoce los gustos de quienes se acercan a hojear los libros.

Después de casi una hora de viaje, el bibliomóvil se estaciona en el patio de la Escuela de Peine y toma vida la biblioteca sobre cuatro ruedas. Se sacan los estantes por las puertas traseras y laterales y los niños se acercan.

Andrea Labra, alumna de octavo básico anota cuál es el libro que quiere leer. En la pizarra ya se alzan títulos de libros como: "Ciudad de Papel", "El súper Zorro", "A pasarlo bien" y "La vida es bella".

"Me parece bonito lo que hacen, pero sí hay escasez de libros. Se necesitan más libros para grandes porque ya hay harto para niños pequeños. Eso sería bueno, tener más variedad", dijo Andrea Labra.

Para la profesora general básica de Peine, Verónica Llanos, el bibliomóvil es una herramienta importante porque los niños están muy alejados de la motivación por la lectura. "En las casas no hay un hábito de lectura, por lo tanto el esfuerzo que hacemos en las escuelas es mayor en el sentido de incentivarlos, no sólo para aprender sino que también para entretenernos. Además de mejorar la ortografía, el vocabulario", dijo la docente.

Para todos los gustos

Mientras los ojos de los niños van directo a los libros con atractivas ilustraciones, los adultos, sobre todo los mayores se inclinan por las novelas clásicas y las lecturas más técnicas.

"Ellos apuntan a una lectura más específica. Por ejemplo, teníamos cuatro manuales de hilado, tejidos y todos fueron rápidamente prestados y ya no tenemos más…. Vemos que los adultos buscan aprender, ya sea de cocina u otras cosas", contó Constanza Verdejo asistente social a cargo del proyecto.

Asimismo, describe su experiencia como fascinante, ya que el recorrido del bibliomóvil "no tiene que ver solamente con entregar un libro, sino que con conocer un poco más a la persona y ayudarlos a través de la lectura.", enfatizó Verdejo.

Comienzos y desafíos

El 2014 tras adjudicarse uno de los Fondos de Cultura, la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama dio el "vamos" al bibliomóvil de manera rudimentaria con libros donados por la misma comunidad.

Diferentes artistas se sumaron a los recorridos por los pueblos del interior llevando música, poesía y cuentos teatrales.

Este año, el bibliomóvil salió de las rutas para ser remodelado con estanterías en su interior para poder entregar un mejor servicio a los lectores. "Hoy el desafío no es solo tener un vehículo, sino que idealmente dos, para tener las bibliotecas móviles un día completo en cada localidad. Abarcando la zona norte y sur de la comuna y así mantener incorporado el teatro, la música y otras artes que también acompañen en esta itinerancia", dijo Ildefonso.

Hoy lo que queda por delante es ampliar la variedad de libros y para ello se hace un llamado a la comunidad y a las empresas que operan en la región a donar libros útiles para niños y adultos.

Para ello se pueden acercar a la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama (Avenida Ignacio Carrera Pinto sin número) o bien contactarse al teléfono 242 34 67 para coordinar la entrega.

"Me parece bonito lo que hacen, pero sí hay escasez de libros. Se necesitan más libros para grandes porque ya hay harto para niños pequeños. Eso sería bueno, tener más variedad".

Andrea Labra

Alumna.

"Hoy el desafío no es solo tener un vehículo, sino que idealmente dos, para tener las bibliotecas móviles un día completo en cada localidad".

Eduardo Idelfonso

Corporación de Cultura SPA.

Construirán jardines por alta demanda en educación inicial

adjudicación. Los recintos se construirán en San Pedro de Atacama y Toconao.

E-mail Compartir

La explosión demográfica que ha sufrido la comuna de San Pedro de Atacama en los últimos diez años, ha provocado que los establecimientos educacionales no sean suficientes, sobre todo en el ciclo de educación inicial, vale decir, de sala cuna a nivel medio mayor. Las estadísticas hablan de un crecimiento del 8% en las matrículas por año, en promedio, lo que provoca que se generen listas de espera marcadamente en ciclos como sala cuna.

"La educación es uno de nuestros lineamientos del Plan de Desarrollo Comunal. Es tan importante tener estos dos jardines, porque significa dar respuesta a la demanda. Hay muchos papás y mamás que trabajan y necesitan del cuidado de sus hijos y qué mejor que en un jardín. Además en San Pedro el jardín estará en la población más grande que es la Lican Antay. En Toconao también era necesario mejorarlo porque ya no estaba cumpliendo con todas las exigencias", dijo Sandra Berna Martínez, alcaldesa de San Pedro de Atacama.

San Pedro de Atacama

El jardín de San Pedro de Atacama, que será administrado por la Junji, fue licitado y adjudicado para su construcción por la empresa ProCoin. Contará con salas de actividades, áreas de servicio, salas de extensión y salas múltiples destinadas a talleres de idiomas y laboratorios.

En total son mil 217 millones de pesos para obras civiles, equipamiento y equipos, financiados por el Fondo de Desarrollo Regional (FNDR).

En el caso de Toconao, el jardín actual cumplió su vida útil y es necesario contar con otro recinto que cumpla con las normativas a nivel estructural.

El proyecto del jardín en Toconao, está en etapa de licitación y consiste en la reposición del recinto infantil de 377 metros cuadrados revestidos en piedra liparita.

Para ello, se contempla una nueva zona de sala cuna, oficinas, áreas de actividades y sector administrativo, además de salas y bodegas.

El jardín será administrado por Integra y beneficiará a 24 niños en nivel medio y 20 de sala cuna. En tanto, la inversión es de 690 millones de pesos para obras civiles.