Secciones

Capacitarán 400 trabajadores para el proyecto subterráneo

E-mail Compartir

Entre 400 y 600 personas serán capacitadas en los próximos años en el Centro de Formación y Entrenamiento que Codelco habilitará en Calama, como parte de su proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS). Así lo informó el presidente ejecutivo de la estatal minera, Nelson Pizarro, durante el último Reporte de Sustentabilidad de la cuprera.

líneas de acción

En la ocasión, el máximo ejecutivo de la minera detalló que a los trabajadores que serán especializados para las operaciones de la mina subterránea, se sumarán además los jóvenes de la comuna que se integren a los Programas de Aprendices, futuros trabajadores que también recibirán capacitación en competencias básicas de minería subterránea.

"El foco está en la empleabilidad local, vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios, y ojalá que sean suficientes, para brindar oportunidades de trabajo y para eso se necesita sólo una condición básica: que la gente esté dispuesta a trabajar", dijo Pizarro.

El timonel de la cuprera añadió que para las comunidades aledañas a las divisiones de Codelco, el valor más apreciado es la contratación de mano de obra local, pero que a su vez la gente "debe estar dispuesta a asumir responsabilidades, comprender que el valor del trabajo se crea con la productividad y sin productividad no hay posibilidad de brindar trabajo ni condiciones, como todos deseamos, dignas y permanentes".

Sobre el desafío de formar el capital humano para las operaciones bajo tierra, las que deberían tener su puesta en marcha en 2019, Pizarro detalló que la empresa ya está trabajando en generar el modelo de formación, al mismo tiempo que aseguró que está dentro de los plazos en ese objetivo. "Nosotros estamos bien, tenemos tres años y medio para capacitar del orden de 400 a 600 personas, ese es el número que tenemos en este momento y estamos bien", dijo.

Esfuerzo al que se sumará además, el liceo Don Bosco, que forma parte de Calama Plus, y el Centro de Formación Técnica (CFT), que comprometió la presidenta Michelle Bachelet para Calama.

Estructurales

Si bien Pizarro no detalló las dotaciones finales, propias y tercerizados, que requerirán los dos proyectos estructurales que se construyen en el Distrito Norte (Ministro Hales ya está finalizado); sí apuntó las necesidades que tendrán estas iniciativas en su etapa de construcción, que en el caso de PMCHS ya comenzó.

En el caso de la construcción de Chuquicamata Subterráneo, especificó que "estamos previendo, aproximadamente, como promedio, unas 3.000 o más personas y como peak, modestamente creo que este número es pequeño, del orden de 7.000 personas directas y tenemos que agregar unas 4 mil personas más indirectas, estamos hablando de 10 mil personas".

En Sulfuros Fase II de la división Radomiro Tomic, en tanto, Pizarro dijo que en su construcción se requerirán "3 mil personas directas y 5 mil trabajadores totales, con un peak de 11 mil personas".

Contratistas en "alerta" ante la posible negativa de Codelco a negociar

E-mail Compartir

En "alerta" permanece la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), luego de las declaraciones del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien aseguró que el Acuerdo Marco es responsabilidad de las empresas contratistas -agrupadas en la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema)- y no de la estatal, pues no son sus trabajadores directos.

Sobre el pie en que se encuentran las tratativas, el director nacional de la CTC, José Mardones dijo que aún no hay una respuesta formal de Codelco y reiteró que no necesariamente la opinión del presidente ejecutivo, es el parecer de la Corporación.

"Estamos en estado de alerta máxima. Ahora, todas las decisiones que tomemos en adelante pasarán primero por el directorio de la CTC, vamos a esperar la respuesta que envíe Codelco y después de eso vamos a tomar una decisión colectiva, con las diferentes zonales que tenemos en Rancagua, Los Andes, Ventanas, Salvador y Calama", explicó el dirigente.

Acerca de un potencial llamado a movilizarse a los más de 45 mil trabajadores del gremio, el directivo dijo que "claramente" está dentro de las posibilidades, "pero insisto, eso dependerá de la resolución que tomemos como directorio y como Confederación, junto con las federaciones".

Mardones, sobre las palabras de Pizarro que ciertamente alertaron a la CTC, dijo que "para nosotros el proceso de negociación del Acuerdo Marco siempre ha sido bajo la misma tónica, ahora sí nos llama la atención que el año 2013, bajo el gobierno anterior y con Thomas Keller como presidente ejecutivo, pudiéramos negociar tranquilamente, mucho mejor y sin movilizarnos".

"Mientras que hoy, bajo un gobierno que se supone es mucho más cercano a los trabajadores, que está generando una reforma laboral, que instala al presidente ejecutivo, llama la atención que sea él quien encienda este proceso de negociación, que nosotros queremos llevar a través del diálogo y la conversación, pero si no es así, tendremos que tomar determinaciones como lo hemos hecho en años anteriores", advirtió el dirigente.

Entre los alcances que aborda el Acuerdo Marco 2015-2017, está profundizar los beneficios de vivienda y becas de estudio, seguro de salud, reconocimiento del trabajo pesado, mejoras de seguridad, reajustes salariales y de bonos cuatrimestrales y un bono por término de negociación (BTN), no inferior a $1.500.000.