Secciones

La Calamatón puede seguir recibiendo donaciones durante todo el año

Concurrencia. Lamentablemente, los loínos no participaron con el mismo entusiasmo de la jornada solidaria de este 2015.
E-mail Compartir

El 2009 fue el año en que se comenzó a realizar una serie de campañas benéficas con el objetivo de brindar apoyo a las organizaciones de Calama que acogen a personas con discapacidad de la ciudad: la Calamatón. La iniciativa, que comienza por la ausencia- en aquellos años- de alguna institución como La Teletón en Calama tuvo una excelente acogida de los loínos quienes no dudaron durante en aportar a la causa.

Donaciones de empresas, de sindicatos de trabajadores fueron haciendo que Calamatón tomara fuerza. Sin embargo, este año el panorama cambió drásticamente. En los días de actividades no llegaron muchos loínos y se logró recaudar no más de $40 millones.

No obstante, durante todo el año esta organización recibe aportes, por lo que los loínos aún están a tiempo para ponerse la mano en el corazón y aportar con esta causa.

Opiniones

Al ser consultados algunos loínos por la situación de la Calamatón, la mayoría coincide en que la fecha seleccionada no fue la más acertada. Ello porque coincidió con la final de la Copa América, por lo que los calameños estaban más preocupados de la previa y posible celebración más que de otras actividades.

Aníbal Rojas asegura que ni siquiera se enteró de que se estaban llevando a cabo las actividades, ya que el ajetreo por la Copa América lo mantuvo distraído durante los días previos. Lo mismo recalcó Pilar Ramírez quien expresa que "no creo que los calameños estemos dejando de ser solidarios, sino que el momento escogido no fue el más pertinente. Pero es bueno saber que se puede seguir colaborando durante todo el año por la causa".

Más aportes

Aun cuando se entregó la semana pasada un monto estimativo de lo recaudado en total, todavía no se puede realizar un cómputo oficial. Lo anterior porque falta el aporte de algunas empresas que aún no habían realizado la donación o algunas actividades posteriores como el aporte de Cobreloa en relación al partido con San Marcos de Arica.

Es importante que la población tenga claro que puede seguir aportando a esta causa durante todo el año, pues la cuenta se encuentra activa de enero a diciembre. Los organizadores de Calamatón hacen el llamado para cooperar en la cuenta corriente del Banco de Crédito e Inversiones número 54009278 a nombre de Calamatón.

Con este dinero las organizaciones pertenecientes a Calamatón pueden comprar implementos básicos para sus beneficiados, insumos, implementación de equipos personalizados, mejoras de infraestructura de espacios, etc.

Locatarios del mercado central acusan abandono y piden remodelarlo

E-mail Compartir

Sin duda, si alguien quiere conocer la cultura de una ciudad o país debe acudir al Mercado Central. En lugares como Santiago, Chillán, Temuco, entre otros las cocinerías de estos recintos son populares por sus platos tradicionales y variedad de productos en locales.

No obstante, la situación en Calama no es tan similar, ya que el mercado no es muy visitado por los turistas. Sin embargo, para varios loínos es un icono del centro de la ciudad, un edificio histórico que debe ser preservado y quizás remodelado.

El Mercado Central

Caminando por calle Latorre, pasado el paseo Ramírez nos vamos encontrando con diversos locales que dan la entrada al tradicional Mercado Central de Calama. En la actualidad, este recinto es muy concurrido por los extranjeros, quienes acuden a buscar trabajo o leer avisos en las afueras del lugar.

Entrando nos encontramos con peluquerías y diversas verdulerías. Una variada gama de flores y tradicionales coronas usadas en los funerales, junto con cocinerías nos dan la bienvenida a este edificio.

En total, son veintidós negocios distribuidos en rubros de frutas, verdulerías, cocinerías, peluquerías y una cerrajería. Además, servicio de baño público y en un costado un sitio, que pertenece a la municipalidad, donde se instalan de vez en cuando diversas ferias itinerantes.

El administrador del Mercado Central, Luis Pastén, recalca la importancia de este edificio como recinto histórico, ya que fue fundado el 1920 y donde "sin duda, se puede percibir la cultura de esta ciudad. Es un centro turístico y registro histórico como en todas las ciudades que poseen uno", asegura Luis.

remodelación

Francisco Cortés es calameño. Para él, el Mercado Central se encuentra abandonado, ya que es necesario que sea remodelado para que así no se encuentre tan escondido y la gente, sobre todo visitantes puedan acceder de manera más fácil.

Luis Pastén, administrador, coincide en la remodelación y recalca que con los locatarios se llevan a cabo diversas reuniones donde se discuten arreglos del mercado y mantención constante, ya que la antigüedad del edificio lo requiere.

Pastén espera que a futuro se lleve a cabo un proyecto en concreto que pueda brindarle al local mayor confort y mejores instalaciones.