Secciones

Liberty International cierra la compra de Penta Security por US$ 163 millones

operación. La compra involucra el traspaso de todas las acciones de la aseguradora.

E-mail Compartir

El Grupo Penta anunció ayer que acordó la suscripción de un contrato de promesa de compraventa de su filial Compañía de Seguros Generales (Penta Security) a la sociedad Liberty International Holdings.

En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el directorio de Penta Security precisó que el acuerdo involucra el traspaso de la totalidad de las acciones de la aseguradora, perteneciente ahora a Empresas Penta (70%) y a Seguros Security (29,55%). La operación se suma a la venta de la cartera de créditos del Grupo Penta al Banco de Chile, anunciada la semana pasada.

El Grupo Penta, banco de inversión que maneja activos por más de US$ 20.000 millones, vive una crisis tras verse involucrados sus controladores y varios ejecutivos, que están procesados, en el financiamiento ilegal de campañas electorales.

El pacto alcanzado involucra US$ 163 millones, lo que equivale a $ 9.605,57 por acción y está sujeto al cumplimiento de condiciones habituales en estas de operaciones.

La compraventa se concretará una vez que se cuente con la autorización de la SVS y tras el lanzamiento y cumplimiento de una Oferta Pública de Acciones (OPA) dirigida a todos los accionistas de Penta Security, por la totalidad de las acciones emitidas, suscritas y pagadas, pagadera al mismo precio por acción para todos los accionistas. La OPA estará sujeta a que los controladores de Penta Security vendan la totalidad de sus acciones, representativas (99,5783%), operación que deberá finalizar antes del 30 de diciembre.

En paralelo, el Grupo Security informó ayer de la firma de un acuerdo de promesa para la venta de su participación minoritaria (29,55%) en Penta Security, en US$ 48,5 millones.

Liberty International Holdings es una aseguradora estadounidense que figura en el lugar 78 entre las 100 mayores empresas de su país.

Creación de un fondo para la venta de activos públicos Grecia alcanza un difícil acuerdo con acreedores Las modificaciones al sistema griego de pensiones Los planes para la modernización de la economía local El regreso de la "Troika", un revés para Atenas La urgencia para allegar recursos al sector financiero No habrá quita de la deuda, salvo si Grecia deja el euro

plan. La propuesta promete nuevas medidas de austeridad para evitar una salida del euro, además del compromiso de más recortes a cambio de los préstamos necesarios para mantener la economía griega a flote.

E-mail Compartir

Los líderes de la Zona Euro llegaron a un acuerdo con Grecia en la madrugada de ayer para un tercer paquete de rescate. La solución, tras 17 horas de negociaciones, evita la salida de Atenas de la unión monetaria, pero le exige duras medidas de ajuste.

"Hemos librado una batalla justa", dijo el primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien sin embargo deberá enfrentar a un electorado desilusionado y a una clase política dividida por la dureza de las propuestas negociadas por Atenas.

Los Jefes de Estado y de Gobierno estimaron que las necesidades financieras de Grecia en los próximos tres años serán de hasta US$ 95.000 millones. El acuerdo, que allana el camino para el tercer rescate, aún debe ser refrendado por varios Parlamentos, entre ellos el de Grecia y el de Alemania, el mayor acreedor de la Zona Euro.

A continuación, un resumen de las principales medidas que enfrenta Grecia.

Europa propone un fondo por 50.000 millones de euros al que Grecia transfiera sus activos privatizables y cuyos beneficios sirvan para reducir la deuda. Aunque el instrumento quedará en manos de Atenas, será supervisado por las instituciones europeas. La mitad iría a recapitalización bancaria. Otro 25% servirá para bajar la deuda y el 25% restante para proyectos de inversión en diversos ámbitos productivos.

Una de las principales peticiones de la UE fue una reforma "ambiciosa" del sistema de y "déficit cero" en las cuentas públicas. Atenas decidió aceptar recientemente de forma total la propuesta de la UE, que buscaba elevar la edad de jubilación a 67 años y congelar las pensiones hasta 2021. La reforma, además, debe ser presentada al Parlamento antes de mañana para que puedan dar comienzo a las negociaciones sobre el rescate.

La Zona Euro mandató una reforma del mercado en línea con asesoría de la OCDE, con desregulación de todas las profesiones y servicios, incluyendo farmacias, panaderías, productos lácteos, líneas de ferry, las rebajas y los horarios comerciales. También se espera una revisión de la negociación colectiva. La Comisión Europea asesorará a Atenas en un programa de modernización de la administración pública para reducir su costo.

El Gobierno de Grecia deberá admitir el regreso de las negociaciones con las instituciones denominadas "Troika" (CE, BCE y FMI) para mejorar la supervisión del cumplimiento de las medidas. El primer ministro Tsipras y el ex ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, se negaron hasta el final, ya que consideraban el trabajo del grupo como una "ocupación". Europa quiere que Atenas revierta todo lo que dictaminó sin estas entidades.

Europa pidió que Grecia honre sus créditos con riesgo de impago, uno de los peores temores del Viejo Continente. El acuerdo alcanzado ayer fija en 7.000 millones de euros las necesidades más urgentes del país (al 20 de julio) y en 5.000 millones más para agosto. Las instituciones negociarán ahora con rapidez cómo establecer un financiamiento "puente" entre estas necesidades y el acuerdo para activar el tercer rescate.

El acuerdo cita una "grave preocupación" por la viabilidad de la deuda griega, por "el relajamiento de las políticas durante los últimos 12 meses, que ha causado el deterioro reciente de la situación macroeconómica y financiera nacional". El Eurogrupo podría considerar periodos más largos de gracia y amortización, pero sus miembros afirmaron que no pueden llevarse a cabo quitas (rebajas) de la deuda, salvo si el país deja la moneda.

60

euros diarios es el límite de efectivo que los griegos pueden retirar de los bancos.

3

rescates lleva Grecia en cinco años. La ayuda de la Zona Euro llega a un monto de US$ 95.000 millones.