Secciones

El superhéroe más pequeño llega a la pantalla grande

cine. "Ant-Man", protagonizada por Paul Rudd, se estrena este jueves.
E-mail Compartir

Su llegada a la pantalla grande no fue fácil, y pese a no ser uno de los estrenos más esperados de Marvel, la crítica ya ha apostado por su éxito. "An-Man" ("El hombre hormiga") debutará en las salas de cine nacionales el jueves 16 de julio y las expectativas, al contrario de su protagonista, han ido aumentando su tamaño.

El proceso de producción de la historia de este superhéroe que consigue una sustancia que le permite disminuir su tamaño pero multiplicar su fuerza comenzó hace muchos años, cuando el director británico Edgar Wright le manifestó su interés a Marvel su interés por llevar al cine al Hombre Hormiga.

Y ocho años después, en mayo de 2014, Wright anunció que dejaba el proyecto por diferencias creativas, a pesar de que ya había escrito el guión y de haber participado como coproductor de la cinta.

Pese a esas dificultados el proyecto logró concretarse y llega a los cines bajo la dirección de Peyton Reed ("Yes Man"; "Bring it on"), un realizador con trayectoria en el género de comedia que según ha adelantado la crítica, logró darle un encanto a esta nueva película de superhéroes.

La cinta marca el buen momento del actor Paul Rudd, quien a sus 46 años debuta en el género de los personajes con superpoderes.

El pasado 2 de julio, el actor que ha hecho una extensa carrera en la comedia, participando en exitosas películas como "Virgen a los 40" y "Ligeramente embarazada" recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywod.

En "Ant-Man" Rudd interpreta a Scott Lang, un delincuente de poca monta que es reclutado por Hank Pym, interpretado por Michael Douglas, para convertirse en el Hombre Hormiga con la ayuda de una sustancia química que le permite reducir su tamaño y aumentar su fuerza.

La oferta de pasar de ser un delincuente a un superhéroe es a la vez la posibilidad de un padre negligente de redimirse con su hija. La revista Forbes escribió que la cinta es una"cálida, sentida historia familiar sobre padres e hijos aprendiendo a superar los obstáculos entre ellos para poder amar a otro de nuevo". "Humor energético, apuestas dramáticas profundamente sentidas y creatividad por sobre el promedio. Ya sabes: los pequeños placeres", publicó el Daily Telegraph.

Completan el elenco Evangeline Lilly ("Lost"), quien encarna a Hope van Dyne, la hija de Hank Pym, cuyo anterego es Red Queen; y Corey Stoll, que es Darren Cross (Yellowjacket).

George Michael desmiente rumores sobre consumo de drogas

E-mail Compartir

El músico británico, George Michael, llamó a sus fans a la calma tras la divulgación de rumores sobre su presunto consumo de drogas y aseguró en un tuit que se encuentra perfectamente bien. "A mis amores, no crean esa basura en los diarios de hoy de alguien a quien ya no conozco y al que no he visto en casi 18 años...", escribió el cantante de 52 años la noche del domingo, después de que la prensa sensacionalista citase a un familiar de parentesco lejano hablando de la presunta adicción a las drogas del músico. El portavoz del artista también rechazó esos rumores y confirmó que el asunto se encuentra en manos de abogados. En un segundo mensaje publicado a través de su cuenta de Twitter, Michael aseguró que se encuentra "perfectamente bien" y señaló que había disfrutado de la final de tenis de Wimbledon. Además aprovechó de enviarle "mucho amor" a sus seguidores.

Netflix estrenará su primera serie original en español el próximo 7 de agosto

E-mail Compartir

Luego de que el patriarca de una importante familia mexicana muere, se desata la pelea entre sus herederos para decidir quién asumirá el control del equipo de fútbol Los cuervos de Nuevo Toledo. Esa es la trama en torno a la que gira la primera serie original de Netflix hablada en español. "Club cuervos" debutará a través de la plataforma de streaming por suscripción el próximo 7 de agosto. En una trama que transita del drama a la comedia, los egos y temperamentos de los herederos de la familia Iglesias se disputarán el control del equipo de fútbol profesional, que era el negocio más querido del patriarca. El drama comienza cuando uno de los hermanos se autoproclama el nuevo presidente del club, lo que desata la ira de su hermana que está obsesionada con el trabajo. La nueva serie original de Netflix es protagonizada por Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño, y también participan Stephanie Cayo, Ianis Guerrero, Antonio de la Vega y Daniel Giménez Cacho. La idea original de la producción estuvo a cargo del cineasta mexicano Gaz Alazraki ("Nosotros los Nobles") y su estreno será simultáneo en Latinoamérica y Estados Unidos, además de otros territorios de Netflix. La serie fue completamente producida en México y cuenta con 13 episodios.

Secuela de "Matar a un ruiseñor" saldrá en español con gran tiraje

E-mail Compartir

Tras su lanzamiento en 1960 la novela "Matar a un ruiseñor" se transformó en un verdadero clásico de la literatura norteamericana. El libro le valió a su autora, Harper Lee el premio Pulitzer de ese año, pero ninguna obra publicada más llevó su firma.

De ahí que cuando se supo que la secuela de la novela, titulada "Ve y pon un centinela", saldría a la venta, se generó un gran revuelo.

Y las expectativas alcanzaron tal nivel, que el texto de Lee será editado con un abultado tiraje en español. 120 mil copias de la secuela de "Matar a un ruiseñor" comenzarán a ser distribuidas a contar de mañana en España y Latinoamérica.

En Estados Unidos y el Reino Unido las librerías se prepararon y en Nueva York y Londres pusieron en sus estantes "Ve y pon un centinela" a la medianoche de hoy.

Aunque Harper Lee escribió "Ve y pon un centinela" a mediados de los años cincuenta, es decir, antes de "Matar a un ruiseñor", la historia es en realidad una secuela del único libro publicado hasta ahora por esta autora de 89 años. La secuela comienza 20 años después de la historia original.

Y la publicación tardía de esta novela no ha estado exenta de polémicas. Ha sido cuestionada la autorización de la anciana autora para publicar un libro que se mantuvo en secreto por más de 50 años.

El domingo, la abogada y persona de confianza de Lee, Tonja Carter, publicó una columna en el sitio del Wall Street Journal, en la que explicó que fue durante una reunión con amigos y familiares de la autora el año pasado que salió en la conversación la existencia de la secuela de la exitosa novela.

Fue entonces que fue hasta un archivo de la autora en la que encontró el manuscrito que fue publicado hoy. Sin embargo, The New York Times informó recientemente que en realidad la obra pudo haber sido descubierta en 2011, pero que la hermana de la autora, Alicia Lee, frenó su publicación.

Pero la editorial HarperCollins insiste en que en la década de 1950 la autora presentó el manuscrito a la editora J.B. Lippincott, quien le pidió que escribiera una nueva novela enfocada en los años de infancia de "Scout", de cuyo proceso surgió "Matar a un ruiseñor".