Secciones

Asaltan y obligan a beber "extraño líquido" a víctima

violencia. Agresores robaron recaudación de local comercial luego de dejar inconsciente al dependiente.
E-mail Compartir

Un extraño hecho que incluyó violencia y un particular método utilizado por delincuentes, les permitió llevarse la recaudación de un local comercial ubicado en pleno centro y que llamó la atención de Carabineros una vez sucedido el hecho.

Se trató de un robo a un local en calle Vivar en momento que quien lo atendía se encontraba en el baño. Al percatarse de ruidos raros al interior se asomó para averiguar qué pasaba cuando fue violentamente golpeado por dos sujetos premunidos de un garrote, quienes lo obligaron a beber de un líquido rojo que pronto lo hizo perder el conocimiento, dejándolo inconsciente por largos minutos.

De hecho, y una vez que llegó personal de la Primera Comisaría de Carabineros, encontraron al dependiente que aún yacía en el suelo, y debieron prestarle ayuda para que éste se recuperara y entregara los detalles de la brutal agresión y del robo sufrido.

LÍQUIDO

Según el relato entregado por el propio afectado a los efectivos policiales, una vez que se percató del ingreso de los delincuentes y tras recibir varios golpes con el garrote, debió beber un "extraño líquido rojo", que en cosa de segundos lo dejó sin conocimiento y sin la posibilidad de defender o dar a aviso de lo que ocurría en el local.

Este antecedente llamó la atención de Carabineros, y que activó un plan de búsqueda de los agresores los que deberán responder cuál era el contenido específico del brebaje utilizado para cometer el delito.

El afectado no pudo entregar el avalúo de lo sustraído desde el local comercial, pero quedó citado al Juzgado de Garantía donde deberá entregar el monto exacto de lo robado.

DETENCIÓN CIUDADANA

Por otra parte. Carabineros informó sobre una detención ciudadana y que permitió la recuperación de una camioneta en el kilómetro 35 -a la altura del sector de Tuina- que une Calma con San Pedro de Atacama, y luego de que el afectado junto a unos parientes lograran a través de un dispositivo de ubicación satelital, dar con el vehículo mientras permanecía estacionado a un costado de la vía.

Gracias al rápido actuar del afectado, un sujeto de 50 años, y familiares cercanos lograron posicionar al responsable de la sustracción, un joven de 26 años, a quien debieron reducir para detenerle y entregárselo a Carabineros.

Pese a la osadía del acto que permitió recuperar y detener al sujeto que robó la camioneta desde calle Pucón, Carabineros hizo un llamado a evitar situaciones de riesgo y que pongan en peligro la integridad de las víctimas que son afectadas por este tipo de delitos y que en esta ocasión tuvo un final seguro y que destacó por la organización y el temple de los afectados.

Estación de Tren y su espera por un proyecto que la "salvaguarde"

patrimonio. Pese a que avanza el proyecto de modernización del eje Balmaceda hacia la segunda etapa, este histórico espacio aún no define su futuro y el municipio loíno asumió la tarea de presentar un proyecto que la defienda de manera técnica y con uso público.
E-mail Compartir

T ema candente por estos días y que ha cobrado más relevancia luego de que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región comenzara la segunda etapa de mejoramiento de avenida Balmaceda, es el de la conservación de la estación de tren, y que ha sido abordado por el municipio, el área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo y por el propio organismo de Estado que se abrió a la posibilidad de atender a esta inquietud que ha puesto en valor la importancia de este histórico emplazamiento ferroviario de Calama.

Tal es el revuelo que ha causado esta idea de mantener la estación del tren, que incluso hubo una masiva actividad con el objetivo de poner en valor el casco histórico de la ciudad y con ello los edificios patrimoniales se presentó a la comunidad el trabajo denominado "Con la Fuerza de Nuestra Historia", el cual tuvo como hito inaugural la recolección de firmas para resguardar la estación del ferrocarril.

Durante la jornada se reunieron cerca de mil firmas de los transeúntes, quienes manifestaron su favor para resguardar el patrimonio local. La instancia se llevó a cabo en el frontis del Teatro Municipal y contó con una muestra fotográfica de la estación del ferrocarril, además de la maqueta del edificio.

En este último sentido la asesora urbanista del Municipio, María Rivera explicó "tenemos el encargo del alcalde de rescatar nuestra historia, los símbolos presentes en nuestra ciudad, y la estación es un hito importantísimo, entendiendo que marca una transición de lo que es el origen de Calama, de una aldea agrícola, y una vez que aparece la estación del ferrocarril, aparece la escala mayor de ciudad".

En este sentido, el director de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama René Huerta enfatizó que "esta campaña no sólo tiene como objetivo rescatar la estación del ferrocarril, sino a todo un conjunto arquitectónico que está en el caso histórico y que mira el significado que tuvo la llegada del tren con que se haya poblado Calama".

PROPUESTA MUNICIPAL

Esta lucha por mantener la estación del tren llevó a que el tema fuera tratado el lunes pasado en sesión del Concejo Municipal, donde el equipo de Asesoría Urbana presentó el proyecto de conservación de este inmueble. "Tenemos un acuerdo con el Serviu y el Minvu de la región por mantener la estación y que esta disposición no alterará el proyecto de la segunda etapa de la avenida Balmaceda, así tampoco la capacidad vehicular proyectada para estas mejoras", explicó María Rivera sobre esta disposición.

En lo técnico y lo planteado por la Municipalidad de Calama entre el tramo de calle Atacama y Antofagasta, se propone mantener la estación como está y reducir el bandejón central en dicho tramo para mantener un flujo permanente en ese sector sin alterar la arquitectura del emplazamiento ferroviario.

"Es la intención y voluntad de esta administración municipal el poder mantener la estación del tren de Calama, pero sólo ello porque además hemos considerado establecer ahí un centro cultural y que atienda también a la intención de defender el patrimonio y el casco central de la ciudad, y esos son elementos que hemos considerado para que se mantenga allí donde ha estado", agregó el administrador municipal Eliecer Chamorro sobre la postura que tiene el municipio para la conservación de esta infraestructura.

Por su parte, y complementando la postura del municipio René Huerta explicó "queremos ver todo, porque eso de que se cambia o no se cambia la estación es bastante irrelevante, cuando lo que intentamos es que se incorporen los conceptos de conservación, preservación, restauración", explicó sobre la intención de mantener este espacio.

MINVU

En un comienzo del proyecto se contemplaba un "desarme quirúrgico" y una posterior reubicación de la estación del tren, el cual y tras la insistencia del municipio loíno fue alterado, "y que llevó incluso a que la segunda etapa del eje Balmaceda comenzara desde el norte hacia el sur, para entregarle al consistorio calameño la posibilidad de hacer un proyecto a la Secretaría de Planificación y Transporte (Sectra), que detalle la ingeniería vial, ni tampoco un modelo de gestión asociado a la estación", precisó el titular de Vivienda y Urbanismo de la región, Mauricio Zamorano.

Pese a que el año pasado y ante el requerimiento de mantener esta estación "aún no se ha presentado de manera oficial una defensa técnica del proyecto o la generación de un nuevo espacio público y su desarrollo y sólo hemos conocido de un planteamiento general del proyecto denominado red de espacios públicos, donde una franja asociada a la faja del ferrocarril es la que se pretende mantener", agregó Mauricio Zamorano.

Desde el Minvu aclararon que "existe toda la disposición de mantener este espacio importante de la historia y del patrimonio loíno, pero en mayo pasado se cumplieron los nueve meses que se acordaron para la entrega de un nuevo proyecto con todas las consideraciones técnicas que lo avalen. Y eso aún no ha sucedido", aclaró el titular regional de esa cartera.

Además, el pasado 5 de junio se conformó una mesa de trabajo, la que estuvo articulada por el Consejo Regional (Core) -el cual financia la obra por unos 11 mil millones de pesos para esta segunda etapa de avenida Balmaceda- , en la que se estableció se hagan las modificaciones al proyecto y que procure la protección de 38 especies de pimientos que existen en el tramo de calles Atacama y Antofagasta.

También se coordinarán visitas a terreno para poder conocer la propuesta del municipio (mantención de la Estación y habilitación del espacio cultural) en el marco de esta intervención del eje Balmaceda.

"Es importante que esta propuesta se haga a la brevedad porque se debe considerar que la segunda etapa de este proyecto ya está en curso y se deben contemplar los plazos que la empresa que se adjudicó las obras tiene obligaciones en cuanto al tiempo de estas en obras civiles, mejoramiento del tendido eléctrico y otras que podrían encarecer y retrasar un proyecto que en total tuvo un costo de 20 mil millones de pesos", agregó Mauricio Zamorano.

Hoy pese a ser un tema confuso, sólo se desprende la intención de la Municipalidad de Calama por integrarla a un concepto de protección al casco central y patrimonial de la ciudad. Pero que aún no define aspectos de vialidad, ingeniería de detalle y las aprobaciones de estamentos como Sectra y del Ministerio de Desarrollo Social.

Por otra parte el Minvu, que presentó una propuesta que originalmente trasladaba la estación, ha debido centrar parte de su trabajo y disposición a la conservación de este emplazamiento a modificar el proyecto, dándole más tiempo al municipio -otros cuatros meses- para que presente y también defienda de manera técnica esta idea y que incluya también todos los aspectos que ha planteado el municipio para un uso público y cultural de uno de los espacios más antiguos de Calama.

A la espera de un proyecto sólido, contundente y de uso social, Calama y su estación esperan por contar y habilitar un espacio que no sólo esconde historia y patrimonio, y que es sentido por la comunidad como uno de los pocos centros emblemáticos con los que puede contar.

"Es importante que esta propuesta se haga a la brevedad porque se debe considerar que la segunda etapa de este proyecto ya está en curso y se deben contemplar los plazos ".

Mauricio Zamorano

Seremi Minvu