Secciones

Las fiestas religiosas que convocan a miles de peregrinos de norte a sur

devoción. Este 16 de julio el pueblo de La Tirana vivirá la celebración creyente más grande del Norte Grande de Chile.
E-mail Compartir

Se celebran de norte a sur en todo el Chile. Las fiestas religiosas se extienden por cada rincón del país, adoptando las características propias de la región que las acoge y de los devotos que las construyen.

Con una mezcla entre las raíces indígenas y las provenientes de los conquistadores españoles, el pueblo chileno, país católico por definición, posee una cultura, creencias y tradiciones muy marcadas por su historia y sus antepasados.

Vírgenes y santos son los protagonistas de una larga lista de celebraciones que se llevan a cabo a lo largo de todo el país en distintas épocas y momentos del año.

En promedio cada año asisten a esta festividad religiosa cerca de 250 mil peregrinos a venerar a la Virgen del Carmen o "Chinita" como la llaman los promesantes. Sin duda un carnaval de fe, baile, color y devoción, que con esta cantidad de público podría llenar fácilmente cinco finales de Copa América en el Estadio Nacional.

A continuación te contamos cuales son las fiestas religiosas con mayor convocatoria.

De todas las fiestas y peregrinaciones religiosas de cada 8 de diciembre -el día de la Inmaculada Concepción- la atención se concentra en una: la peregrinación hacia el santuario de Lo Vásquez. Según la Iglesia Católica chilena es, actualmente, la celebración religiosa más masiva del país, pues convocan a casi un millón de personas durante una semana.

La Tirana, todos los años recibe a más de 250.000 peregrinos que asisten a la fiesta grande a celebrar a la Virgen del Carmen. Desde el día 10 de julio comienzan a llegar los primeros bailes religiosos, que van rindiendo su homenaje a la "chinita" con su danza en las calles de la ciudad. El día 15 a las 22.00 Horas, comienza la misa de Víspera enfrente al Santuario.

A 74 kms. de Calama y a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar - en una quebrada que da al río Salado, afluente de Loa - descansa el pueblito de Ayquina, con sus poco más de 100 habitantes. El pequeño poblado contiene, sin embargo, un histórico e inapreciable tesoro: una antigua y linda imagen de la Virgen, cuyo culto da lugar a una de las fiestas religiosas marianas más fervorosas y coloridas del norte chileno. Alrededor de 45 bailes religiosos acuden todos los años al Santuario a pagar sus mandas a la Virgen de Guadalupe de Ayquina. Normalmente suben unos de 70.000 peregrinos, que desde el día 1 de septiembre comienzan a llegar al Santuario.

La fiesta de la Virgen del Rosario que se celebra anualmente en el pueblo de Andacollo, al interior de la Región de Coquimbo, es una de las más antiguas y multitudinarias del país. Fiesta Chica, celebrada el primer domingo de octubre en vísperas de la segunda celebración, y la Fiesta Grande, la que se realiza entre los días 24, 25 y 26 de diciembre. Cada año son más de 80 mil peregrinos acuden a la festividad.