Secciones

Agricultores de comuna salvaguardan sus cultivos gracias a los invernaderos

Invierno. Durante las últimas semanas las temperaturas han descendido varios grados bajo cero y ello no ha afectado mayormente al agro local, gracias al uso de ambientes controlados.
E-mail Compartir

Actualmente sólo la alfalfa ha sufrido las consecuencias de los fríos días de invierno que han llegado a la comuna, ya que el resto de los cultivos están bajo invernadero, permitiendo que flores, verduras y hortalizas no se quemen con las bajas temperaturas. Además, los agricultores no consideran la producción de alfalfa entre los meses de mayo a septiembre, porque ya saben cómo les afecta el invierno, por lo tanto dejan la producción como alimento para sus animales.

"No son mayores los estragos que están causando las heladas, ya que el único cultivo que nosotros tenemos en esta época es la alfalfa la cual se quema mucho, por esta razón no crece como debería y por ello lo ocupamos como forraje. Por lo cual, los agricultores que poseen invernaderos es porque han diversificado su producción plantando hortalizas, frutas o verduras, las cuales en esas condiciones especiales sobreviven a las heladas; ya que se mantienen a un unos 13° por sobre la temperatura que hay fuera" explicó el presidente de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), Esteban Araya.

El agricultor y vicepresidente de la ASAC, Vonn Castro, manifestó también que en esta época la alfalfa se quema mucho con las heladas, por esta razón la utilizan para alimentar a sus animales. "Sin embargo, el invernadero ha sido fundamental para que nuestros cultivos de lilium no se estropeen, así como también otras plantaciones de lechuga, repollo, betarraga, ajo y otros" agregó.

Castro además precisó que, ellos saben que en esta época la producción de alfalfa no tiene remesas para ellos, ya que les sacan 5 cortes al año desde el mes de septiembre a abril, porque tienen en cuenta los crudos inviernos que se deben sortear todos los años.

Invernaderos

Los invernaderos que poseen algunos agricultores, fueron obtenidos a través de fondos concursables tanto del Ministerio de Agricultura como de la Compañía Minera Lomas Bayas, lo que ha apoyado el trabajo diversificador de los productos y del cuidado de los mismos en condiciones climáticas extremas.

El seremi de agricultura Jaime Pinto, mencionó que "a pesar de que ha estado muy helado las últimas semanas, el invierno entró más tarde a la provincia y ello ha beneficiado a los agricultores, aumentando así la producción de alfalfa. Sin embargo es importante destacar la labor esencial que cumplen los invernaderos que se han instalado, destacando la gran superficie que tiene Chiu Chiu para sus cultivos de hortalizas de hoja como: lechuga, espinacas, cilantro, perejil y otros, los que han podido cosechar gracias a la utilización de ambientes controlados".

Pinto destacó, que desde años se ha estado incentivando el uso de invernaderos y ello ha dado resultado para la sobrevivencia de los cultivos de los agricultores, lo que está en la línea de la autonomía alimentaria. "Esta acción no es menor, porque actualmente los precios de las hortalizas de hoja a nivel central están muy elevados, considerando que una lechuga escarola está a $1.200 y una milanesa en $800, partiendo de esos valores y traerlos a la región duplicaría su precio afectando al consumidor. Por ello, la producción local permite a las personas tener acceso a precios más razonables" precisó.

En la provincia la agricultura con invernaderos está presente en Calama, Chiu Chiu, Talabre y próximamente en Socaire.

Autosustentables

Además durante el año 2014, fueron 19 proyectos los beneficiados con los Fondos Concursables Emprende Lomas. De ellos, 5 iniciativas correspondieron a invernaderos para cultivar flores y hortalizas. Entre otros proyectos ganadores (relacionados con la protección en las heladas de invierno) están: un galpón para conservación de forraje y dos mejoramientos a corrales de animales, los cuales con el apoyo de Fundación Chile en la capacitación del manejo de estos ambientes controlados, han podido capear este invierno.

Por esta razón la superintendente de Sustentabilidad de Compañía Minera Lomas Bayas, Pabla Orellana, comentó que "el objetivo del fondo concursable Emprende Lomas y, de todo el trabajo que realizamos con los agricultores de Calama, es entregarles herramientas para que sus cultivos y emprendimientos sean más sustentables. En este sentido, estamos muy contentos de ver cómo los proyectos que presentaron el año pasado y en versiones anteriores, se han transformado en un real aporte para ellos".

Más de 4 mil contribuyentes deben renovar sus patentes comerciales

Aporte. Son aproximadamente 1.200 millones de pesos los que recauda el municipio para libre disposición de recursos.

E-mail Compartir

La Dirección de Finanzas de la municipalidad de Calama, hizo un llamado a los contribuyentes de la comuna a renovar sus patentes comerciales lo más pronto posible, ya que sólo hasta el 31 de julio se podrá realizar este trámite sin ningún tipo de multa. La importancia de realizar el pago a tiempo, es evitar las largas esperas y tener sus documentos al día lo más pronto posible, ya que con este proceso el municipio recauda unos 1.200 millones de pesos de libre inversión; los cuales son destinados a cubrir gastos administrativos.

A partir del día seis de este mes comenzó el pago de patentes comerciales, sin embargo no son muchos los que ya han cumplido con este procedimiento. Por lo tanto, la directora (s) de la Dirección de Finanzas del municipio, Mirza Cruz, hizo un llamado a concurrir a tiempo y no dejar el trámite para última hora "ya que a veces ocurren imprevistos y los contribuyentes se molestan, ya que son 4.500 patentes las que deben ser renovadas en las próximas dos semanas, incluyendo las comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes", añadió.

Para el caso de los contribuyentes que no hagan pago oportuno de sus patentes, se arriesgan al cobro de multas e intereses.

Trámite

Para realizar el trámite los contribuyentes sólo requieren de la fotocopia de la patente anterior. Mientras que, quienes paguen patentes de alcohol deben adjuntar un certificado de antecedentes para fines especiales y una declaración jurada ante notario la que debe expresar que no está afecto a ninguna de las prohibiciones que señala el artículo 4° de la Ley 19.925.

Al mismo tiempo, la profesional agregó que el trámite puede realizarse de manera presencial en las dependencias de la Tesorería Municipal de lunes a viernes de 8:00 a 12:45 horas o también se puede pagar vía internet y para ello se debe ingresar al portal web del municipio.

Actualmente los contribuyentes pueden hacer sus pagos en la página www.municipalidadcalama.cl. Pero, sólo aquellos que no registren deudas antes del año 2013.