Secciones

20 sectores de Calama sufrirán corte de agua durante 17 horas

Apoyo. La empresa Aguas Antofagasta deberá asegurar puntos de reparto del vital elemento en las poblaciones y villas afectadas.
E-mail Compartir

El próximo martes 21 y miércoles 22 de julio, veinte sectores residenciales de Calama tendrán corte de agua potable por 17 horas continuas, lo que complejiza la dinámica que poseen los ciudadanos por ser un día hábil y además los locales de comida que estén insertos en dichas poblaciones y villas, no podrán ofrecer una normal atención. Por ello, es importante que la comunidad esté preparada y pueda acopiar agua para aquellos días, a pesar de que Aguas Antofagasta tiene la obligación de destinar puntos de reparto, según normas establecidas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Este corte programado que partirá a las 15:00 horas del próximo martes y regresará a las ocho de la mañana del día miércoles, se producirá a raíz de que la empresa sanitaria de la región debe hacer importantes mejoras en los sistemas de cañerías de la comuna, a raíz del crecimiento de la ciudad en los últimos cinco años; obras que son necesarias para entregar un óptimo servicio.

Sectores

Los sectores que serán afectados son las poblaciones René Schneider, Independencia, Independencia Norte, O'Higgins, sumando a las villas Ayquina, Huaytiquina, Tucnar Huasi, Kamac Mayu, Los Volcanes, Exótica y Los Pimientos. Además, también estarán sin agua el sector Centro, las poblaciones Alemania, Nueva Alemania, Gustavo Le Peige, Esmeralda, 23 De Marzo, la villa Caspana y villa Chica.

Por lo tanto los sectores que no tendrán corte de agua, serán prácticamente sólo la villa los Salares y los Peucos.

Los trabajos de conexión de cañerías ocurren en varios puntos, pero principalmente serán en el sector de Puente Negro (Teniente Merino) y en calle Antofagasta, Chorrillos y Balmaceda.

Son cientos de cañerías las que se conectarán, por ello se espera que la sanitaria disponga de 20 camiones aljibes para toda la ciudad.

Doce proyectos loínos postulan a los Fondos Alma 2015

Conadi. Inédita participación de agrupaciones sociales de Atacama La Grande.
E-mail Compartir

Un total de 12 proyectos admisibles quedaron en la primera etapa de postulación a los Fondos Alma 2015, de un total de 14 iniciativas originarias de las comunidades sociales, deportivas y culturales de Atacama La Grande.

"Fue un gran avance alcanzar esta cifra de postulaciones, puesto que en años anteriores no conseguimos tales niveles de impacto, ya registrábamos tres o cuatro participantes en por cada llamado", explicó la jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama, de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Liliana Cortez.

Los fondos Alma, que son administrador por el Gobierno Regional de Antofagasta, por medio del Ministerio de Desarrollo Social, todos los años financian diversas iniciativas vinculadas al crecimiento de las comunidades aledañas al observatorio más importante del planeta, específicamente Toconao, postulando asociaciones que tengan decidido financiar algún proyecto que en este año se centraron en las áreas social, productivo y cultural.

"Este año implementamos una asesoría técnica de uno de nuestros profesionales, quien visitó diversas localidades explicando las características del concurso. Robert Ayavire, permaneció varias jornadas asistiendo a las agrupaciones postulantes, que podrían sumarse a iniciativas tan importantes como la recuperación del Valle de Jeré, el primer cine de San Pedro de Atacama, entre otros", explicó la encargada de la Unidad de Seguimiento Alma, Andrea Vásquez.

Próximos pasos

Los postulantes, entregaron sus fichas a la Conadi, las que fueron enviadas a la Seremi de Desarrollo Social, donde se someterán a evaluación técnica que se extenderá por cerca de un mes, para luego dar paso al Comité de Asignación que es dirigido por el intendente Valentín Volta.

Obispo evangélico lanza dura crítica a proyecto del aborto

debate. Incluso condicionó apoyo a parlamentarios que lo aprueben.

E-mail Compartir

Su rechazo al proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales, manifestó el presidente del Concilio Regional de Unidades Pastorales Evangélicas de la II Región, obispo Ramón Osorio.

Osorio dijo que el derecho a la vida es un valor supremo, consagrado tanto en la Biblia Católica como la Evangélica, y aseguró el proyecto finalmente lo que hace es "legitimar el asesinato del más débil".

CAUSALES

El obispo destacó que ninguna de las causales esgrimidas en el proyecto justifica la interrupción del embarazo.

Dijo que en el caso de las violaciones (primera causal del proyecto) resulta "llamativo" que exista más voluntad política para perjudicar a una de las víctimas que para castigar al responsable. "¿Por qué no se legisla en pro de castigar duramente a los violadores?", interrogó el líder de la Iglesia Evangélica.

En relación a la disposición que permite el aborto cuando el embrión o feto tenga una alteración congénita o genética incompatible con la vida, Osorio explicó que "todo ser tiene el derecho de vivir, aunque sea sólo unos instantes".

Incluso manifestó que esta causal parece recoger conceptos que tanto daño le hicieron al mundo el siglo pasado, desde el punto de vista que "sólo los sanos poseen la prerrogativa de la existencia".

El obispo evangélico manifestó que el argumento del riesgo vital para la madre tampoco resulta válida para legislar, puesto que "históricamente los médicos han tomado la decisión de interrumpir el embarazo cuando las circunstancias médicas así lo han exigido".

ELECCIONES

El presidente del Concilio Regional de las Unidades Pastorales Evangélicas, dijo finalmente que el proyecto de ley vulnera un derecho establecido en la Constitución Política del Estado y lamentó que existan parlamentarios que estén a favor de la legitimación del aborto.

Sobre esto último, afirmó que "el pueblo evangélico debe tomar en cuenta este asunto frente a las próximas elecciones ".

La votación en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres casos específicos, quedó aplazada a la espera de un acuerdo al interior de la Nueva Mayoría, donde existen posiciones disímiles.

Se trata de uno de los "temas valóricos" más complejos que han ingresado a la agenda legislativa los últimos años.