Secciones

Grecia: UE visa rescate y otorga ayuda de urgencia

E-mail Compartir

Los socios de Grecia dieron ayer luz verde al inicio de las negociaciones para conceder al país un tercer rescate. Se espera que las conversaciones duren varias semanas, durante las que Atenas contará con una ayuda urgente de 7.160 millones de euros para hacer frente a sus obligaciones.

Después de retrasar varias horas su conferencia de prensa, debido a problemas técnicos causados por la urgencia con que se tramitó esta ayuda, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, anunció que se habían logrado sortear los no pocos obstáculos legales y políticos.

"Tenemos un acuerdo sobre el financiamiento puente para Grecia basado en un préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF), un acuerdo que fue respaldado por los 28 Estados miembro de la Unión y que evita que Grecia llegue a una suspensión de pagos inmediata", explicó Dombrovskis citado por EFE. .

"Significa que 7.160 millones de euros llegarán a tiempo a Grecia el lunes", dijo el que fuera primer ministro de Letonia cuando el país estuvo al borde de la bancarrota.

La decisión permitirá hacer efectivo el desembolso de la ayuda para el lunes, cuando Atenas debe pagar 3.500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), más 700 millones de intereses.

En paralelo, el Consejo de Gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), integrado por los ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro, dio su visto bueno final al inicio de las negociaciones entre las instituciones de la "Troika" y Grecia para un tercer rescate.

saldo

Los 7.160 millones de euros servirán también para pagar los atrasos que acumula Atenas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un paso imprescindible para que el organismo participe en el tercer rescate, como exigen socios como Alemania.

El préstamo rápido se alimenta de fondos de toda la Unión Europea, lo que hizo que países como el Reino Unido se opusieran a su uso.

Si Atenas no devuelve el dinero, se le dejará de desembolsar parte de los fondos comunitarios que le corresponden.