Secciones

Econsult: las bencinas subirían $ 5 esta semana y el diésel caería $ 5

E-mail Compartir

La consultora Econsult proyectó que el precio promedio de las gasolinas subiría $ 5 y el del diésel bajaría $ 5 durante la semana que comienza el 23 de este mes, si se mantiene el tipo de cambio en niveles de $ 647 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

En su informe, la empresa agregó que de no haber cambios en los parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), el precio de la gasolina 93 subiría 0,7%, aproximadamente $ 5, el de la gasolina 97 en 0,6%, cerca de $ 5, y el precio del diésel disminuiría 1,1%, aproximadamente $ 5 a partir del jueves.

La estimación de Econsult reafirma la racha alcista del valor de los combustibles, tal como lo adelantó el informe de precios de ENAP del miércoles.

La estatal afirmó que la de esta semana es la octava alza.

La proyección de Econsult se explica por una baja en el precio internacional de la gasolina 93 de 3,5%, de 2,8% en el precio internacional de la gasolina 97 y de 4,3% en el precio internacional del diésel.

El precio del cobre baja 1,7% en la semana por el incremento que ha tenido el dólar

resultado. El metal cerró ayer en US$ 2,47 la libra, por su exposición a la divisa, a Grecia y datos de China.

E-mail Compartir

Una caída del 1,7% registró esta semana el precio del cobre, tras cerrar la sesión en US$ 2,47 por libra, frente a los US$ 2,52 del viernes pasado, debido a la apreciación del dólar, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

En su informe semanal de mercados, el organismo indicó que el valor del metal retrocedió pese a que los principales indicadores económicos de China superaron las expectativas del mercado y también se logró un acuerdo de ayuda financiera para Grecia.

La tendencia a la baja se debe principalmente a la apreciación del dólar en 1,92% respecto del viernes pasado ante expectativas de un pronto inicio de la normalización de la política monetaria en EE.UU, según se desprende de lo señalado por la presidenta de la FED.

Cochilco resaltó que en el resultado incidió la expansión del PIB chino del segundo trimestre, que se ubicó en 7%, manteniendo el crecimiento respecto del trimestre previo, pero superando las expectativas que anticipaban un alza de 6,9%. La entidad también apuntó al dato de producción industrial de esa economía, que registró un alza anualizada de 6,8% en junio, superando tanto el crecimiento de los últimos tres meses como las previsiones de mercado (6%).

"Hoy (ayer) el mercado bursátil acumuló un alza de 7% respecto del viernes pasado, consecuencia de las medidas de restricción de operaciones que impuso la autoridad", agregó el informe.

escenario europeo

Para la situación en Europa, Cochilco recordó que el precio del metal también se vio expuesto a la aprobación, el miércoles, por parte del Parlamento griego de un conjunto de medidas de austeridad fiscal solicitadas por sus acreedores, posibilitando la concreción de un nuevo plan de ayuda financiera, lo que disipó la volatilidad e incertidumbre de los mercados financieros registrada la semana pasada.

El mercado cambiario local cerró ayer con un fuerte aumento de $ 3,35 para el dólar, luego de concretarse la baja en el cobre y que el mercado internalizara las alentadoras cifras macroeconómicas de Estados Unidos.

Con esta variación, la divisa subió a $ 646,1 vendedor y a $ 645,8 comprador frente al el peso.

Al cierre semanal, los inventarios en la bolsas de metales registraron un alza de 17.784 toneladas, 3,8% más que el viernes pasado.