Secciones

Secuela de "Matar a un ruiseñor" llega a librerías como best seller

Literatura. Tras cinco meses de expectativas ayer se lanzó "Go set a watchman", la segunda novela de Harper Lee tras 55 años de silencio.
E-mail Compartir

En febrero pasado la editorial HarperCollins remeció al mundo de letras al anunciar que en julio de este año publicaría el nuevo libro de Harper Lee. No era para menos, pues habían pasado 55 años desde que la autora había lanzado su primera, y hasta ese momento, única novela: "Matar a un ruiseñor", considerada una de las obras maestras de la literatura estadounidense del siglo XX.

Fueron meses de expectación que terminaron con el arribo a las librerías de "Go set a watchman" ("Ve y pon un centinela"). Según reporta la agencia AFP, en Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda algunas tiendas abrieron a medianoche y otras más temprano de lo habitual para que los lectores pudiesen obtener un ejemplar del libro descrito como una continuación del clásico literario, el cual le significó a la escritora ganar el Premio Pulitzer.

Una secuela anterior

"Matar a un ruiseñor" tiene como eje central la historia de Atticus Finch, un abogado blanco que defiende a un negro acusado de violación durante la época de la Gran Depresión, la que es contada desde la perspectiva de su hija de seis años, Scout. Pese a la mirada benévola de la niña sobre sus conciudadanos, el libro es un retrato implacable de un pueblo racista y clasista.

En esta secuela Harper Lee retoma los mismos personajes pero más adultos. Es más, Scout ahora es una mujer afincada en Nueva York, que regresa a su pueblo en Alabama para visitar a su padre y se ve forzada a confrontar cuestiones personales y políticas en la conservadora y racista sociedad sureña.

Curiosamente esta segunda parte fue escrita en los años '50, antes del gran éxito de la escritora. Según explicó a través de un comunicado de la editorial HarperCollins, "mi editor, que se vio atraído por la idea de flashbacks de la infancia de Scout, me persuadió de escribir una novela desde el punto de vista de la joven Scout. Yo era una escritora novata, así que hice lo que me dijeron".

Es así que para ella "Go set a watchman" es realidad el manuscrito de aquella primera idea, el cual fue descubierto a fines de 2014 por su abogada Tonja Carter. "No era consciente de que (el original) había sobrevivido, así que fue una sorpresa y una alegría cuando mi querida amiga y abogada Tonja Carter lo descubrió", dijo Lee en el mismo comunicado; agregando que "después de mucho pensar y dudas, lo compartí con un puñado de personas en quienes confío y me alegró escuchar que lo consideraban digno de publicación".

"Yo, junto con otros millones en el mundo entero, siempre quise que Harper Lee escribiese otro libro. Me encanta 'Go set a watchman' y sé que esta obra maestra será venerada por las próximas generaciones", afirmó el presidente de HarperCollins, Michael Morrison, quien aseguró que se trata de una obra "brillante".

Algunas dudas

Si bien el nuevo escrito es celebrado en el mundo de las letras, no deja de generar dudas, pues tras el éxito alcanzado por "Matar a un ruiseñor", Harper Lee decidió no volver a publicar. "Primero, por todo el dinero del mundo no estoy dispuesta a someterme a toda la presión y la publicidad por las que pasé con Mockingbird (Ruiseñor)", dijo una vez a un amigo en una conversación que la periodista Marja Mills transcribió en el libro "The Mockingbird Next Door" ("El ruiseñor en la puerta de al lado"), una biografía de la escritora y su hermana Alice. "Y segundo, he dicho lo que quería decir y no volveré a decirlo".

Otra razón es que también se escondió de la vida pública, ya que en 1964 fue la última vez que ofreció una entrevista. Además, en 2007 habría sufrido un accidente cerebrovascular y a sus casi 89 años se mantiene recluida en un asilo de ancianos en Monroeville, la ciudad que tiene un gran parecido con el pueblo ficticio de su obra.

Su estado de salud, junto con la reserva de su intimidad y esa antigua negativa despertaron dudas sobre su acuerdo para publicar el libro, una controversia por la cual Lee dijo sentirse "muy herida y humillada" a través de un texto difundido por su abogada.

Pero eso poco importa. Aunque no se vivió una jornada de largas filas como si hubiese sido uno de los libros de J.K. Rowling, varios fanáticos llegaron ayer las librerías para obtener una de las 2 millones de copias que la editorial puso a disposición del mercado anglo. Esto, sumado a la gran cantidad de reservas de ejemplares, ya convierten al libro en todo un best seller.

Por otra parte, el lanzamiento sirvió para que la HarperCollins impulsara su división en español, distribuyendo 120.000 ejemplares en este idioma dentro de EE.UU. Algo inédito en la industria.