Secciones

53 años de lucha por el agua y la tierra llevan los agricultores

E-mail Compartir

La Asociación de Agricultores de Calama (ASAC) cumplió 53 años de trabajo, que no han pasado en vano, ya que durante todo este tiempo de existencia han visto como la agricultura calameña continúa ocupando un pequeño espacio en las actividades productivas de la provincia. Como también, a pesar de las dificultades continúan luchando por la recuperación y resguardo del agua, tanto para consumo humano como para desarrollo agrícola, y además desde hace varios años que perseveran en la necesidad de conservación de la tierra para cultivo, considerando la expansión de la zona urbana

El presidente de la ASAC, Esteban Araya, manifestó su agradecimiento a los socios fundadores de la Asociación, quienes levantaron los primeros cimientos para formar lo que hoy actualmente son, agregando que "desde que nos formamos que hay temas transversales de lucha que a pesar de los años no se han solucionado, como la defensa del Oasis, las tierras y el agua; por eso se continuará en ello y en la protección de la agricultura local. Porque es necesario que se nos respete y se nos considere como un área productiva que también necesita de apoyo, porque en el tema agua -si bien nosotros tenemos nuestros derechos- no son suficientes y es un elemento fundamental para la subsistencia de la actividad agrícola".

El vicepresidente de la ASAC, Vonn Castro, además, precisó que muchas de las autoridades se aprovecharon de la falta de información que manejaban los agricultores hace más de 50 años. "Lo que desencadenó en que se perdieran muchas tierras y derechos de agua, al punto de que la Asac hace unos 5 años atrás era más pasiva; hecho que actualmente es todo lo contrario, ahora nosotros somos escuchados y tenemos un peso ganado. Porque hay más gente preparada y hoy nos sentamos a conversar de igual a igual con las autoridad y hacemos valer lo que es nuestro, por eso llegamos a ser escuchados por la Comisión de Recursos Hídricos, tenemos una mesa rural con seremis de Gobierno y otras varias instancias donde hemos logrado avanzar en la protección de nuestros derechos" agregó.

En tanto, el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, destacó el trabajo que realiza la ASAC y ratificó el compromiso del Gobierno Regional para mantener la agricultura local y sus costumbres.

Más de 500 mascotas se esterilizaron durante cuatro días en Calama

apoyo. Vecinos agradecen que se haya considerado operar de manera gratuita.
E-mail Compartir

Todo un éxito fue la primera jornada de esterilización canina y felina del municipio con fondos de la Subdere, la que se desarrolló durante cuatro días en dos juntas vecinales de la ciudad y logró operar a aproximadamente 520 mascotas y con ello percibieron el gran interés que tienen los calameños por realizar este procedimiento beneficioso para sus animales de compañía.

La encargada del programa de Control Canino de la municipalidad, Patricia Basoalto, mencionó que "fueron muy intensas las jornadas y muy satisfactorias, porque muchas personas que no habían pedido hora previamente llegaron a solicitar una hora y por ello generamos una lista de espera. Y con esto nos damos cuenta de que la necesidad que tienen la población de esterilizar s sus mascotas es alta".

Basoalto además recalcó que a partir de la próxima semana estarán tomando las horas para la próxima jornada de esterilización canina y felina a través del fono del canil (2-892662), ya que la segunda semana de agosto realizarán las operaciones.

"Estoy agradecida de poder traer a mi perrita a esterilizarla, porque en el sistema privado cobran por peso y tenía que pagar unos $30 mil para poder operarla" comentó la beneficiaria, Solange Rore.