Secciones

Suplementeros preocupados por robos y asaltos que los afectan

malestar. Denuncian cobardes ataques y también daños en quioscos.
E-mail Compartir

El pasado martes y cuando eran aproximadamente las 21 horas Lucila Malebrán Honores, una conocida suplementera del sector centro de Calama sufrió el cobarde ataque de tres sujetos jóvenes en calle Venezuela con Manuel Montt, y que producto de la violencia utilizada para quitarle sus pertenencias terminó con graves lesiones y una fractura de cadera que la tienen internada en el hospital del Cobre.

Este hecho no fue un acto aislado de delincuencia, puesto que es el segundo asalto que sufre el gremio y que además ha sufrido diez robos en distintos quioscos y puestos de venta que han comenzado a preocupar a quienes día a día distribuyen y expenden las informaciones más destacadas del día en la ciudad.

preocupación

Manuel Cancino, amigo y tesorero del Sindicato de Suplementeros de Calama comentó que lo ocurrido con Lucila Malebrán "es un acto de barbarie y de maldad que no tienen nombres. Ella al momento de ser asaltada no portaba nada más que sus cosas personales y nada de valor. Más aún fue interceptada por tres sujetos que según su relato no eran del sector donde ella vive y que no pudo reconocer porque precisamente no pertenecen al barrio donde ella es muy conocida", comentó el dirigente.

La preocupación se instaló entre los suplementeros "porque este cobarde ataque también lo han sufrido otros dueños de quioscos quienes han debido lidiar con un sentimiento de impotencia de no poder hacer nada y tampoco responsabilizar a los culpables de estas maldades", dijo el otrora presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de El Loa.

ataques

Amparados en la oscuridad y sin que la policía advierta estos ilícitos, Manuel Cancino comentó que "plantearemos esto a las autoridades y a las policías, porque queremos trabajar tranquilos y este tipo de hechos no hace más que golpear nuestra actividad con inseguridad y un sentimiento de temor que ha comenzado a afectarnos", agregó.

En tanto Lucila Malebrán se recupera de las lesiones que sufrió producto del ataque de los sujetos, y el tienen un elevado costo, "el cual apoyaremos a cubrir y costear dentro de nuestras posibilidades como sindicato porque Lucila al momento de ser asaltada había sido electa como la presidenta del Club del Adulto mayor del Sindicato de Suplementeros. Así es que la apoyaremos y la acompañaremos dentro de este proceso de recuperación, y que es también motivo de preocupación para nuestro gremio", dijo.

"La municipalidad debe demostrar que puede realizar los proyectos"

E-mail Compartir

Tras una columna de opinión publicada hace unos días, el gobernador provincial de El Loa Claudio Lagos ahondó en lo que el llamó el "segundo tiempo", y también deslizó algunos de los ejes que moverán su trabajo en lo que consideró el complemento del mandato de Michelle Bachelet en esta repartición de gobierno.

¿Cómo define usted este llamado "segundo tiempo" para el gobierno?

-Tiene que ver con que acá en Calama y llevándolo a lo local, el primer año fue el de la administración de crisis, y en que recibimos una provincia en muy malas condiciones con un estadio a medio construir, un hospital sin terminar y con otras obras que también presentaban retrasos y eso era un panorama complejo. Este "segundo tiempo", tienen que ver con un previo análisis de estos problemas, una articulación de soluciones y en donde debemos pasar a concretar estas porque ya contamos con los recursos para finalizar el nuevo Carlos Cisternas -está en proceso de licitación y con seis empresas interesadas para ello-; además estamos finalizando la licitación para el término de la escuela Presidente Balmaceda, y aun cuando se entregó el estadio aún estamos cerrando los detalles de la obra. Es decir, será una etapa de dar cumplimiento a esas necesidades. Las soluciones serán de largo aliento y muy difíciles.

-En un panorama complejo ninguna solución es fácil o rápida. En cuanto al Plan Calama este es algo inédito en el país porque se están asignando cerca de 90 mil millones de pesos en iniciativas ya priorizadas. Los recursos en tanto provendrán de forma sectorial, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y estarán para financiarlo. Ahora, y en este sentido, es competencia del municipio el que estos proyectos se concreten y que finalmente se lleven a cabo. Ahora la pelota está en terreno de la Municipalidad la que debe demostrar que los podrá realizar.

-Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Nos preocuparemos de distinguir y precisar, una vez que llegue el momento, las responsabilidades de cada actor en lo que se haya logrado y también estaremos ahí para hacer frente a los desafíos restantes. Y en ello quiero ser muy claro porque no confundiremos a la gente. Tendremos como misión precisar ante posibles ofertones qué es lo que se ha hecho y quiénes verdaderamente lo hicieron, distinguiendo responsabilidades cuando se acerquen las campañas.

-En dar cumplimiento a todos los compromisos. Y en ese sentido como gobierno provincial tenemos que entregar una directriz provincial que desarrolle a todas las comunas que la componen más allá del Plan Calama, del Plan de Desarrollo Comunal y regional. Y en esto, a título personal, tengo un deber de que la provincia de El Loa trascienda y que el desarrollo de esta esté marcada a través de un plan que precisamente garantice ello con todas las comunas Ollagüe, San Pedro de Atacama y Calama, todas estas de un futuro mejor para sus habitantes y su modernización.