Secciones

El dólar termina la semana con un alza de $ 15 y llega a los $ 661

E-mail Compartir

El dólar cerró la última jornada de la semana con un alza de $ 4,50 y tuvo una importante variación semanal de $ 15,05 respecto del cierre del viernes pasado.

De este modo, la divisa norteamericana se cotizó en $ 661,20 vendedor y $ 660,90 comprador, y mantiene su máximo nivel desde el 10 de diciembre de 2008, cuando se transó en $ 665,00.

Según el analista de mercados de xDirect, Renato Campos, esta alza se explica por la debilidad que ha presentado el cobre debido al mal desempeño de China tras haber reportado un PMI Manufacturero correspondiente al mes de junio bajo lo que el mercado esperaba.

Al parecer, tanto China como el cobre están algo alejados de ver una recuperación tanto en el corto como mediano plazo.

"El avance ha sido absolutamente imparable. La clara tendencia alcista y la presión de compra que genera el dólar no da tregua ante posibles retrocesos. Consideramos los $ 660 como un nivel sicológico importante, donde podríamos encontrar retrocesos de entre $ 2-5 en las próximas jornadas antes de ir en busca de nuevos máximos hacia los $ 668", aseguró el economista.

Cobre anota nuevo mínimo

El cobre marcó ayer, por tercera jornada consecutiva, un nuevo mínimo de seis años, presionado por los débiles resultados económicos de China, el principal consumidor del metal rojo a nivel mundial.

El commodity bajó 2,16% y se transó en US$ 2,36979 la libra contado "grado A", valor que se compara con los US$ 2,42218 del jueves y los US$ 2,42695 del miércoles.

Este es el nivel más bajo desde el 15 de julio de 2009, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 2,35029.

De esta manera, el cobre acumula un retroceso semanal de 4,40%, la mayor en un mes.

El sector fabril de China tuvo en julio su mayor contracción en 15 meses, después de que una caída en los pedidos llevó a la producción a su nivel más bajo desde marzo de 2014.

Las bencinas anotarían un incremento promedio de $ 5 a partir del próximo jueves

Estimación. La consultora Econsult prevé que la tendencia al alza para las gasolinas continúe en las próximas semanas.

E-mail Compartir

El precio promedio de las bencinas subiría $ 5 y el del diésel disminuiría $ 2 a partir del próximo jueves, según estimaciones publicadas ayer por la consultora Econsult.

La firma prevé que, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales y de no haber cambios en los parámetros del Mepco, el precio de la gasolina 93 subiría 0,7%, aproximadamente $ 5; el de la gasolina 97 en 0,6%, cerca de $ 5, y el precio del diésel disminuiría 0,5%, aproximadamente $ 2, a partir del jueves 30 de julio.

Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 657 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

De acuerdo con Econsult, este resultado se explica por una baja en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 4,5%; de 3,6% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93), y de 1,7% en el precio internacional del diésel.

También se debe al alza de 1,4% registrado en el tipo de cambio promedio entre la semana del 20 al 24 de julio, y la semana anterior (+$ 9).

De no existir el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), la gasolina 93 subiría $ 35, la gasolina 97 $ 73 y el diésel bajaría $ 5.

"El precio internacional del petróleo continuó con tendencia a la baja durante esta semana producto del incremento actual y esperado, mientras que los combustibles han seguido con una importante tendencia a la baja debido a los altos niveles de refinación unidos a la normal estacionalidad de la época", explicó Econsult en su informe semanal.

"El tipo de cambio en Chile ha sufrido una importante depreciación durante la semana, que lo ha llevado por sobre los $ 660 por dólar en la mañana de hoy (ayer)", agregó la consultora.

En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de las gasolinas en Chile en las próximas semanas es al alza y para el diésel, a la baja, estimó Econsult.