Secciones

Impiden a senadores españoles visitar a Leopoldo López

venezuela. Maduro calificó como "una falta de respeto" el viaje de la delegación.
E-mail Compartir

Las autoridades de la cárcel donde está recluido el dirigente opositor venezolano Leopoldo López impidieron ayer la visita de una delegación internacional de senadores españoles y uruguayos que quería reunirse con el político que se encuentra preso desde febrero de 2014.

Los senadores, acompañados por las esposas de Leopoldo López y Antonio Ledezma, Lilian Tintori y Mitzy Capriles, respectivamente, contaban con un documento sellado por el Ministerio de Interior de Venezuela en los que se acreditaba a la delegación para visitar a los opositores.

El jueves, el grupo se vio imposibilitado de visitar al ex alcalde Daniel Ceballos, preso en un calabozo del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).

Pese a esto, la delegación invitada por los opositores al Gobierno de Nicolás Maduro manifestaron que están satisfechos por haber podido reunirse con diferentes dirigentes políticos y haber suscrito la llamada "Declaración de Caracas", en la que se realizan varias exigencias a favor de la democracia.

Por su parte, el Mandatario venezolano dijo que es una "falta de respeto" que la oposición venezolana invite a la "ultraderecha española" para que supuestamente trace el rumbo del país.

"Es muy irritante que venga gente de España a decirle a Venezuela qué debemos hacer nosotros, eso es vomitivo (...) no necesitamos que venga la ultraderecha de Rajoy a venir a trazarle a Venezuela, 200 años después (de su independencia) cuál debe ser nuestro rumbo", afirmó Maduro refiriéndose al Presidente de España.

Obama inicia gira en Africa para fortalecer presencia de EE.UU.

Viaje. Bajo fuertes medidas de seguridad, el Mandatario llegó ayer a Kenia con una agenda centrada la lucha antiterrorista y la reactivación económica.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, llegó ayer a Kenia y dio inicio a su gira de cuatro días por el este de África, con una agenda centrada en cuestiones de seguridad.

La visita de Obama a este país africano es vista como una nueva apuesta por fortalecer su legado diplomático y un intento por recuperar terreno en el continente de sus antepasados ante el avance de China, que en los últimos años ha ampliado su presencia económica, militar y política.

Con fuertes medidas de seguridad, el Presidente norteamericano arribó a destino luego de un vuelo de 17 horas que incluyó una parada para cargar combustible en Ramstein, Alemania. En el aeropuerto lo esperaban el Presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, el embajador estadounidense en Kenia, Robert Godec, y su hermanastra Auma Obama.

A continuación, el Presidente norteamericano se subió a "The Beast", la limusina presidencial, y partió al hotel donde se alojó.

En el centro de Nairobi, cientos de personas se agolparon en las calles para verlo pasar, dando gritos de júbilo y agitando banderas de EE.UU. Tanto para Kenia como para Etiopía, la visita de Obama representa la primera de un Presidente estadounidense en ejercicio.

En Nairobi, la visita de Obama se constituyó en el tema de conversación de los últimos días. Los diarios, los programas de televisión y los ciudadanos se ocuparon de los detalles del viaje, en los que Obama abordará temas relacionados con el terrorismo, la reactivación económica y los derechos humanos.

Amnistía Internacional le exigió al Mandatario que aprovechara su visita para llamar la atención sobre las violaciones a los derechos humanos, algunas graves, que se registran en ambos países africanos. El organismo de derechos humanos denunció que continúan las intimidaciones y la represión contra representantes de la sociedad civil y los periodistas de medios independientes.

Por la noche, Obama invitó a decenas de parientes a una cena en el hotel donde se aloja. El Presidente, vestido de traje y corbata, se sentó en el centro de dos mesas largas, flanqueado por su hermanastra Auma y su abuelastra Sarah Obama, segunda esposa de su abuelo. Todos los invitados asistieron vestidos de gala.

Hacía días se venía especulando sobre un reencuentro de Obama con sus parientes kenianos.

Como el fallecido padre del Mandatario estadounidense era oriundo de la localidad de Kogelo, en el oeste del país, muchos consideran esta visita como una suerte de retorno de su "hijo".

Sin embargo, la Casa Blanca anunció que no está previsto que Obama visite Kogelo durante su breve estadía.

"El Presidente Obama nos enorgullece porque al leer la historia de su padre uno se da cuenta de que no se puede impedir que una estrella luminosa brille por mucho que se intente taparla", dijo Cornel Rasanga, gobernador de distrito de Siaya, durante una fiesta de bienvenida celebrada en honor del Presidente estadounidense.

"Esperamos que estos festejos alcancen su momento culminante con la llegada de nuestro hijo", añadió.

La región de Siaya, ubicada en el oeste del país, espera que la visita de Obama reactive su economía.

Turquía ataca por primera vez a EI y permitirá uso de su base aérea

E-mail Compartir

Turquía atacó ayer por primera vez posiciones del Estado Islámico (EI) en Siria, al tiempo que confirmó que participará en los ataques aéreos contra la milicia que realiza la coalición liderada por EE.UU. y permitirá que los aviones utilicen su base en Incirlik. En un giro de la política practicada hasta el momento por Ankara de evitar un enfrentamiento directo con el grupo yihadista, tres aviones F-16 despegaron antes del amanecer de la base de Diyarbakir y dispararon contra objetivos en el norte del país vecino. Todos los objetivos atacados del EI fueron destruidos.