Secciones

Obra Guyi Guyi cierra itinerancia de teatro de títeres

festival. Compañía española será la encargada de culminar este certamen en el Teatro Municipal a las 12 horas con entrada libre.
E-mail Compartir

La obra Guyi Guyi de la compañía española Periferia Teatro se presentará este sábado 25 de julio en el Teatro Municipal a las 12 horas en la finalización del Festival Internacional de Teatro de Títeres Calama 2015. La Iniciativa impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo tiene como objetivo generar un espacio de encuentro social, cultural y familiar en torno a este milenario arte.

Esta iniciativa cultural forma parte además, del Primer Festival Internacional de Títeres del Norte Grande. En este sentido, hasta Calama y poblados del interior del Alto El Loa llegaron agrupaciones teatrales como Chonchón; Tire y Afloje Títeres; Periferia Teatro y Arriba Las Hu! Manos quienes cautivaron con su trabajo a grandes y chicos en estas jornadas que generaron magia, alegría y sorpresa a todas las familias.

OBRA

Por ello, este sábado al medio día se estará presentando la compañía española Periferia Teatro con Guyi Guyi que es una adaptación libre del cuento del "Patito Feo". Un cocodrilo nace por un azar de la naturaleza en una familia de patos, en la que vive feliz. No sabe lo que es, no es fiero ni voraz, hasta que un día se encuentra con otro cocodrilo, que le cuenta que los cocodrilos comen patos. Nuestro protagonista pasara por diferentes dificultades hasta conseguir ser él mismo.

Durante la realización del Festival Internacional de Teatro de Títeres se visitaron varios establecimientos educacionales de Calama y El Alto El Loa en donde los más pequeños pudieron disfrutar al máximo de las compañías teatrales y en que el principal objetivo fue acercar esta área a la comunidad loína.

La directora del organismo cultural Alejandra Zuleta destacó de esta itinerancia, "que la comunidad ha presenciado una selección internacional de destacadas propuestas de Teatro de Títeres para todo público en que lo principal son los colores y la música de los títeres. De esta manera queremos contribuir a la descentralización del arte y la cultura, así como generar un nuevo público para el teatro. Nos planteamos recuperar el espacio público como un lugar de convivencia de vecinos y vecinas compartiendo la experiencia del teatro", dijo sobre esta experiencia que cierra hoy su paso por Calama y sus alrededores.