Secciones

En Calama conforman la primera mesa técnica de extranjería

encuentro. La iniciativa es del municipio de Calama, a través de la Dideco y participaron organismos públicos y comunidades extranjeras.
E-mail Compartir

El salón de honor del municipio de Calama fue el escenario para conformar por primera vez la mesa técnica de extranjería.

Iniciativa del municipio, a través de la Oficina de Tolerancia, Respeto y No Discriminación y que tiene como objetivo generar un punto de encuentro y ayuda para los residentes extranjeros en la ciudad, especialmente en lo relacionado a derechos y deberes.

"Nos surge esta inquietud donde podamos generar esta mesa técnica y podamos tomar acuerdos y realizar algunos protocolos de atención", señala al respecto Cindi Trigo, directora de Desarrollo Comunitario de la municipal.

Comentó además que con estos protocolos se espera que se transformen en la base para que los extranjeros "puedan y se acostumbren a exigir sus derechos y también a cumplir sus deberes con respecto a la legislación en nuestro país".

En este primera mesa participaron la Corporación de Desarrollo Social (Comdes), Carabineros, la Corporación de Asistencia Judicial, la Defensoría Laboral, Policía de Investigaciones.

Además del municipio con la Oficina de Intermediación Laboral (Omil) y de Tolerancia, Respeto y No Discriminación quienes lideran la instancia.

valoran instancia

También estuvieron presentes las comunidades extranjeras de Bolivia, Perú y Colombia, cuyos representantes valoraron la iniciativa del municipio.

"Me parece muy bien porque algunos no teníamos mucha información, pero ahora me voy con una perspectiva más clara y espero pasarle toda esta información a nuestros compatriotas", dijo tras la reunión el representante de Colombia, Washintong Caicedo.

Por su parte, José Chafloque, representante de la comunidad peruana relevó que se realice esta mesa y su importancia. "Esto nos sirve para despejar ciertas incógnitas que se tejen dentro de las comunidades que a veces nuestros compatriotas por temor no asisten a las diferentes instituciones realizar sus consultas", señaló.

Maximiliano Calle, quien representó a la comunidad Boliviana coincidió con los otros integrantes.

"Me pareció una buena reunión, porque hace mucho nosotros como residentes hemos estado esperando esta información que nos ayuda bastante", comentó el boliviano.

En esta primera sesión de la Mesa Técnica las instituciones invitadas expusieron sobre su labor con los extranjeros.

También respondieron las preguntas de los asistentes y al finalizar se dejó en acta la fecha para la próxima reunión, la que inicialmente quedó fijada para el 14 de agosto.

Fortalecen seguridad pública con campaña

alianza. Carabineros, El Mercurio y Gasco.
E-mail Compartir

La empresa Gasco junto a El Mercurio de Calama y Carabineros dieron el vamos a una campaña que reforzará la seguridad pública y también la relación y comunicación con la policía uniformada en el marco de una iniciativa que busca proporcionar además una sana convivencia en la comunidad loína.

Para ello, mañana en su edición de El Mercurio de Calama el lector podrá encontrar un impreso con los números de cada cuadrante de Carabineros y un magnético para mantener los contactos necesarios en caso de una emergencia.

"En esta labor compartida quisimos entregar un apoyo al material que sirve para el contacto fluido con personal de Carabineros y que como empresa estamos muy contentos de compartir", comentó el jefe zonal de Gasco.

Por su parte Ana María Araya, gerente de El Mercurio de Calama destacó "que esto se suma al material que hemos desarrollado con Carabineros para mejorar la sensación de seguridad en los distintos sectores de la ciudad", comentó.

Por su parte el capitán de Carabineros José Ramírez destacó la iniciativa "como un método fácil y muy útil de compartir y establecer comunicación entre la comunidad y nuestro personal y estrechar lazos", dijo.