Secciones

Aeropuerto El Loa suma 50 mil pasajeros menos en el primer semestre de 2015

estadísticas. El último informe de tráfico nacional de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), detalla que el tránsito de pasajeros aéreos bajó un 7% en enero-junio.
E-mail Compartir

La Junta de Aeronáutica Civil (JAC), estableció en su último resumen estadístico de transporte aéreo nacional, que durante el primer semestre del año 2015 (enero-junio), el tráfico de pasajeros descendió un 7% en el aeropuerto El Loa en comparación con igual periodo de 2014, lo que se tradujo en 49.709 personas menos en la terminal.

El informe detalla que entre enero y julio, los pasajeros aerotransportados desde y hacia Calama sumaron 643.816 personas, mientras que en 2014 totalizaron 693.525. De esta forma, un promedio de 8.284 personas menos salió o llegó a Calama cada mes, tendencia que de mantenerse hasta diciembre sumaría cerca de 100 mil pasajeros menos.

La JAC informó que entre enero y junio, de las 643.816 personas que se embarcaron o descendieron de un vuelo en la ciudad, 617.810 lo hicieron entre Calama y Santiago, es decir, 40.256 pasajeros menos que en el primer semestre de 2014, lo que equivale a una baja porcentual de un 6%.

otros destinos

Descensos significativos registraron también La Serena, que de 26.198 pasajeros en los primeros cinco meses de 2014, paso a 25.283 en 2015. Copiapó es otro de las rutas áreas que experimentó una baja, pasando de 2.625 personas el año pasado a 723 este año.

Por su parte, Iquique, Antofagasta y Concepción, continúan sin registrar pasajeros en lo que va del año, luego que las aerolíneas PAL, Xtra Airlines, Aerolíneas DAP y uno de los vuelos de Sky Airline, dejaran de unir Calama con estas ciudades. Aunque la empresa loína Aerodesierto (ADA) anunció que conectaría nuevamente Calama con las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta, implementando nuevos itinerarios próximamente.

Confederación decreta tres días de duelo y pide renuncia del presidente ejecutivo Nelson Pizarro

acuerdo marco. Contratistas suspendieron sus movilizaciones por la muerte de un trabajador y responsabilizó a Codelco y al Gobierno por lo ocurrido en la división Salvador. Senador Pedro Araya pidió además la salida de Oscar Landerretche.
E-mail Compartir

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), decretó tres días de duelo tras la muerte de Nelson Quichillao López, abatido ayer por efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros en la división El Salvador, donde las manifestaciones de los contratistas, que demandan negociar el Acuerdo Marco con Codelco, han tenido sus enfrentamientos más violentos desde que comenzaron las protestas el pasado martes.

duelo de tres días

De esta forma, según detalló el director nacional de la CTC, José Mardones, la Confederación suspende todas las asambleas, actividades y movilizaciones hasta el lunes, cuando "volveremos con más fuerza", aseguró el dirigente.

Mardones, tras el acto en la sede de la CUT donde se tuvo un minuto de silencio por Quichillao, pidió además la salida del presidente ejecutivo de Codelco. "Queremos pedirle la renuncia al señor Nelson Pizarro y que se haga responsable por esta situación. Hoy Codelco tiene las manos manchadas con sangre de trabajadores contratistas", acusó.

"Lamentamos el fallecimiento del compañero Nelson Quichillao, lo lamentamos porque aquí no solamente se pierde un trabajador, un padre, un abuelo, un amigo, un compañero, aquí pierde el Estado de Chile, inclusive perdemos como organización sindical y pierde Codelco, por una tozudez del señor Pizarro y de Oscar Landerretche (presidente del directorio), quienes no han logrado incorporar un diálogo con los trabajadores", expresó.

El dirigente agregó que, salvo un espacio de diálogo, la Confederación aún no ha pedido nada "ni un bono ni ningún otro beneficio, sólo hemos pedido una mesa donde podamos conversar las mejoras del Acuerdo Marco y esperamos que el señor Pizarro y Landerretche entiendan que lo único que queremos los trabajadores contratistas es generar una mesa de trabajo, para evaluar y conversar sobre el Acuerdo Marco de 2015", sostuvo.

oscar Landerretche

El senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya fue Igualmente drástico y pidió también la salida de Pizarro, renuncia que llamó se haga extensiva además al presidente del directorio de la minera. "Creemos que estos hechos no pueden suceder y se debe generar una investigación. Así mismo queremos hacerle un llamado al presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, y también al presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, a que den un paso al costado en la empresa", dijo.

"No es posible que ellos, estando en conocimiento de la situación que se venía con sus subcontratistas, no hayan tomado las medidas que son necesarias", agregó Araya.

Diálogo ahora

El diputado Marcos Espinosa, por su parte, llamó a los principales ejecutivos de la estatal a sentarse con la CTC, pues si bien no son trabajadores directos de Codelco, trabajan en ella. "No podemos esperar que ocurran más muertes, Codelco debe iniciar una mesa de diálogo con los trabajadores contratistas que se encuentran movilizados, trabajadores que representan un 70% de la dotación total de la empresa".

"Si no existe diálogo entre las partes -agregó el parlamentario-, continuarán las especulaciones en torno a su futuro laboral, lo que aumentará la incertidumbre y violencia de las manifestaciones. No podemos esperar a que aumente el número de personas heridas e incluso pierdan la vida en enfrentamientos que se pueden evitar", analizó el parlamentario.

la empresa

Codelco, en tanto, lamentó los hechos que terminaron con el fallecimiento de Quichillao, y expresó que confía en que "prontamente se esclarezcan estos hechos y reitera que le corresponde a la justicia determinar responsabilidades y para tal efecto cooperará ampliamente para que se esclarezcan de la forma más pronta posible estos lamentables hechos".

La empresa, además, llamó "encarecidamente a restablecer la cordura en nuestra convivencia diaria y compartir posiciones en un marco de tolerancia y respeto".

chuquicamata

El directorio del sindicato de trabajadores N°2, de Chuquicamata, explicó que la mala distribución del ingreso salarial, las paupérrimas condiciones laborales que entregan las empresas y la frágil legislación laboral que existe en favor del sindicalismo y las negociaciones colectivas, explican las innumerables movilizaciones sindicales y gremiales que existen hoy en el país.

Bajo este contexto, el gremio expresó que "junto con otras organizaciones políticas, sociales y sindicales, hemos planteado la obligación de impulsar una reforma laboral que sea consistente con las reales necesidades de la clase trabajadora".

Sólo una reforma laboral real, que potencie el sindicalismo y que reconozca el valor que tiene el aporte que el trabajador hace a la gestión de las empresas, permitirá reducir las presiones constantes que hoy existen, agregaron.

Es por eso, que "respetamos las demandas y aspiraciones que hoy plantean nuestros compañeros que pertenecen a empresas que prestan servicios a Codelco, pues estas empresas contratistas son las únicas responsables de reconocer y validar de forma digna y certera el aporte que cada uno de sus trabajadores hacen para mantenerlas como empresas sustentables y económicamente rentables", expresaron.