Secciones

200 pacientes atendidos en operativo médico en el interior

consultorio. 17 profesionales realizan un trabajo gratuito de atención que incluyó cardiología infantil, traumatología y medicina familiar en esa localidad.
E-mail Compartir

L os Médicos Generales de Zona (MGZ), agrupados en el Colegio Médico, celebraron los 60 años de su organismo con un masivo operativo de atención en San Pedro de Atacama, y que se extenderá hasta hoy en esa turística comuna y que entrega atención gratuita en especialidades como traumatología, cardiología infantil, medicina familiar y cirugía como parte de esta actividad.

En total son 17 los profesionales que se sumaron a este operativo en San Pedro de Atacama incluyendo a los que trabajan en el consultorio del poblado y que ayer atendieron a más de 200 pacientes de localidades como Camar, Río Grande y Socaire.

"En el marco de nuestros 60 años de actividad como médicos generales de zona quisimos hacer extensiva nuestra labor dentro del poblado de San Pedro de Atacama y con ello sumar una ayuda en la atención de todos los pacientes posibles y que cuentan con especialidades para consulta, y que nos ha permitido acercar nuestros conocimientos a las necesidades de los pobladores", comentó el doctor y cirujano Sergio Silva, secretario de MGZ.

MGZ

Esta actividad se está organizando en todos los regionales del Colegio Médico del país, en la que se realizará un reconocimiento a la labor de todos aquellos profesionales que cruzaron el desierto, ríos y lagos, para llevar la medicina a quienes lo requerían. También será el momento en que las antiguas y nuevas generaciones de MGZ analicen los avances y deudas en el sector; las mismas que derivaron en movilizaciones en todo el país a comienzos de este año, en demanda por mayores incentivos y mejoras laborales para el plan, que está a cargo del ministerio de Salud.

"Se necesitan recursos humanos suficientes, mejor y mayor infraestructura, además de herramientas para hacer diagnóstico. También, que exista una cantidad acorde de becas de especialización, porque si en unos años eso se deteriora, se pierde el estímulo de ser general de zona", agregó Felipe Cayupi, presidente de los MGZ, quien manifestó además que los profesionales se mantienen trabajando con la cartera de Salud para establecer las mejoras requeridas.

ATENCIÓN

Este operativo tuvo como gran apoyo al municipio sampedrino el que ayudó en la articulación de este y además en el traslado de personas desde las localidades aledañas al poblado para que sean atendidas en estos dos días.

Entre los beneficios a los que pudieron acceder los habitantes de San Pedro y sus localidades cercanas destacó la de cirugías menores como extracción de lunares, lipomas, quistes sebáceos entre otras atenciones que se sumaron al programa entre ellas cardiología infantil y traumatología para los interesados que se acercaron hasta el policlínico.

Según estimaciones de los profesionales hubo ayer viernes una atención que bordeó las 200 personas en las diferentes especialidades que tuvieron amplia demanda entre los habitantes destacando niños y también adultos mayores que concurrieron a la cita.

Hoy en tanto, este operativo que llevó atención gratuita a la comunidad sampedrina finaliza a las 17 horas, cerrando así una noble iniciativa que dejó una grata y también agradecida opinión.

Cierran vacaciones de invierno en San Pedro de Atacama

actividad. Está tuvo una participación de 500 personas en su versión 2015.
E-mail Compartir

C inco días de fiesta se vivieron en San Pedro de Atacama. El municipio organizó una serie de actividades recreativas para que los niños y sus familias disfruten de las vacaciones de invierno.

El cierre se realizó este viernes en la Plaza de San Pedro, donde hubo música en vivo, show de circo, batucada, juegos inflables y presentaciones de los talleres de malabarismo y petroglifos que se impartieron durante la semana.

Durante toda la semana se destacó el entusiasmo de los niños y sus papás por participar de las actividades. Se realizaron talleres de malabarismo y petroglifos, cicletada a Quitor, paseo a Talabre y diversos juegos, show de magia, teatro, zumba y música que convocaron a más de 500 niños y sus familias.

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez, destacó, la alta participación de las familias sampedrinas. "Fue positivo y la participación fue alta. Es bueno que los niños que no han podido salir de San Pedro se entretengan con estas actividades y se distraigan, para que vuelvan a clases tranquilos y felices.", dijo sobre este panorama que ofreció el municipio a los sampedrinos.

Peruanos residentes celebran fiestas patrias

independencia. Desde ayer y hasta el martes con diferentes actividades.
E-mail Compartir

El Círculo Social Cultural de Peruanos Residentes comenzó las actividades conmemorativas a los 194 años de nación libre del vecino país y que desde ayer tienen una variada programación para los peruanos residentes en Calama.

A las 18 horas de ayer se inició el primero de los eventos programados por el Círculo Socio Cultural de Peruanos con un campeonato de beibi fútbol en el cual participan colectividades de Paraguay, Ecuador, Chile, Colombia, Bolivia y también un equipo incaico que actúa como anfitrión del certamen que se disputa en la cancha de la Municipalidad de Calama.

Para el lunes 27 y a contar de las 19 horas los residentes peruanos organizaron una serenata alusiva a la independencia del Perú con muestras folclóricas y artistas invitados a la actividad que se realizará en el paseo Ramírez y en la Plaza 23 de Marzo y donde los loínos que compartan de esta podrán compartir chocolate caliente con los anfitriones.

EUCARISTÍA

Para el martes 28 del presente mes y a las 20 horas el Círculo Social Cultural de Peruanos Residentes invitó a la comunidad calameña a sumarse a una eucaristía en la Catedral San Juan Bautista y que será oficiada por el sacerdote David Vargas, quien compartirá junto a los residentes del vecino país el mensaje en la celebración de los 194 años de vida independiente del vecino país.

La colonia peruana que reside en Calama es una de las más importantes del norte grande y desde hace años ha cultivado en El Loa una amistad con los calameños en donde destacan por ser un pueblo esforzado y que eligió esta tierra para labrarse un futuro lejos de la patria, y en la cual han aportado con su esfuerzo y trabajo para el desarrollo de una sociedad inclusiva.