Secciones

Academia de arte marcial muestra su disciplina en las calles para juntar recursos

al mundial. "Los Guerreros de tu propio destino" se llama el grupo que busca llegar a Uruguay en el mes de octubre.
E-mail Compartir

Llamó la atención de los transeúntes que paseaban ayer en la mañana por el Paseo Ramírez del centro loíno. Allí, un grupo de diez alumnos de la escuela de Kyushu JitsuDim Mak, una disciplina de arte marcial chino que se practica en Calama hace casi diez años.

Rodrigo Moreno es el sensei a cargo de un grupo de 35 alumnos que practican todos los lunes, miércoles y viernes entre las 19.30 y las 21 horas en el Polideportivo, donde puede llegar cualquier interesado en aprender desde los seis años en adelante.

Y explica que "nos vinimos al centro promocionando esta disciplina, para que la gente la conozca y se interese. Y además de mostrar nuestra técnica pedimos alguna colaboración porque nuestra idea es financiar lo que nos falta para participar en el mundial de la especialidad, que se disputa en Uruguay".

trayectoria

La academia trabaja en Calama desde el año 2005 y comenzó como una idea de kiushu callejero y abierto para todo el que quisiera sumarse. Pero luego se organizaron.

"Con el tiempo empezamos a viajar a Santiago para encontrar la representación de los maestros de allá y después, nos fuimos dando cuenta de los actuales problemas de la juventud, sobre todo en Calama. Allí le cambiamos el nombre al grupo a "Los Guerreros de tu propio destino", con el cual comenzamos a postular a fondos concursables tantos municipales como los del gobierno", comenta Rodrigo Moreno.

Precisamente, un aporte del municipio calameño por diez millones de pesos les permite proyectar el viaje de 27 de sus integrantes al mundial de la especialidad, pero les falta conseguir los recursos para conseguir la estadía de una semana.

"Nos quedan un par de meses para conseguir el dinero y ya estamos organizando platos únicos, venta de completos, exhibiciones en la calle, etc. También estamos viajando a poblados interiores como Chiu Chiu y allí aprovechamos para buscar los mejores talentos que existan en la zona para poder hacerlos participar", comenta el monitor del grupo.

Y si hay interesados en sumarse o aportar dinero a la causa de esta academia local, tiene que ir al Polideportivo los tres días de la semana que se entrena. No existe límite de edad para sumarse.

Calama a la espera de un milagro para pelear por el título

evaluaciones. Organizadores del torneo sacan cuentan felices aunque lamentan que campeonar sea difícil.

E-mail Compartir

Hicieron la tarea en la segunda jornada -le ganaron el clásico a Antofagasta y vencieron a Arica por la tarde- pero las dos victorias de la selección de Concepción hacen casi seguro que las penquistas retendrán el título en el 13° torneo nacional de fútbol femenino laboral que se juega en distintos recintos de nuestra comuna.

Era vital ganar el clásico ante las antofagastinas en la cancha 23 de marzo y con tantos de Karina Maluenda, la experimentada Marcia Pastén e Iris Espinoza -descuentos de Marilyn Gatica y su goleadora Nicole Delgado-, el elenco loíno puso presión a un Concepción que a la misma hora goleaba a Bulnes por 7 a 1.

Ya en la tarde, las calameñas dieron cuenta de un complicado equipo de Arica -que temprano había goleado a Copiapó por 8 a 1- pero el actual campeón hizo su tarea en la cancha de la liga O'Higgins superando al mismo cuadro copiapino.

Una de las mejores jugadoras del elenco local, Marcia Pastén comentó que "nos va a seguir penando la derrota con Concepción porque era un partido que perfectamente podíamos ganar y que con cinco minutos más de tiempo probablemente lo empatamos porque las teníamos en su arco".

balance

Deysi Orellana, delegada de Canadela en Calama es una de las principales gestoras y realizadoras del campeonato, que contó con el apoyo del municipio local, el Colodep y las distintas asociaciones que lo componen y facilitaron las canchas para jugar los distintos partidos.

Y en lo meramente organizativo, la personera aseveró que "hay varias cosas en las que nosotros nos pusimos ciertas metas como mostrar a Calama con buenos recintos, darle traslado a los equipos participantes como no se hace en otras ocasiones y entregarles alimentación ideal para deportistas en competencia. Y pese a que siempre habrá alguien disconforme o que reclame de quienes vienen a participar, sabemos que hicimos un torneo de excelente nivel".

Y sobre el objetivo deportivo que era ganar el torneo, Orellana -quien también ejerce como entrenadora del combinado loíno- reconoció que "no es bueno si lo miramos de ese punto de vista. Hicimos un mal primer tiempo ante Concepción y eso nos está costando el título. Sin embargo, hay muchas chicas jóvenes que están empezando y sentimos que es el inicio de un proceso".

12

puntos ha cosechado Concepción en el torneo. Hoy podría levantar el título ante Arica.

9

de la mañana comienza hoy la jornada con los tres partidos final del torneo hexagonal.