Secciones

El Partido Igualdad irá por cupos en próximas elecciones municipales

2016. En las comunas de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y El Loa.
E-mail Compartir

Con la consigna de que el "pueblo mande" fue conformado el Partido Igualdad, que a poco menos de un año de las elecciones municipales comienza a definir los precandidatos que tendrán la responsabilidad de representar a este conglomerado político en la Segunda Región.

Según indicó una de las integrantes de la mesa comunal de esta colectividad, Itamar Paniagua, el Partido Igualdad fue legalizado el año pasado, contando para esto con la firma de 180 ciudadanos calameños que creyeron en este proyecto que apunta a la creación de la asamblea constituyente como una alternativa para definir los pasos de las distintas iniciativas de leyes que se proclaman en el sistema gubernamental.

En la presente semana, se reunirán con los partidarios de la localidad de San Pedro de Atacama y posteriormente con los de Tocopilla y Ollagüe, donde cuentan con precandidatos y el 6 de agosto tendrán una respuesta de la capital regional, Antofagasta.

Aclaró que la idea es ir a competir a nivel de concejales como de alcaldes, aunque reconoció que algunos podrán simpatizar con sus argumentos destinados a establecer un gobierno por el pueblo y otros simplemente no estarán de acuerdo con esta posición que pretende concretar la igualdad.

Ellos, planteó, que no tan solo trabajan en forma mancomunada con los comités de viviendas, donde aseguró que en Calama son alrededor de cinco mil familias que están en esta tarea de concretar la casa propia, el doble de las soluciones habitacionales que recientemente informó la ministra del ramo efectuarán en la capital de la provincia El Loa, sino que también en la defensa de recursos naturales y de otras instancia en donde los derechos humanos son vulnerados.

Al respecto, señaló que "nuestro Partido Igualdad, herramienta de los pueblos, nació para alcanzar un gobierno de la clase trabajadora y los pueblos en nuestro país. Nuestro empeño es la creación de un instrumento político que organice, apoye y conduzca la lucha de los pueblos de Chile por sus derechos y lleve a la clase trabajadora al gobierno".

Para concluir, indicaron que "queremos un gobierno del pueblo trabajador sólo será posible por la unión, organización y movilización de todos los hombres y mujeres que queremos construir una sociedad igualitaria".

Falta de espacios recreativos complica a las familias loínas

Parques. Son insuficientes o no cumplen con la expectativa de los pobladores que esperan más.
E-mail Compartir

La falta de espacios públicos recreativos y áreas verdes representan las principales críticas de la población, quienes observan cómo aquellas que podrían ser una alternativa no cumplen con sus expectativas o están en proceso de remodelación con intereses particulares de algunos sectores de la comunidad.

No es menos cierto que en la capital de la provincia El Loa se cuenta en la actualidad con cinco parques emblemáticos por decir algo, como son el de Manuel Rodríguez (El Cohete), cerrado por remodelación; el del Adulto Mayor en la población 21 de Mayo, el de Los Lolos considerado como el punto de reunión de los jóvenes, el del El Loa de carácter familiar y el de Granaderos recientemente inaugurado que contempla toda una estructura y ciclovías, además de ser el único que no cuenta con cierre perimetral como acontece con el resto de estos espacios públicos recreativos.

Faltan espacios públicos

Si bien para nadie resulta un misterio la falta de espacios públicos y áreas verdes en la comuna, y que con el cierre por remodelación del Parque Manuel Rodríguez (El Cohete), punto de reunión de los más pequeños del grupo familiar, se generó una molestia generalizada incluso con consulta a la Contraloría de la República por dicha instancia de las obras a concretar, se observa una disminución de estos lugares para la recreación infantil.

Es así, como los padres y las madres han optado por concurrir al parque de la población 21 de Mayo, que no cuenta con cierre perimetral y que resulta por estos días como la mejor alternativa para ellos.

Alejandro González llegó a este punto de la ciudad acompañado de su hija, Ignacia de tres años y medio procedente de la Villa Oasis, ya que antes concurría al Parque Manuel Rodríguez, considerando como negativo el cierre de este lugar por una supuesta "remodelación". Este poblador dejó de manifiesto su malestar por esta situación en cuestión.

También criticó el actual estado del Parque El Loa, ya que los juegos infantiles están muy descuidados.

Una situación similar observa la vecina de la población Independencia Norte, María Farías, quien concurre tres veces por semana junto a Benjamín (2 años) al parque de la población 21 de Mayo, donde destaca los juegos con que cuenta a diferencia de los parques en el sector poniente de la ciudad.

Mientras que para Patricia Bartolomé que acompaña a su hija de dos años, Danya Santander, ésta resulta ser por estos días la única alternativa para los niños. "Faltan espacios públicos y áreas verdes. No hay donde llevar a los niños", puntualizó como un llamado a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

También en este lugar estaba compartiendo una familia de turistas procedentes de Chiloé, los cuales estaban compartiendo las vacaciones de invierno con sus parientes de la localidad. Karla Oyarzún y José Lemus en conjunto de su hijo, Gustavo (2 años), disfrutaban de los juegos en el parque 21 de Mayo.

El hermano de José, Hernaldo, lamentó en primera instancia que hubieran cerrado por remodelación el Parque Manuel Rodríguez e instó a las autoridades a aprovechar de mejor forma los espacios existentes, con la colocación de sombra en este lugar, ya que para nadie resulta desconocido que los rayos ultravioletas son dañinos en esta zona del país.

Punto Juvenil

A diferencia del Parque Manuel Rodríguez, el Parque de Los Lolos es el punto de encuentro de los jóvenes loínos, donde desarrollan actividades deportivas, recreativas y artísticas durante el fin de semana principalmente, aunque hay otros, como los skaters que están en forma permanente ocupando este espacio público.

Al respecto, se refirieron los amantes de las patinetas, Ignacio García y Sebastián Gaete, quienes lamentaron que este lugar no estuviera abierto por mayor tiempo en la semana, ya que ellos podrían practicar de mejor manera, considerando que este parque fue considerado para la práctica de esta disciplina deportiva.

"Queremos mejores condiciones para practicar este deporte", confidenció Ignacio García, quien indicó que ahora cuentan como alternativa el Parque Granaderos, que a diferencia del de Los Lolos está abierto las 24 horas.

Pero lo que resulta positivo para algunos no necesariamente lo es para todos, ya que para Rogelio Almonacid de 70 años, con domicilio en la población Independencia Norte de Calama, quien por sus condiciones físicas debe caminar en forma periódica por el Parque de Granaderos no le resulta del todos satisfactorio, ya que las ciclovías son el principal peligro que debe enfrentar cuando recorre este sector de la ciudad. Además de otros inconvenientes derivados de la delincuencia en el área en particular.

Tradición Familiar

Y así, como el Parque del Adulto Mayor en la población 21 de Mayo congrega a personas de la tercera edad, el Parque El Loa tiene como particularidad recibir a las familias en gran número los fines de semanas, ya que cuenta con recintos para la práctica deportiva y también instalaciones para que las personas preparen una amena jornada de camaradería.

Aunque no todo es "miel sobre hojuelas", ya que las familias que se congregan en este centro recreativo a las riberas del Río Loa lamentan las condiciones descuidadas de sus instalaciones, las que a decir de Sergio Rojas requieren de una manito de gato.

La misma postura la tienen otras personas que llegan cada fin de semana en la búsqueda de disfrutar de algunos momentos en familia, tal es el caso de los Pérez-Araya, quienes incluso iban con el tradicional termo para servirse un tecito cuando llegué la tarde.

"Queremos mejores condiciones para practicar este deporte. En el Parque de Granaderos podemos practicar las 24 horas a diferencia del Parque Los Lolos".

Ignacio García

Skaters

"Faltan espacios recreativos infantiles en la ciudad. Con la cerrada por remodelación del Parque de El Cohete no queda mucho en donde ir con los niños".

Alejandro González

Poblador Villa Oasis