Secciones

Carros robados: los usan desde el transporte de mercadería hasta la confección de parrillas

Pérdida. Los supermercados invierten una importante cantidad de dinero en estos artículos que son hurtados.
E-mail Compartir

Más de alguna vez los loínos se han visto perjudicados cuando acuden a hacer las compras a fin de mes con la falta de carros de supermercado.

Si bien esta situación ocurre por el exceso de demanda en los días de pago, también influye la falta de carros por robos que ocurren en los supermercados.

Tanto en Calama, como en el resto del país estos artefactos son utilizados para diversas cosas e incluso en algunas "ferias de las pulgas" los venden.

Carros

Todos los supermercados de la zona se ven afectados de alguna u otra manera con el robo de carros. Estos artefactos poseen distintos valores, ya que depende del tipo de ruedas o tamaño.

En un concurrido supermercado de la ciudad, ubicado en la avenida Grecia el valor de estos carros asciende un valor entre los $55.000 a $60.000.

Según la información brindada por esta empresa "el robo de carros es permanente y una merma que tenemos de manera mensual. Es una pérdida importante, tanto para nuestro como el resto de los supermercados".

De la misma manera, recalcan que no sólo perjudica a la empresa por el gasto que se debe realizar mensualmente, sino que también a los usuarios quienes cuando van a realizar las compras esperan encontrarse con los carros y muchas veces no los encuentran.

Usos

Basta tan sólo con dar un paseo por las ferias libres de la ciudad para notar que son los lugares donde se pueden encontrar más carros de supermercado. Generalmente, las personas los utilizan para portar la mercadería que venden, como por ejemplo ropa, hierbas medicinales, frutas, entre otras cosas.

También se han visto carros abandonados en las calles, los que pareciera son utilizados por las personas para transportar la mercadería que compraron y luego se deshacen de ellos.

Algunos vendedores de anticuchos también los utilizan para transportar la mercadería o incluso como parrilla.

Pero ¿cómo adquieren los carros los comerciantes? Muchas veces, estos artefactos son comercializados en las mismas ferias libres, donde se pueden adquirir por un valor no mayor a los $10.000.

Otras personas consultadas recalcaron que los encuentran abandonados en las calles y al ver que no se encuentran en las mejores condiciones, se los llevan al hogar, le realizan algunos arreglos y los utilizan para sus necesidades.

Prevén que durante agosto suban las temperaturas en Calama

Fenómeno. "El niño" influirá en la temperatura del aire, ya que lo volverá más cálido. Además tampoco se esperan precipitaciones para la zona

E-mail Compartir

Como es costumbre en nuestra ciudad durante el invierno, las temperaturas en Calama bajaron considerablemente. Con sensaciones térmicas de incluso más de -10º C y mínimas de -6º, la ciudad en variadas oportunidades, estuvo en el primer lugar a nivel nacional de temperaturas bajas.

Sin embargo, la Dirección Meteorológica de Chile, entrega buenas noticias para los más friolentos, ya que se espera que el próximo mes las noches y mañanas sean un poco más cálidas que junio y julio.

El Niño

Claudia Villarroel, meteoróloga de la oficina de climatología de la Dirección Meteorológica de Chile, explica que "actualmente estamos en presencia de un evento de El Niño moderado, que se caracteriza por aguas más cálidas que lo normal en el Océano Pacífico Tropical. En la zona norte, preferentemente en la costa, desde Arica hasta La Serena, El Niño se relaciona muy bien con altas temperaturas del aire como promedio, las noches cálidas se incrementan en casi un 70%".

Aun cuando este fenómeno pronostica más lluvias en la zona central, en Calama no influye de manera significativa en las precipitaciones. Según Claudia Villarroel sólo "influye de manera somera en la temperatura del aire (más cálido). Para agosto y septiembre el pronóstico indica temperatura mínima y máxima sobre lo normal".

Sobre lo normal

Cuando los meteorólogos se refieren a temperaturas sobre lo normal se debe a que calculan un promedio de todos los días del período a evaluar (agosto y septiembre) de la temperatura máxima (en las tardes) y mínimas (mañanas).

Para la última semana de julio y primeros días de agosto el pronóstico de la ciudad indica mínimas de entre -1 y 0º C y máximas de hasta incluso 28 grados. Esta última se espera para el jueves 30 de julio y el domingo 2 de agosto.

El llamado como siempre es a protegerse del sol y no dejar de abrigarse durante las mañanas, ya que seguirán siendo bastante frías.

De la misma manera, estar siempre atentos a los pronósticos del tiempo para así prevenir cualquier inconveniente, ya que con las condiciones climáticas no todo es definitivo.

Este es un fenómeno oceánico y atmosférico que ocurre por el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico. Con él suceden extraños acontecimientos marinos a lo largo de la costa occidental de este océano y provoca alteraciones climáticas de distinta magnitud en diversos lugares del mundo.

El fenómeno tiene un denominado "período de recurrencia". Esto quiere decir que se repite cada dos a catorce años.