Secciones

Colegio de Profesores suspende el paro tras 57 días de movilización

Educación. El ministerio de Educación informó que el 80% de los colegios ya está en clases y que el 15 de enero es la fecha tope para recuperación. La disidencia decidirá hoy, en una consulta nacional, la continuidad de la paralización.

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores suspendió ayer el paro que mantenía desde hace 57 días en contra del proyecto de carrera docente.

La decisión se adoptó en una asamblea que convocó a representantes del gremio de todo el país. De ellos, 90 votaron a favor de deponer la huelga.

Antes de decidir el futuro de la movilización, los dirigentes votaron el mecanismo por el que se determinaría ese tema: 13 votaron por realizar una consulta a las bases, 82 optaron por resolverlo en la cita de ayer y uno se abstuvo.

Resuelto lo anterior, se comenzó a decidir sobre la continuidad de la paralización iniciada el 1 de junio con carácter de indefinida.

Tres delegados votaron por mantener el paro, frente a 90 que optaron por la alternativa B: "suspensión del paro y reponer la mesa de diálogo con el ministerio de Educación, en un plazo acotado". Otros dos docentes se abstuvieron.

"Esa fue la votación, por lo tanto se suspende el paro en un plazo acotado, reponemos la mesa de diálogo con las autoridades y nos declaramos en alerta", afirmó el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

"Este es un puntapié inicial para seguir profundizando los temas (...) aquí no está cerrado el proceso, debemos renegociar puntos que aún consideramos débiles y requieren modificación", dijo el dirigente sobre el proyecto, que la semana pasada fue aprobado en general en la sala de la Cámara.

El representante del Magisterio detalló que en agosto se evaluarán los avances de acuerdo a las indicaciones que presente el Ejecutivo y los parlamentarios.

"Pediremos reunirnos a la brevedad con la ministra Adriana Delpiano", anunció Gajardo en una conferencia de prensa ofrecida tras la asamblea.

Respecto de la reanudación de las clases, Gajardo realizó un llamado "a que la autoridad reponga los recursos de la subvención y se revalúe un calendario de recuperación de clases".

El alcalde de Lo Prado y representante de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gonzalo Navarrete, hizo un llamado al ministerio de Educación a no aplicar los descuentos de la Subvención Escolar tras el paro de profesores con el fin de no generar un "desbalance económico" al interior de los municipios.

Aunque el alcalde valoró la suspensión del paro docente, indicó que éste produjo un "daño" a la educación pública, sobre todo en materia pedagógica, el que según dijo, "va a ser irrecuperable".

Junto con valorar el fin del paro, la ministra Adriana Delpiano anunció que se entregará un plan a cada colegio para organizar la recuperación de clases y que el 15 de enero es la fecha tope para la recalendarización.

Consulta disidente

Mientras Gajardo comunicaba la decisión tomada en la asamblea, el sector disidente del Magisterio realizaba una consulta nacional para resolver la continuidad de la movilización. Se espera que hoy, a las 16.00, concluya el proceso.

El prosecretario del gremio y quien convocó la consulta, Mario Aguilar, afirmó que el paro indefinido continuará "si así lo deciden las bases", invalidando la postura tomada por la asamblea nacional.

Gajardo aseveró, no obstante, que esta consulta tiene "muy poca validez". "No sé a quién están consultando, porque el paro ha declinado", subrayó.

El 1 de junio, el Colegio de Profesores comenzó un paro indefinido en rechazo al proyecto de carrera docente.

En el gremio hubo quienes pedían el retiro de la iniciativa y quienes exigían un rediseño.

Parlamentarios, Mineduc y Magisterio formaron una mesa tripartita donde se acogieron algunos puntos demandados por el Colegio.

El miércoles, la Comisión de Educación de la Cámara rechazó la idea de legislar el proyecto. Al día siguiente fue aprobado por la Sala de la Cámara.

90

dirigentes del

Colegio de Profesores votaron a favor de deponer el paro del gremio.

13

docentes votaron por realizar una consulta a las bases y 82 optaron por resolverlo en la asamblea.

80%

de los colegios

ya está en clases, según datos entregados ayer por el Ministerio de Educación.

Ejecutivo y preguntas sobre Bachelet hechas a Peñailillo: "No nos complica"

Declaración. La Moneda insistió que la Mandataria

E-mail Compartir

El Gobierno reafirmó ayer que la Presidenta Michelle Bachelet no tuvo "nada que ver con el esfuerzo de precampaña" y le restó importancia al hecho de que el ex ministro Rodrigo Peñailillo haya eludido preguntas sobre la Mandataria en su declaración ante la Fiscalía por el caso SQM.

"La Presidenta no tiene nada que ver con el esfuerzo de precampaña, lo hemos señalado en múltiples ocasiones. Esa es la información que entregamos en su momento", sostuvo el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, en radio Cooperativa.

Respecto de que el ex jefe de gabinete no haya querido responder si Bachelet conocía la existencia de la empresa AyN -del recaudador del oficialismo Giorgio Martelli-, Díaz aseguró que "a nosotros no nos complica en absoluto".

Al ser consultado por si el Ejecutivo hubiese preferido que el ex ministro respondiera las interrogantes sobre si Bachelet tenía conocimiento de irregularidades en el financiamiento de su campaña política, el vocero de La Moneda dijo que "no tenemos preferencia en uno ni otro sentido".

"Él (Peñailillo) cumplió con una obligación ciudadana, se presentó en la Fiscalía, entregó su declaración, hay un fiscal haciendo su trabajo. Después serán los tribunales los que se pronuncien, pero el Gobierno está haciendo su trabajo en lo que es su tarea, que es gobernar el país", subrayó.

Desde la oposición, el timonel de la UDI, Hernán Larraín, afirmó que "el país necesita saber la verdad respecto a lo que él (Peñailillo) dice".

"Las investigaciones que se estén realizando, por el Ministerio Público y por los tribunales, respecto de malas prácticas en financiamientos de campaña, no son motivo de comentario de nuestra parte. Lo que sí, esperamos que esos casos se investiguen, se esclarezcan hasta el final", manifestó el senador.

"Las palabras de un ex ministro son ciertamente relevantes", agregó el parlamentario.

En su de declaración ante el fiscal nacional, Sabas Chahuán, efectuada el 17 de junio pasado, el ex secretario de Estado eludió, en tres oportunidades, preguntas relacionadas con la actual Jefa de Estado. "A sugerencia de mi abogado, no voy a responder esa pregunta", replicó Peñailillo cuando se le consultó si los viajes a Nueva York pagados por AyN fueron para reunirse con Bachelet, y también cuando se le interrogó sobre si la Presidenta estaba en conocimiento de la creación de AyN y de la contratación de profesionales por parte de esa empresa.