Secciones

Agregado laboral de Chile en España renuncia tras muerte de contratista

conflicto. Cristián Cuevas criticó a Codelco por la muerte del trabajador.
E-mail Compartir

El ex líder de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, quien actualmente se desempeñaba como agregado laboral de Chile en España, renunció ayer a su cargo tras la muerte del contratista de Codelco Nelson Quichillao, durante un incidente con Fuerzas Especiales en El Salvador.

Cuevas indicó a través de un comunicado que se siente "comprometido en lo político y en lo afectivo" con la CTC, por lo que argumentó que "ante la desatada represión en los centros mineros tendientes a bloquear las posibilidades legítimas que tienen los trabajadores a negociar el Acuerdo Marco de 2015" se vio obligado a dejar el cargo que asumió el año pasado por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

Asimismo argumentó que tomó la decisión de renunciar a su cargo en "solidaridad" con la movilización de los mineros de Codelco y con la familia del trabajador fallecido.

Más tarde Cuevas manifestó su apoyo a los trabajadores contratistas de la cuprífera que aún se encuentran en paro. "A mí esta situación me genera indignación, pero también un llamado a mis compañeros a resistir, a levantarse con fuerza y, sobre todo, a no claudicar porque aquí, nosotros y ellos, están pidiendo lo que es justo y legítimo, que es un proceso normal que no debió haber llevado a estas condiciones", afirmó el ex dirigente en entrevista con Cooperativa.

Cuevas apuntó su crítica a Codelco y también al Gobierno y al manejo que han tenido del conflicto gremial. "En este caso fue la intransigencia de Codelco, la cuprífera estatal, y también, en esta caso particular, de la débil decisión política del Gobierno de sentar a las partes a negociar", afirmó.

El ex candidato parlamentario señaló que ahora regresará a Chile para reunirse con los mineros movilizados.

Por otra parte, los dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) se reunieron ayer con la ministra del Trabajo, Ximena Rincón para pedirle que el Gobierno medie ante la demanda que los mantiene movilizados. Los trabajadores alegan que no han tenido una respuesta de Codelco respecto a la formación de una mesa en torno al acuerdo marco.

El representante de los trabajadores, Manuel Ahumada, criticó tras la cita que "Codelco podría haber doblado el acuerdo hoy día vigente, cuestión que ni siquiera estamos pidiendo". El dirigente además informó que se sumarán a la querella de la familia de Quichillao en contra de Carabineros.

Bachelet llama a entregar datos sobre casos de DD.HH.

caso quemados. "Basta ya de silencio", dijo ayer la Presidenta, quien

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet llamó a que los ex militares que tengan información sobre violaciones a los derechos humanos sigan el ejemplo del ex conscripto Fernando Guzmán, que aportó antecedentes sobre el caso quemados, y la entreguen a la justicia.

"Hay personas que saben la verdad de muchos casos que permanecen sin resolver y Chile les pide que sigan el ejemplo del conscripto Fernando Guzmán y que ayuden a reparar tanto dolor", afirmó la Mandataria durante la promulgación de una ley que autoriza erigir un monumento en memoria del abogado defensor de los DD.HH. y ex ministro Jaime Castillo Velasco.

"Así como en septiembre de 2014 dije que era necesario que quienes tuvieran información sobre las violaciones a los derechos humanos, civiles o militares, la entregaran antes de que fuera demasiado tarde, hoy quiero reiterar ese llamado a quienes tengan información, porque basta de silencio", enfatizó.

Las palabras de Bachelet fueron respaldadas por el ex Presidente Ricardo Lagos. "Pactos de silencio como el que se ha visto en estos días creo que es el momento de empezar a romperlos, pero siempre es posible hacer más, claro está", afirmó el ex Mandatario.

"Siempre es posible hacer más, el tema del silencio al cual se refirió hoy la Presidenta Bachelet es un tema muy real", dijo Lagos.

El presidente del Senado, Patricio Walker (DC), sostuvo que el Estado debe pedirle perdón a Carmen Quintana, sobreviviente de un atentado incendiario del que fue víctima junto a Rodrigo Rojas de Negri en 1982, en el que éste último falleció.

"A nombre del Estado de Chile, de miles de chilenos, y más allá que nosotros luchamos juntos en contra de la dictadura, creo que tenemos que pedirle perdón y a través de ella a muchas víctimas de las violaciones a los derechos humanos", dijo y agregó que se reunirá mañana con Quintana para formar un equipo de trabajo.

La petición del ps

La presidenta del PS, Isabel Allende, le pidió a los ministros del comité político de La Moneda que identifique a los militares involucrados en casos de violaciones de los derechos humanos que sigan en la institución.

"Me parece inaceptable que gente que estuvo comprometida en esas gravísimas violaciones tenga remuneraciones, tenga cargos, o esté actualmente ocupando (cargos) en la institución, así le hemos pedido al gobierno que ojalá mire aquello detenidamente", manifestó la senadora.

El ministro en visita Mario Carroza someterá hoy a los cinco nuevos militares detenidos a un careo con Fernando Guzmán, quien entregó los antecedentes para reabrir el caso Quemados. El juez dijo que la diligencia le permitirá decidir si procesará a más personas por su posible responsabilidad en la muerte de Rodrigo Rojas y las lesiones de Carmen Gloria Quintana, quienes fueron quemados vivos. Los nuevos detenidos son Pedro Franco Rivas, el capitán (r) del Ejército Pedro Fernández Dittus, y los militares Leonardo Riquelme, Juan González Carrasco y Walter Lara.

SQM: Tribunal anula formalización de ex vicepresidente de RN

medida. Jueza tomó la decisión porque el SII no se querelló contra Claudio Eguiluz.
E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago decidió anular la audiencia de formalización contra el ex vicepresidente de Renovación Nacional, Claudio Eguiluz por presuntos delitos tributarios que son investigados por el Ministerio Público en el denominado caso SQM.

La jueza Ema Tapia, acogió así la solicitud de la defensa del ex dirigente político, encabezada por el abogado Marcelo Torres, que pidió la suspensión de la formalización argumentando que no existe una querella por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) en contra del actual consejero regional del Biobío.

Así, el abogado argumentó la improcedencia de la intención de la Fiscalía de formalizar cargos contra Eguiluz, por la ausencia de una querella nominativa en contra de su representado. La jueza señaló que la denuncia presentada en este caso fue contra Patricio de Solminihac, Patricio Contesse y Ricardo Ramos; y que el nombre de Eguiluz sólo aparece en la lista de 144 contribuyentes que emitieron boletas a la minera no metálica.

Torres explicó en declaraciones citadas por Cooperativa que "lo que ha sucedido es que se resolvió un incidente de nulidad que habíamos promovido el día 20 y lo resolvió acogiendo la nulidad que nosotros habíamos solicitado, en consecuencia, la audiencia que para hoy se había citado ha sido declarada nula y no puede efectuarse".

Desde la fiscalía se mostraron disconformes con la decisión de la magistrada. El persecutor Emiliano Arias sostuvo que "no es lo que estimamos nosotros en este caso. Ya tres jueces de garantía de este mismo tribunal habían resuelto que lo que basta es la denuncia del Servicio de Impuestos Internos que se refiere al hecho denunciado, al delito denunciado".

Según la investigación del Ministerio Público, Eguiluz habría incurrido en apropiaciones indebidas "durante los años 2011, 2012 y 2013, en carácter de consumados y reiterados".

Además habría emitido boletas maliciosamente falsas a SQM. Según la denuncia del SII, el ex vicepresidente de RN emitió un documento por $112.500.000.

Ahora la Corte de Apelaciones deberá definir si es procedente o no que se le imputen delitos tributarios a Eguiluz.