Secciones

Estudio analizará efectividad del transporte público local

E-mail Compartir

Un proyecto elaborado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la municipalidad de Calama, que será financiado por el ministerio de Transporte, analizará la efectividad en el manejo del transporte público mayor (microbuses y colectivos), con el objetivo de determinar si es necesario cambiar recorridos, utilizar mejor las arterias de la ciudad, reubicar paraderos y/o agregar otros, así como también visualizar cuál es la imagen que poseen los usuarios de cuán efectivo es este servicio.

La municipalidad es la que está a cargo del proceso de licitación del estudio, por lo cual la Secplac presentó las tres empresas que postularon a su realización, para la aprobación del concejo municipal. Las autoridades comunales adjudicaron este procedimiento a Senda Ingenieros Consultores por un monto de 59 millones 500 mil pesos.

Estudio

El director de la Secplac, Roberto Miños, explicó que esta licitación se enmarca en el convenio que firmó el municipio con la subsecretaría de Transporte, el que consiste en financiar tres estudios y este correspondería al segundo; el cual tiene la finalidad de medir la frecuencia, regularidad, tasa de ocupación, tiempo de viaje y de espera efectivos, entre otros. Sumado a la realización de una serie de encuestas como: número de trasbordos, clasificación de usuarios, costo de viajes y realización de análisis de origen y destino puntuales.

Además de lo anterior, también se realizará un estudio de satisfacción respecto de la calidad del servicio del transporte público, así como también se desarrollará un análisis de imagen y posicionamiento del sistema de trasporte.

"A través de este estudio podremos evaluar con certeza la calidad del transporte público que tenemos, para saber si son suficientes o no los recorridos y también la percepción ciudadana de la calidad del transporte, entre otros aspectos. Y así con los resultados de este estudio se puede definir nuevos recorridos, mejorar o fijar estándares de calidad, asociados con las políticas de la subsecretaría respecto de mejorar el servicio que entrega el transporte público a los ciudadanos", mencionó Miños.

Impacto

Sobre la concreción de acciones y el impacto en los ciudadanos, Miños precisó que "son cien días los que dura la ejecución del estudio de efectividad del transporte público y afines de año recién se conocerían los resultados, donde se expondrán los procedimientos a seguir a través de los medios de comunicación y cuál será el impacto que tendrá en la población".

El primer estudio financiado por la subsecretaría de Transporte tiene que ver con el pre-diseño de señaléticas de paraderos, principalmente, y también la ubicación de los mismos, el cual ya se está ejecutando. Si bien estos no guardan relación con los refugios que instaló el municipio en distintos puntos de la ciudad, a través del estudio estos también serán analizados.

En los tres proyectos a financiar el municipio verá la licitación y también tendrá el rol de contraparte técnica, a través de la dirección de Tránsito.

Municipio evalúa permutar más de tres hectáreas al Serviu

E-mail Compartir

A raíz de la escasez de viviendas nuevas para materializar subsidios de viviendas sociales y clase media, el municipio permutará 3,46 hectáreas de terreno municipal al Servicio de Vivienda y Urbanismo de la región de Antofagasta (Serviu), para que construya en tres sectores distintos 429 viviendas para todos aquellos calameños que esperan cumplir el sueño de la casa propia. A cambio, el Serviu deberá realizar las gestiones para que el ministerio de Bienes Nacionales ceda el equivalente de dimensiones en el sector La Vegas.

La coordinadora de la entidad patrocinante del municipio, Irene Alfaro, comentó que "desde hace algún tiempo comenzaron a trabajar en la propuesta de permuta de terrenos para la construcción de viviendas, con el objetivo de satisfacer la demanda de viviendas sociales y proyectos integrados en la comuna; por ello los terrenos ya fueron identificados y son de entera propiedad de la municipalidad. Por esta razón, es el concejo municipal quien debe pronunciarse al respecto y será la próxima semana donde recién podremos saber si esta intención se concreta. Por ello, es importante dejar claro que este es un camino que estamos iniciando y que todavía no está zanjado".

Terrenos

Para poder llevar a cabo este proceso, es preciso que el concejo municipal apruebe la permuta de estos terrenos al Serviu y que ello no implique mayores problemas, sino sólo beneficios para la ciudadanía. Por esta razón no aprobaron aún la propuesta realizada por la entidad patrocinante municipal, ya que uno de los terrenos a permutar es en el sector de la exfinca San Juan, de 1,28 hectáreas, porque es donde justamente está emplazada la cancha roja.

Otro de los terrenos está ubicado en la villa Kamac Mayu y comprende un paño de 1,49 hectáreas de terreno, sumado al que está emplazado en la población Independencia Norte de 0,69 hectáreas.

"En el caso de que los concejales aprobaran la permuta, se procedería al inicio de formalización de esto y con este procedimientos ya podríamos comenzar a llevar a cabo los aspectos técnicos de ejecución de proyectos habitacionales, donde se construirían iniciativas integradas, es decir, destinados a las familias de clases media y vulnerables. Donde se podrán edificar tanto casas como departamentos, según nos permita el plan regulador", explicó Alfaro.