Secciones

CTC asegura que es falso que el Acuerdo Marco rija a cabalidad

acuerdo marco. Dirigente José Mardones explicó que no se respeta el pago de los bonos, capacitaciones ni trabajo pesado y pidió que se evite tener "otro mártir".

E-mail Compartir

Uno de los argumentos que tiene Codelco para no negociar el Acuerdo Marco con la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), es que el convenio rige hasta diciembre de 2016, además el que "los beneficios pactados en este acuerdo están plenamente cumplidos". Lo que el director nacional de la CTC, José Mardones asegura no es correcto, pues existen varias materias que son vulneradas por las empresas contratistas y la propia estatal.

"Codelco dice que el acuerdo se está cumpliendo irrestrictamente y eso es falso, hoy el Acuerdo Marco no se cumple cabalmente por las empresas contratistas ni por la minera", criticó el dirigente, quien durante la tarde encabezó una reunión ampliada con sindicalistas y trabajadores en el frontis de la CUT, donde les detalló los alcances de la movilización.

acuerdo marco

Sobre los puntos que no serían cumplidos, Mardones detalló que no hay capacitación para los trabajadores contratistas. "Claro, Codelco le entrega a la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción un monto en dinero, pero no se genera una capacitación bajo una mirada nuestra, porque qué cursos le sirven a los trabajadores, pues cursos que tengan que ver con la minería, hoy requerimos otro tipo de capacitación", explicó.

También habría un incumplimiento en lo relativo al trabajo pesado, detalló el dirigente, quien lamentó el que "hoy no hay claridad con respecto a eso y nosotros necesitamos que se les reconozca ese derecho a los trabajadores, porque acá los únicos considerados son los trabajadores y supervisores de planta".

"Es una gran problemática que Codelco no quiere asumir, que digan la verdad, porque hay empresas que no pagan los bonos de producción anual, los cuatrimestrales y eso lo podemos respaldar nosotros en las cuatro divisiones del Distrito Norte", dijo Mardones, quien agregó que "entonces, cuando Codelco dice que se está cumpliendo a cabalidad el Acuerdo Marco se le miente a los trabajadores contratistas y al Gobierno".

no más mártires

Mardones, consultado sobre cuál será el siguiente paso de las movilizaciones, dijo que la CTC "no va a claudicar a nuestro derecho a seguir manifestándonos y a tener un Acuerdo Marco como corresponde y por eso llamo a los trabajadores a sumarse, a sumarse a lo que viene, porque si esto va a ser duro, nos mantendremos movilizados en el tiempo. Si no hay un diálogo claro con Codelco, seguiremos este proceso de movilización".

De todas maneras recalcó que la Confederación sigue abierta al diálogo, "el problema es que Codelco no quiere dialogar y nosotros no estamos pidiendo plata, estamos pidiendo un proceso de abertura de una mesa de trabajo para ver el mejoramiento del Acuerdo Marco".

Sobre este último punto, el dirigente profundizó que "es errada" la mirada que ha tenido el presidente ejecutivo Nelson Pizarro y el presidente del directorio Oscar Landerretche del conflicto. "Nosotros no somos delincuentes para que tengan a las Fuerzas Especiales en todas las divisiones. No sé qué están buscando, otro mártir… por lo menos en Calama no lo queremos así".

El concejo municipal de Calama expresó, en su última sesión, su preocupación por el giro que han tomado las movilizaciones de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Por lo que hizo llegar una declaración pública donde señala que "respetando las diversas posturas y visiones respecto a este conflicto laboral, hacemos un llamado a Codelco, la empresa de todos los chilenos, que de una vez inicie el diálogo y constituya una mesa de trabajo tripartita tal como ha sucedido desde el 2007 luego de suscribir el Acuerdo Marco entre ellos, las empresas contratistas y sus trabajadores".

Federación de Supervisores: "El modelo de extrema subcontratación es un fracaso"

codelco. El Comité Ejecutivo de la Fesuc pidió justicia para el trabajador muerto y expresó que este tipo de conflictos sólo favorecen a las voces que quieren privatizar.

E-mail Compartir

El Comité Ejecutivo de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), que encabeza Ricardo Calderón, junto con lamentar y condenar la muerte del trabajador Nelson Quichillao López y pedir establecer todas las responsabilidades, incluso en el Gobierno y el propio Codelco; declaró que la subcontratación "extrema" que se implementó en la Corporación "ha sido un fracaso", tanto laboral como económicamente.

La directiva del gremio, que reúne a 2.500 profesionales y supervisores de Codelco, se sumó así a la petición de un fiscal especial para la investigación que establecerá las responsabilidades penales por la muerte de Quichillao.

Al mismo tiempo que pidió aclarar si existen responsabilidad entre las autoridades de Gobierno y en Codelco.

En este escenario, la Fesuc dijo que rechaza el trabajo precario, el no cumplimiento de lo establecido en los contratos colectivos y la mantención de un Código del Trabajo que no responde a la actual realidad de las relaciones laborales y agregó que este tipo de situaciones "son el caldo de cultivo perfecto para quienes pretenden, a través del conflicto, generar las condiciones para privatizar el principal activo empresarial del Estado de Chile".

La Federación aseguró además que el modelo de extrema subcontratación, lo que ha pasado también en otros sectores productivos, "ha sido un fracaso, tanto desde el punto de vista laboral, así como de sus resultados económicos para Codelco; lo cual debiera ser asumido como parte del diagnóstico que permita construir iniciativas viables y sostenibles cuyo objetivo sea mejorar la productividad en la empresa".

En la multigremial consideran necesario también mejorar las condiciones básicas de respeto al trabajo subcontratado y a los derechos que le asisten a sus trabajadores, pues "es esencial para avanzar en la paz social en Codelco y en el país. No se puede pretender avanzar en un modelo sustentable sin considerar a todos los actores del mundo del trabajo, es decir, trabajadores, empresas mandantes y quienes intermedian entre ellos, las empresas contratistas".

"Codelco incuba otro germen de conflicto con trabajadores precarios"

chuqui. Dirigente Liliana Ugarte cree que contratos distintos son otro foco.
E-mail Compartir

Los cuatro contratos distintos que coexisten entre los trabajadores de la división Chuquicamata es, a juicio de la dirigente del sindicato N°2, Liliana Ugarte, otro foco potencial de conflicto que Codelco no ha logrado resolver. Hecho que calificó como discriminatorio.

Ugarte detalló que en la división, como pasa también en otras de Codelco, existen cuatro contratos distintos: los trabajadores a plazo fijo, quienes ingresaron después de diciembre de 2012, los trabajadores que entraron después de enero 2010 y los antiguos, todos aquellos que fueron contratados antes de esa fecha.

"Codelco incuba otro germen de conflicto, del cual deberá hacerse cargo en el corto plazo, con la desigualdad tiene divididos y categorizados a los trabajadores", aseguró la dirigente, quien agregó que desde el año 2010 la estatal viene rebajando costos a expensas de los trabajadores, en un intento de matar el referente salarial.

"La Corporación, de esta forma, se ha convertido en un pésimo ejemplo para el resto de la industria pública y privada. La discriminación es el segundo hijo ilegítimo que los trabajadores organizados obligaremos a Codelco a reconocer", dijo.

Terceros

La dirigente también se refirió al conflicto que mantiene enfrentado a los trabajadores contratistas con Codelco, y a la muerte del trabajador Nelson Quichillao, lo que calificó como "hechos lamentables, que se pudieron evitar con mayor disposición al diálogo y dejando de lado la soberbia".

"Llegó el momento de dejar de evaluar en dinero los costos que deja a diario el paro de los compañeros contratistas, llegó la hora de hacerse cargo de los costos humanos que deja la falta de voluntad de Codelco para sentarse a dialogar y solucionar la problemática del subcontrato que es su propia creación", añadió.

"Hago un llamado a Codelco, a su presidente ejecutivo Nelson Pizarro, a asumir su responsabilidad frente al conflicto, al Gobierno a llamar a sus funcionarios al orden y a la justicia a actuar, investigar y sancionar a los responsables", dijo.