Secciones

Peruanos celebraron sus fiestas patrias con bailes

hoy. En la Catedral San Juan Bautista se realizará una eucaristía.
E-mail Compartir

El Círculo Social Cultural de Peruanos Residentes continúa con el programa de actividades que tiene en el marco de la conmemoración de los 194 años de independencia.

Ayer, desde pasadas la 19.30 horas, en el paseo Ramírez y la plaza 23 de Marzo, iniciaron una serenata alusiva a sus fiestas patrias con una nutrida muestra folclórica, que además de los típicos bailes, incluyó la presentación de artistas invitados.

Si bien esta era una fiesta destinada a los peruanos, los chilenos que en ese minuto transitaban por el sector céntrico pudieron disfrutar de la muestra, como también del chocolate caliente que regalaron los anfitriones.

EUCARISTÍA

En tanto, para hoy a las 20 horas el Círculo Social Cultural de Peruanos Residentes invitó a la comunidad calameña a sumarse a una eucaristía en la Catedral San Juan Bautista, la que será oficiada por el sacerdote David Vargas, quien compartirá junto a los residentes del vecino país el mensaje en la celebración de los 194 años de vida independiente.

La colonia peruana que reside en Calama es una de las más importantes del norte grande y desde hace años ha cultivado en El Loa una amistad con los calameños, tiempo en el que además se han destacado por ser un pueblo esforzado, que eligió esta tierra para labrarse un futuro lejos de la patria, aportando con su esfuerzo y trabajo para el desarrollo de una sociedad inclusiva.

Actividades

Los peruanos, a la espera del 28 de julio, realizaron varias actividades previas, como el campeonato de baby fútbol, torneo en el que participaron distintas colonias residentes en Calama, como la paraguaya, ecuatoriana, Colombiana y boliviana, además de la invitación que cursaron a los calameños. Los partidos se realizaron en la cancha de la municipalidad, lugar donde se congregó una cantidad no menor de personas a disfrutar de un momento de inclusión y respeto.

Pocos días para postular a los fondos de emprendimiento de la Conadi El Loa

segundo llamado. Son más de 35 millones de pesos divididos en dos iniciativas para pobladores y agrupaciones que cuenten con la calidad indígena acreditada.

E-mail Compartir

Quedan pocas jornadas para que aquellos pobladores de toda la región participen en dos segundos llamados para el emprendimiento que realiza la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), los que cerrarán sus inscripciones el próximo lunes 3 de agosto a las 13.30 horas.

Así lo informó la jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas El Loa, Liliana Cortez, quien instó a aquellos pobladores y agrupaciones que cuenten con su acreditación indígena y que tengan alguna idea de negocio a participar, puesto que la meta es utilizar todos estos fondos.

El primero de ellos consiste en el "Concurso de proyectos para el emprendimiento y la microempresa indígena, de los poblados rurales de la región de Antofagasta, Lickan Antay 2015". Del financiamiento, podemos hablar que se cuenta con un fondo de $19.489.970 y los proyectos concursados podrán acceder a un monto de hasta $12.000.000, para iniciativas comunitarios (presentados por comunidades indígenas) y de hasta $4.000.000 para proyectos individuales (personas con calidad indígena).

Mientras el otro es el "Concurso de proyectos para el emprendimiento y la microempresa indígena urbana de la región de Antofagasta, 2015". Respecto a esta iniciativa, el fondo es de $ 15.167.394 y quienes pasen la etapa de admisibilidad también podrán acceder a hasta $12 millones para proyectos comunitarios y cuatro millones para iniciativas individuales.

Apoyo

El encargado de la Unidad de Desarrollo de la Conadi, Luis Rodríguez, llamó a los interesados a buscar las bases del concurso, ubicadas al interior de las oficinas de Calama, exactamente en Abaroa #1990 desde las 8:30 y hasta las 13:30.

"Si bien los fondos de participación no son cuantiosos, efectivamente sirven para la puesta en marcha de algún proyecto a pequeña escala, que es precisamente como parten los grandes emprendimientos, sólo se necesita tener la calidad indígena y una buena idea relacionada con el tema identitario", precisó el profesional.

Cabe recordar que el cierre será el lunes para ambos llamados y podrán asesorarse por el propio Rodríguez al momento de su postulación.