Secciones

Casino de Calama cambia de dueño y asume Marina del Sol

negocio. La empresa compradora está a la espera de la aprobación por parte de la Superintendencia y estiman que iniciarán las operaciones en octubre.
E-mail Compartir

Marina del Sol Calama pasará a llamarse en los próximos meses el casino de la ciudad, luego que la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) apruebe la compra efectuada por el consorcio Marina del Sol a la empresa Lating Gaming, actual dueño del 50% de este centro de entretención.

La información fue confirmada tanto por el gerente general de Casino Sol Calama, Yaco Rojas, como por el gerente general de Marina del Sol, Juan Ignacio Ugarte.

Este último señaló que esperan reinaugurar la sala de juegos con la nueva marca y nombre en octubre, fecha definitiva que dependerá de la aprobación de la transacción por parte de la SCJ.

El consorcio, que pasará a controlar el casino de Calama, es propiedad de la empresa Valmar, ligada a la familia Imschenetzky de Concepción y el fondo canadiense Claiverst Group, quienes ya tenían el 50% de las acciones de este centro de juegos.

"Ahora lo que hemos hecho es comprar el 50% restante para poder operar directamente tanto el casino de Calama, como el de Osorno", señaló al respecto Ugarte.

El grupo penquista en la actualidad controla el casino Marina del Sol, ubicado entre Concepción y Talcahuano. También adquirió el casino de Osorno y está realizando las negociaciones para adquirir el casino de las Termas de Chillán.

Modelo de negocios

De acuerdo a lo informado por los nuevos dueños del casino de Calama, la idea es replicar el modelo de negocios que utilizan en el casino de Talcahuano.

"Está basado en que el casino sea un centro de entretención en general. Que no sea solo un centro de juegos de azar, sino que sea un lugar de entretención para toda la gente de Calama", comenta Juan Ignacio Ugarte, quien agrega que eso se traducirá en hacer "buenas fiestas, buenos shows con cantantes y humoristas", señaló el gerente Juan Ignacio Ugarte.

Informó además que la transacción consistió en la compra del edificio del casino y los estacionamientos y no el boulevar del sol y el hotel Sonesta.

Comentó además que una remodelación o aumento en la superficie del actual casino, se verá luego de que ellos tomen el control del lugar y realicen los análisis respectivos.

recursos humanos

Dijo también que en materia de recursos humanos esperan continuar con la senda que se viene realizando con la actual administración.

"Creemos que el casino de Calama ha sido un casino exitoso y por lo tanto estamos muy contentos con el equipo, desde el gerente hacia abajo".

En este sentido Ugarte hizo un llamado a la calma y enfatizó que " nuestra decisión es que todo aquel que quiera seguir trabajando con nosotros lo puede hacer".

El actual gerente de Casino Sol Calama, Yaco Rojas confirmó la información de Ugarte sobre la continuidad de los trabajadores. "No debiera afectar de ninguna forma los puestos laborales actualmente vigentes. Ésta es una operación que está funcionando bien, hay que darle la tranquilidad a los trabajadores", dijo.

De acuerdo a cifras de la SCJ, el total de personas que trabajan en el casino de Calama a la fecha es de 121 personas.

Cifras

De acuerdo al último informe publicado en la página de la SCJ, el Casino Marina del Sol Talcahuano, futuros dueños del casino de Calama, obtuvo en mayo un ingreso bruto de $3.367 millones, que equivale al 12, 8% del ingreso total considerando todos los centros de juego del país, ubicándose en el 2° lugar después de Monticello.

También se ubican en el segundo lugar en el número de visitantes mensuales, cifra que llegó en mayo a las 74. 208 visitas.

En el tema del gasto promedio por visita llegó a los $45. 377, monto más bajo de lo que se gasta en Calama que en mayo promedió los $50.719.

Incentivan la donación de órganos de persona viva y de tejidos

llamado. Especialistas insisten en con versar con la familia el deseo de donar.
E-mail Compartir

Muchas veces se piensa, por desconocimiento o desinformación, que una persona puede ser donante de órganos sólo después de fallecer. Sin embargo, existen otras vías en que una persona viva puede entregar una esperanza de vida a quien lo requiera.

De acuerdo a la información proporcionada por la Unidad de Procuramiento del Hospital Regional de Antofagasta, existen dos tipos de donantes vivos: relacionados y no relacionados.

Los relacionados son los familiares: hijos, hermanos, padres. En tanto, los no relacionados pueden ser la pareja, un amigo cercano, entre otros, siempre y cuando sean compatibles, lo que se determina a través de una batería de exámenes.

Estos se inician con un examen de compatibilidad sanguínea, el que se puede realizar en Calama. Posteriormente, se realiza el estudio que consiste en una serie de exámenes sanguíneos, radiológicos y controles médicos. De estos exámenes, el 80% se pueden realizar también en nuestra ciudad y 20% restante se puede realizar en el Hospital de Antofagasta.

Quien quiera ser donante de órganos debe tener como requisitos no padecer cáncer, VIH o hepatitis B y C. La edad límite es de 60 años, ser chileno y si se es extranjero tener más de 5 años de residencia en Chile y no tener patologías crónicas.

Cabe destacar que una persona también puede ser donante de tejidos, huesos, corneas y placenta, este último se realiza de un donante vivo donde se procede a través de una cesárea.

En la actualidad el hospital de Antofagasta está elaborando un proyecto para procurar tejidos. Se encuentran en la primera etapa de presentación y luego de ello se esperará la aprobación del Ministerio de Salud para que ello sea aprobado y puedan comenzar a trabajar en 2016.

La ley de donante universal se promulgó en 2013, donde se estipula que todos somos donantes a no ser que manifestemos lo contrario, sin embargo es la familia quien siempre tiene la última palabra. "Lo más importante es crear conciencia en la familia de nuestro deseo de donar (...) de nada nos serviría armar equipos de trasplante a nivel regional o local, si no contamos con donantes, y la meta es esa, sensibilizar respecto a este tema, ya que donar es un acto de amor y vida", señaló Irene Stavros, coordinadora de la Unidad de Procuramiento y Trasplante del Hospital Regional.