Secciones

Comenzó licitación para el estudio de diagnóstico de la escuela D-48

Avance. El MOP anunció que obras físicas iniciarán el primer semestre del año 2016.

E-mail Compartir

Luego de años de espera, la comunidad de la Escuela D-48, "Presidente Balmaceda" de Calama, ve los primeros pasos del comienzo de la reconstrucción definitiva de este emblemático establecimiento, ya que comentó el proceso de licitación para la consultoría que entregará un completo diagnóstico y propuesta de reforzamiento estructural.

De acuerdo a lo planificado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, a cargo de la ejecución de la obra, el inicio del estudio comenzaría en el mes de septiembre de este año para obtener los resultados en el mes de diciembre, considerando que la duración de la consultoría externa tiene un plazo de 90 días.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que el objetivo de dicho estudio es "obtener un diagnóstico del estado actual de la edificación con la propuesta de reforzamiento estructural y actualización de la planimetría, considerando las normas sismo-resistentes, normas sobre estudio de mecánica de suelos y al progresivo deterioro que ha experimentado la edificación en estos años".

Respecto a la ejecución física de las obras de reposición de la escuela, el seremi afirmó que iniciarían durante el primer semestre del año 2016.

Si los plazos continúan como están establecidos se cumpliría el anuncio que realizó el intendente, Valentín Volta en febrero de este año, de que para marzo del año 2017, ya se comenzarían a ocupar las instalaciones.

CARACTERÍSTICAS

La obra, mandatada a la Dirección de Arquitectura del MOP, considera básicamente un establecimiento educacional de cuatro pisos y un subterráneo. Lo anterior, contempla salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro, oficinas administrativas entre otros recintos con un total de 6618,10 m2

Cabe recordar que la escuela, ubicada en la intersección de las calles Balmaceda y Antofagasta en la zona central de la ciudad de Calama, se encuentra abandonada y con un avance estimado del 40% luego de dos liquidaciones de contrato y años de deterioro progresivo.

Extienden en una semana el plazo de postulación a beca de educación superior

Demanda. Son más de 300 los jóvenes que ya han postulado al beneficio que el año pasado apoyó a 503 estudiantes.

E-mail Compartir

Actualmente la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), está recepcionando la documentación de los jóvenes que quieran postular a la beca que otorga el municipio para educación superior, donde este año dispuso de aproximadamente 45 millones de pesos para este proceso, el cual comenzó el 1 de junio y finalizaba este viernes; sin embargo como ya tienen 350 jóvenes postulando, decidieron aplazar el cierre hasta el día 7 de julio y así lograr que más estudiantes se vean beneficiados.

La directora de la Dideco, Cindi Trigo, mencionó que esta beca beneficia a jóvenes en situación socioeconómica precaria y que estén cursando estudios universitarios o técnicos en establecimientos reconocidos por el Ministerio de Educación. "El objetivo es que todos aquellos estudiantes de nuestra comuna que estén estudiando aquí o en otra ciudad, concurran a nuestras oficinas y postulen al beneficio, el cual les servirá para amortizar un arancel o para la compra de materiales e insumos; ya que es un monto en dinero que se entrega una sola vez" agregó.

Beneficiados

Según mencionó Trigo, el año pasado el municipio invirtió 45 millones de pesos en apoyo de los estudiantes más vulnerables; ya que se vio el interés donde se contó con 550 postulantes y se beneficiaron a 503.

"Dependiendo del puntaje que nos dio la revisión de documentos presentados, realizamos tramos de beneficios donde 243 alumnos recibieron un monto de 110 mil pesos, a 133 jóvenes se les entregó 80 mil pesos y 127 estudiantes recibieron $60 mil", detalló Trigo.

Hasta el momento han recibido la postulación de 350 alumnos, pero aún es posible que otros opten a esta beca durante esta y la próxima semana. Quienes pueden acercarse a dejar sus antecedentes en horario de oficina, desde 8 de la mañana hasta las 12:30 de la tarde, directamente en la unidad de Acción Social de la Dideco.

Además, también esta beca beneficia a aquellos jóvenes que provienen de las localidades del Alto Loa, los cuales tienen prioridad en la entrega de este tipo de beneficios, según comentó la directora de la Dideco.

350

postulantes a la beca del municipio ha recepcionado la Dideco en sus dependencias hasta ahora.

45

millones de pesos aproximadamente, son los que está invirtiendo este año el municipio en becas.

Cuatro proyectos del Plan Calama serán priorizados durante este año

Razones. El estado de avance que actualmente tienen les permite obtener la recomendación técnica que necesitan para su gestión.

E-mail Compartir

Son ocho proyectos que el municipio espera ejecutar a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), pero para ello es necesario que tengan la recomendación favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social, para que el Consejo Regional apruébela destinación de los montos necesarios para su ejecución. Actualmente no tienen dicha calificación y por ello, la Secretaria de Planificación (Secplac) de la municipalidad, priorizará el trabajo de cuatro proyectos y así poder tener el RS antes de fin de año y comenzar a gestionar su inversión.

Priorización

Según lo mencionado por el director de la Secplac, Roberto Miños, los cuatro proyectos que se priorizarán son: El edificio consistorial, el parque Topáter, el parque El Loa y ampliación de Av. Granaderos, donde este último tendrá características muy similares a la Av. Balmaceda. "Y para el próximo año, el acuerdo con el Gobierno Regional es poder tener el RS de los proyectos: Parque las Vegas, pavimentación del Alto Los y electrificación de Caspana, donde este último inicialmente consistía en electrificar también Ayquina, lo que no es posible porque aún continúa siendo un pueblo privado, por ello se reformuló el proyecto.

"De los ocho proyectos ya existe uno que está financiado y que obtuvo su RS desde el Ministerio de Desarrollo Social hace algún tiempo, el cual corresponde al eje Prat-Grau, el que actualmente está en proceso de licitación para comenzar su construcción. Por lo tanto, es importante aclarar que para lograr todas estas iniciativas, existe un trabajo planificado para poder invertir los más de 70 mil millones de pesos comprometidos por el Gobierno actual", comentó Miños.

Los proyectos que se priorizarán este año, debieran obtener su RS y con ello canalizar los recursos para el comienzo de las licitaciones correspondientes, ya que si bien tendrán la recomendación técnica del Ministerio, ello no significa que se materializarán prontamente. Por lo tanto, la ciudadanía debe tener claro que el RS es el primer paso para comenzar a materializar los proyectos, de ello nace la importancia para que el municipio obtenga la calificación adecuada lo antes posible.

Atraso

Según lo que explicó Roberto Miños, el proceso de generación de un proyecto no es rápido y para conseguir que la iniciativa obtenga la recomendación favorable, es preciso ir resolviendo todas las observaciones que se realizan hasta a conseguir el resultado esperado. "Porque como primer hito se debe desarrollar el proyecto técnicamente, por esta razón el municipio ha invertido en los estudios de ingeniería y diseño a través de convenios con mineras, para luego terminado este paso recurrir a la solicitud de fondos, ya que son proyectos de gran envergadura que en promedio bordean los 15 mil millones de pesos cada uno; por esta razón necesariamente deben ser postulados a fondos del Gobierno Regional" agregó.

Los proyectos considerados en el Plan Calama, son muy esperados por la comunidad y ello se debe a que tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los ciudadanos, como por ejemplo: La Ampliación de la Av. Granaderos cuya inversión asciende a los 23 mil millones de pesos, lo que permitirá ampliar una de las arterias de tránsito más utilizadas, así como también proyecto de mejoramiento del Parque El Loa; el cual entregaría mejores espacios de esparcimiento a todos los calameños.