Secciones

Acuerdo Marco: miles de trabajadores se movilizaron en nueva jornada de paro

conflicto. Pasadas las cuatro de la mañana los contratistas se movilizaron para cortar las rutas que unen Calama con Chuqui, DMH y RT. Manifestaciones dejaron 3 trabajadores detenidos.
E-mail Compartir

La movilización liderada por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) en demanda por una mesa negociadora del Acuerdo Marco 2015-2017, escribió este miércoles una nueva jornada, marcada nuevamente por barricadas y cortes de caminos, el bloqueo de la línea férrea, apedreos a buses, pero, principalmente, por la imposibilidad que han tenido las divisiones de Codelco de trabajar con normalidad, generando millonarias pérdidas a la estatal.

de madrugada

Cerca de las 4 horas de la mañana los contratistas se movilizaron para cortar el nudo vial de la avenida Circunvalación (camino a Chiu Chiu) y las rutas que unen Calama con las divisiones Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic de Codelco, las que por segundo día consecutivo tuvieron dificultades para operar con normalidad, debido al atraso en el ingreso de sus turnos A y la imposibilidad de subir del B.

Posteriormente, cerca de las 6 de la mañana, Fuerzas Especiales de Carabineros despejó la ruta y permitió que los trabajadores pudiesen ingresar a las mineras. Camino que luego fue retomado por los manifestantes, que a eso de las 11 horas subieron agrupados en dirección al desvió a DMH y a Chuquicamata, mientras eran flanqueados por efectivos de Carabineros.

Marcha, una de las más numerosas desde que comenzaron las movilizaciones, que terminó con nuevos cortes del camino en a lo menos cinco puntos, para lo que los trabajadores se valieron, además de piedras y neumáticos, de tres enormes letreros de publicidad apostados a un costado de la ruta, los que pese a sus dimensiones, fueron derribados por los trabajadores.

Bloqueos que finalizaron cerca de las 17 horas, cuando los trabajadores y dirigentes de la CTC abandonaron pacíficamente la ruta que conecta con las divisiones, para replegarse en la sede local de la CUT.

detenidos

Las acciones de protesta terminaron con tres trabajadores detenidos, uno de ellos un dirigente, quien acusó una agresión por parte de carabineros al momento de su detención a eso de las 5 horas.

Sobre esta denuncia, el coronel de Carabineros, Jorge Tobar, dijo no tener mayores antecedentes y explicó que "si alguna persona tiene un reclamo respecto de cómo se le haya tratado en un procedimiento policial, esa persona se puede acercar a la prefectura y hacer el reclamo, porque nosotros tenemos la obligación legal y reglamentaria de llevar a cabo una investigación, para darle una respuesta formal a él respecto de lo que reclama".

"Una necesidad"

El director nacional de la CTC, José Mardones, quien estimó en 4.500 los trabajadores que se congregaron en la marcha hacia el mineral, felicitó a los participantes y expresó que "la evaluación es positiva, porque efectivamente esta movilización día a día va creciendo, va ganando más fuerza, a pesar de las amenazas de Codelco a las empresas contratistas y de las empresas hacia los trabajadores, a quienes amenazan con despidos".

Mardones dijo que el Acuerdo Marco es una "necesidad" de los trabajadores contratistas y agregó que "esta es la posibilidad que nuestro Acuerdo Marco sea ratificado en el tiempo, pero por sobre todo que sea mejorado".

Consultado sobre si existe temor que el acuerdo desaparezca de no lograrse hoy una extensión hasta 2017, el dirigente dijo que "por supuesto, yo siento que si hoy los trabajadores contratistas no defendemos nuestro Acuerdo Marco, en un tiempo muy cercano este se puede perder".

El dirigente, junto con recordar que "lo que buscamos es que Codelco y las empresas contratistas puedan abrir el diálogo y una mesa de trabajo para ver el mejoramiento del Acuerdo Marco", advirtió que "las movilizaciones van a continuar de la misma forma como se han dado estos días".

Pérdidas

Codelco, por su parte, aseguró a través de un comunicado que salvo la división Salvador, el resto de sus operaciones trabajaron y produjeron con normalidad y lamentó los actos de los trabajadores contratistas que han generado daños, como pasó el martes con la quema de una camioneta, acción por la cual no hay detenidos.

En el escrito la estatal expresó además que "en Calama, una camioneta fue sustraída a su conductor y posteriormente incendiada. En estas mismas acciones fueron apedreados dos minibuses, los que resultaron con sus vidrios destruidos".

A esos actos, la empresa sumó lo sucedido en la división Gabriela Mistral que "reporta el incendio de un tambor de acidificación, avaluado en US$1.6 millones, así como graves daños a las rejas de cierre perimetral de la división además de un ataque incendiario a un camión caex".

Federación

En Santiago, en tanto, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que preside Raimundo Espinoza, se reunió con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos y al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, por el conflicto con los contratistas.

En la oportunidad el dirigente les manifestó a las autoridades su preocupación por las condiciones de seguridad que enfrentan los trabajadores de las distintas divisiones de Codelco y la agresión que habría sufrido uno de sus asociados que se desempeña en la refinería de Chuquicamata.

"Queremos dejar absolutamente claro, como trabajadores del cobre, que la responsabilidad de los trabajadores y, particularmente los dirigentes sindicales, es para defender a los trabajadores respecto de sus beneficios, pero también para defender la empresa, porque esta es una empresa del Estado y no vamos a seguir aceptando este tipo de agresiones, entre trabajadores, no lo vamos a permitir", dijo Espinoza.

por el diálogo

Un nuevo llamado a dialogar hizo el senador Pedro Araya, quien en los próximos días visitará la ciudad para evaluar en terreno el conflicto en Calama, que a su juicio es "producto de la tozudez de los directivos de Codelco de no querer establecer un diálogo con los subcontratistas", dijo y agregó que "condeno la intransigencia de la empresa".

Araya dijo además que se puso en contacto con el Gobierno y "le hice ver mi preocupación por lo que está sucediendo en Calama. Asimismo le hemos hecho ver que esta situación que se estaba generando con los subcontratistas, este problema tan complejo, se le planteó con meses de anticipación y en reiteradas ocasiones a los directivos de Codelco".