Secciones

Reincorporan momias de niños a museo regional

importancia. Mejoran condiciones de conservación de estos cuerpos.
E-mail Compartir

Luego de ser sometidos a un riguroso trabajo de conservación y embalaje por más de dos años, se reintegraron a la Colección del Museo de Antofagasta tres de los cinco cuerpos momificados, correspondientes a menores de edad que habitaron el norte hace más de mil 500 años.

Los cuerpos corresponden a restos bioantropológicos momificados de grupos humanos de la prehistoria de la actual región de Antofagasta y forman parte de la colección del museo.

Más de dos años trabajaron los profesionales del CNCR en estos cuerpos de los que se tiene conocimiento corresponden al norte de Chile.

Finaliza el ciclo itinerante de "cine indígena" escuelas locales

cultura. Su itinerancia estuvo enfocada en mostrar el valor patrimonial de los pueblos originarios en estudiantes.
E-mail Compartir

Contribuir a desarrollar nuevas audiencias entre los escolares es que la Corporación de Cultura y Turismo cerrará hoy el Ciclo de Cine Indígena, destinado principalmente a exhibirse en planteles educativos de la comuna.

La exhibición se basó en una selección de trabajos latinoamericanos como: Apuñira; Guarani M'Byá; La Fiesta de Inty Raymi en el Morlán; Sacqra- Virgen del Carmen de Paucartambo y Yaigojé Apaporis, todas estas, con una temática alusiva a favorecer la enseñanza académica de los escolares el valor que tienen estos trabajos audiovisuales.

Dentro de este ciclo de Cine Indígena ha tenido un foco importante de encauzar a los escolares en un proceso de comprensión de lenguaje audiovisual para convertirse en receptores activos del trabajo de los autores y también el de conocer distintas realidades de pueblos originarios de América.

En esta oportunidad fueron favorecidos cerca de 200 jóvenes del Colegio Calama quienes participarán en esta iniciativa que ha logrado concitar gran interés.

Orquesta Clásica de Calama ofrecerá hoy un concierto gratuito a los loínos

atempo. Agrupación compartirá junto a la comunidad una presentación que estará marcada por temas y arreglos de corte clásicos y con temas del cantautor nacional Víctor Jara.
E-mail Compartir

Hoy a contar de las 20 horas la Orquesta Clásica de Calama ofrecerá un concierto gratuito en lo que es parte de la programación anual de este conjunto de cámara y que compartirá con la comunidad loína un repertorio que incluye movimientos de Antonio Vivaldi, Modest Musorgski, Johannes Brahms, Gustav Holst y Johan Strauss como parte de los autores a interpretar.

"Hemos trabajado mucho en los ensayos y en los arreglos que compartiremos con la comunidad a fin de entregarles un abanico de interpretaciones que van desde los autores clásicos, e incluyendo un repaso por temas de Frank Sinatra", explicó Dan Rosales director de la Orquesta Clásica de Calama sobre este evento que hoy engalana al Teatro Municipal.

Parte importante del trabajo que hoy compartirán con la audiencia loína "serán arreglos de Manuel Veas -Reina del Tamarugal- y de nuestro conocido y también valorado Víctor Jara, y con ello esperamos entregar variantes y arreglos de su obra para que los asistentes compartan nuestro trabajo, la pasión puesta en ello y nos acompañen en esta cita", agregó el director musical.

El trabajo de la Orquesta Clásica de Calama "ha estado orientado a generar un espacio para los amantes de esta manifestación artística musical en Calama, en la que hemos trabajado y participado en diferentes espacios, fomentando la participación y la propuesta de nuestro formato", agregó Dan Rosales.

CORPORACIÓN

Uno de los hitos que ha marcado a la Orquesta Clásica de Calama es el hecho "de que hace algunas semanas obtuvimos nuestra personalidad jurídica la que quedó conformada como Corporación Atempo, y que nos permitirá postular a fondos culturales, recursos provenientes de donaciones culturales y que permitan financiar esta actividad que hasta el momento ha sido financiada y apoyada por sus propios integrantes", detalló el director musical como parte de las buenas noticias que han recibido y los han alentado a seguir trabajando en esa línea.

Actualmente la Orquesta Clásica de Calama está compuesta por 28 músicos, "la mayoría son profesores y músicos profesionales que comparten y son parte de ella y que tras sus obligaciones docentes y laborales se toman el tiempo de ensayar y trabajar en esta orquesta y aportando desde sus distintos roles en desarrollarla y mantenerla viva", agregó Rosales.

Entre otros hitos que han marcado el trabajo y también las presentaciones de la Orquesta Clásica de Calama destacan "los conciertos de Navidad en la Catedral San Juan Bautista, y en los cuales hemos tenido el placer y el honor de compartir con la comunidad como parte de nuestro interés de sociabilizar nuestro trabajo y el deseo de sumar al desarrollo cultural de los habitantes de Calama", expresó el músico sobre estas importantes actuaciones en las que han deleitado a las audiencias.

La invitación es a sumarse hoy a esta cita que no tiene restricciones en edad, está abierta a la familia calameña y es parte de los panoramas para abrir este fin de semana.