Secciones

Elenco de "Los 33" destaca la emoción que significa hacer una cinta como esta

Cine. Ayer quienes dieron vida a los mineros, encabezados por Antonio Banderas, entregaron detalles de lo que lo difícil que fue trabajar en esta película.
E-mail Compartir

Como una "responsabilidad" catalogaron los actores de "Los 33" el tener que interpretar sus personajes. No es para menos, ya que todos ellos están basados en personas reales con las que conversaron y a las que intentaron retratar lo más cercanamente posible.

"Nosotros sabemos el comienzo y el final de la historia, y acá lo que se hace no es tratar de imitar al personaje real sino interpretar sus emociones", comentó el brasileño Rodrigo Santoro, quien encarna a Laurece Golborne, en la cinta.

Esta fue una de las ideas que más repitieron él y sus compañeros Antonio Banderas, Mario Casas, Lou Diamond Phillips, Kate del Castillo y la chilena Coté de Pablo en el primer encuentro que sostuvieron con la prensa ayer.

Algo que ellos de alguna manera también vivieron, pues pasaron varias horas del rodaje dentro de una mina en Colombia, donde hace mucho calor en el día y mucho frío en la noche.

"Se sintió un poco como ellos, cada uno reclamando su espacio" contó Banderas, y Mario Casas acotó que esa parte fue la más difícil, sin embargo, también les permitió acercarse a la experiencia de lo que vivieron los 33 trabajadores tras el derrumbe de la mina San José.

Sobre si esta era la posibilidad de que esta película fuese la entrada a Hollywood, Mario Casas comentó que puede ser la entrada o la salida. Causando inmediatamente la reacción de Banderas y el productor Mike Medavoy, que le aseguraron que definitivamente estaba para las grandes ligas.

Orgullo nacional

A diferencia de los hombres que estaban prácticamente solos con la directora dentro de la mina, Kate del Castillo y Coté de Pablo les tocó compartir con cerca de 200 extras en Copiapó, muchos de los cuales habían estado durante esos 69 días esperando noticias de sus familiares. Eso "nos permitió empaparse de la emoción que uno tieneque transmitir como actriz. Tener a los familiares cerca fue un lujo", comentó De Pablo, quien dijo además sentirse orgullosa que la primera película que realiza en Hollywood sea sobre una historia chilena, pues esto también le permitió a reencontrarse con su gente y conectarse con su pasado.

Consultada sobre la razón por la que la película estaba hablada en inglés, la chilena dijo que pensaba que era porque abría un mercado más grande. Algo que refrendó el productor Mike Medavoy: "Quería que todo el mundo supiese de esta historia, pues quiero que todo el mundo vea como es Chile".

Y recalcó: "Es muy difícil hacer una película como esta en H ollywood, sino hubiese sido por tres amigos que pusieron dinero, habría sido una película pequeña y hablada en castellano".

La conferencia de prensa se extendió por cerca de una hora, en donde los actores aprovecharon de destacar lo que pasó en nuestro país con los mineros. "La política lo contamina todo, es absolutamente necesaria, por lo que probablemente desde el propio Chile lo vea distinto al resto del mundo", sostuvo Antonio Banderas.

Publican cuento de Scott Fitzgerald que se creía perdido

letras. "Temperature" fue escrito por el autor estadounidense y saldrá en la revista The Strand Magazine.

E-mail Compartir

Un año antes de que F. Scott Fitzgerald muriera de un infarto, el autor estadounidense escribió un cuento sobre un escritor bebedor al que le diagnostican una enfermedad cardiaca. Se trata de "Temperature", un cuento que se creía perdido hasta ahora y que será publicado 76 años después de su creación.

"Y en cuanto a esa artimaña de 'cualquier coincidencia con algún personaje de la realidad es coincidencia' no tiene caso intentarlo", advierte Fitzgerald al comienzo del relato fechado en julio de 1939 que será publicado por primera vez en el número actual de la revista literaria trimestral estadounidense, The Strand Magazine.

Por décadas se pensó que "Temperature" se había perdido. El cuento fue escrito en un momento en el que el autor de "El gran Gatsby" tenía problemas para encontrar trabajo en el cine, que le servía como una entrada de dinero, y esperaba revivir su carrera en la literatura. Su contrato para escribir guiones con MGM había expirado y en 1939 había sido hospitalizado dos veces por su alcoholismo.

El cuento se desarrolla en Los Ángeles y es una historia disparatada de fracaso, enfermedad y decadencia, temas comunes en la obra de Fitzgerald. La narrativa es conscientemente cinematográfica. El protagonista de la historia es un escritor de 31 años llamado Emmet Monsen, a quien Fitzgerald describe como "notablemente fotogénico" además de "delgado y obscuramente apuesto".

Andrew F. Gulli, editor de The Strand, se encontró con el manuscrito este año cuando buscaba libros raros y archivos manuscritos en la alma máter de Fitzgerald, la Universidad de Princeton.

"Fitzgerald ... no pudo evitar usar sus habilidades satíricas para burlarse de todos, desde los médicos, hasta los ídolos de Hollywood y las normas de la sociedad", dijo Gulli sobre el cuento.