Secciones

En masiva manifestación piden soluciones a problemas de Salud

E-mail Compartir

El Cabildo por la Salud, como una de las acciones impulsadas por el movimiento "Iniciativas por Calama", realizó ayer una Jornada de Movilización por la Salud frente al hospital Carlos Cisternas; logrando convocar a más de 670 calameños, quienes manifestaron su preocupación por la crisis en el sistema pública que vive la comuna, ya que tuvieron la oportunidad de emitir su opinión e informarse sobre cómo se está manejando esta área tan sensible e importante para todos los ciudadanos.

La presidenta del centro de alumnos del Instituto Lezaeta, Catalina Terrazas, argumentó que ella es calameña y desde el primer día que se formó el cabildo participa, porque le preocupa la situación que está viviendo su ciudad.

"Llevamos tres meses trabajando en esto, enfocándonos en informar a las personas sobre la esta temática, por mi parte trato de incentivar a los jóvenes a través de los ceales, dándoles a conocer la problemática; porque nosotros queremos cambios concretos" agregó.

"Vi que las personas están interesadas en cambiar la actual situación de salud en Calama, vino a la actividad, se levantó temprano, plasmó sus manos pintadas en el muro del hospital en acción de protesta, vino en familia y se informó, pero sobretodo opinó. La gente quiere hacerse parte de las propuestas de solución, quiere ser actor de la sociedad y no solamente receptivos, porque están muy preocupados por el futuro de la salud en Calama" comentó la presidenta de la junta de vecinos Los Balcones y miembro del movimiento Iniciativas por Calama, Gioconda Viveros.

Jornada

Durante las cuatro horas que duró la jornada de movilización por la salud, se vieron temáticas como la importancia de que se continúe construyendo el hospital, que aumente la dotación de médicos especialistas, el mejoramiento de la atención de salud primaria, que se justifique la gran inversión que se realizó en el anexo del HCC (ex clínica la familia) porque actualmente no cumple la función descongestionar el hospital y la salud mental, entre otras.

Uno de los participantes de esta actividad fue el médico pediatra y presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría filial El Loa, Iván Silva, quien comentó que "estas instancias son muy importantes, porque la salud es un tema de todos, porque debemos preguntarnos ¿qué salud queremos para Calama? Y por ello se requiere de participación. Porque la mayor problemática que tiene la salud hoy es lo débil que estamos para enfrentar temas complejos, porque contamos con un hospital a la cual le falta gente, tiene una infraestructura deficiente y con una atención primaria con falta de profesionales, entre otras; por esta razón tenemos que solucionar estas temáticas, ya que si se generara, actualmente, una situación de gravedad en la salud, no hay como resolverlo".

"Esta fue una actividad muy interesante, tuvimos más de 650 personas que participaron y esto nos parece excelente, porque se generó un diálogo importante con ellos y sobre todo se les informó. Logrando que ellos sepan, que gran parte de los problemas que se generan en la salud de Calama es por la situación que vive hoy en el hospital, que no sólo implica una infraestructura sino que debería ser la joya que tenemos en esa área, con la cantidad de médicos que se necesita y el fortalecimiento de la salud primaria; porque necesitamos más consultorios, más centros de salud mental y otras" mencionó el concejal y gestor del movimiento iniciativas por Calama, Darío Quiroga, quien agregó que las movilizaciones continuarán y el Cabildo será una de las instancias que tome más fuerza en el área de salud en los próximos tiempos.

Vecinos se movilizarán contra salida de médicos desde la salud primaria

E-mail Compartir

Una situación compleja comenzarán a vivir dos Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna, ya que serán retirados desde sus plantas de profesionales dos médicos generales de zona, para ser llevados cumplir su labor en el hospital de Calama.

Sin embargo, ellos ejercen un rol muy importante en la atención primaria, ya que han tomado horas médicas que tendrán que ser recargadas a otros profesionales y ello saturará más el sistema.

Por esta razón los vecinos y usuarios de los Cesfam Alemania y Norponiente se reunirán este lunes 3 de agosto, a visualizar los alcances de la salida de ambos profesionales y no descartan manifestaciones.

Molestia

La representante de la Red de Mujeres del Loa en el Consejo de la Salud del Cesfam Norponiente, Dalila Peña, manifestó que "esta situación nos parece una falta de respeto, porque el viernes se ratifica esta decisión que fue informada a mitad de semana, para que el día lunes 3 tanto el doctor Zapata como el doctor Lobos se deben presentar a trabajar en el hospital. Situación que nos afecta mucho, porque tenemos muy pocos médicos en el Consultorio Norponiente y ello generará saturación en el sistema. Pero nos llama mucho la atención que el Servicio de Salud no vaya generando una solución concreta a la salud, porque están sacando de un lado para reforzar otro".

Peña además, manifiesta su suspicacia frente a la manera en que se eligió a los médicos que se retiran de los Cesfam. "Porque según el Servicio de Salud fue al azar, pero ambos profesionales son titulados de la Pontificia Universidad Católica y sabemos que de allí salen los mejores médicos del país, y que el hecho que se vayan nos dejan más desprotegidos y sobre todo a las personas crónicas que están en tratamiento, los cuales tienen que ser derivados a otros médicos que ya tienen su agenda copada, lo que provocará un colapso" agregó.

La directora del Cesfam Alemania, Pía Cortés, mencionó que "la salud primaria actualmente cuenta con 8 médicos generales de zona distribuidos en distintos consultorios, los cuales son un gran apoyo para nosotros, porque en nuestro Cesfam tenemos una población de 41 mil inscritos y para una atención de calidad nosotros debiéramos tener 13 médicos y actualmente contamos con 10 y tenemos un déficit, por ello siempre están faltando satisfacer la demanda. Por ello, que se nos vaya un médico significa tener 500 prestaciones menos al mes, entre ellas atenciones de crónicos, embarazadas, control niño sano, entre otras".