Secciones

Comisión vota hoy en general el proyecto que despenaliza el aborto

E-mail Compartir

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recibió ayer las últimas opiniones previo a la votación en general a la que someterá hoy el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales.

A la instancia asistieron organizaciones a favor y en contra de la iniciativa. Las primeras coincidieron en defender el derecho del niño que está por nacer y en la necesidad de establecer medidas de apoyo a las mujeres.

La diputada de la UDI Claudia Nogueira dijo que existe una "mas crítica" y que no es casual que de ocho organizaciones que estaban invitadas, sólo una a favor haya asistido y sí cuatro en contra, "dando testimonio que ésta no es la solución".

En la otra vereda, la académica de la Escuela de Obstetricia de la U. de Valparaíso Mariana Arancibia planteó la necesidad de legislar la despenalización, porque a su juicio "hay una situación que aquí está invisibilizada, que es el facto que en Chile se hacen abortos".

En los días previos a la votación surgió una controversia a raíz de unos insertos publicados por obispos donde se hizo un llamado a la "coherencia a los legisladores católicos" frente a la iniciativa. El presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, calificó la medida como "agresiva" y una "intromisión" a la labor del Congreso.

Abren una investigación contra el fiscal Alberto Ayala

Acción. El persecutor sería indagado por presuntas filtraciones respecto del avance del caso SQM.

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional abrió una investigación en contra del persecutor jefe de la zona metropolitana oriente, Alberto Ayala, por presuntas filtraciones en el caso SQM.

Si bien el Ministerio Público no precisó el ilícito por el que indaga a Ayala, Emol indicó que la investigación penal se inició luego de que éste fuera mencionado por el ex subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos (SII), Cristián Vargas, en su declaración de la semana pasada ante el equipo de fiscales que lidera Sabas Chahuán en el caso sobre presunto financiamiento irregular de campañas políticas.

El ex funcionario público habría señalado que el persecutor sería la persona que entregaba antecedentes de esa causa al ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, cuando éste aún se desempeñaba como jefe de gabinete.

"Los fiscales regionales, como todo ciudadano, se someten normalmente a los procedimientos establecidos cuando reciben denuncias en su contra, siempre confiando en el principio de objetividad que orienta a los fiscales de nuestro país", señaló la Fiscalía Nacional en un comunicado publicado en su sitio web.

"Como tal, el Fiscal Regional comparecerá a las etapas del procedimiento que indique el fiscal a cargo de la indagatoria", agregó la institución.

Notificación

Según consignó Emol, Ayala aún no ha recibido una notificación escrita del inicio de las indagaciones en su contra, sino que sólo fue comunicado en forma verbal.

Debido a su calidad de fiscal regional, esta causa en contra de Ayala deberá ser dirigida por otro fiscal regional, el que aún no habría sido decidido por Chahuán.

No obstante, según informó radio Bío-Bío, el caso por eventual entrega de antecedentes reservados habría quedado en manos del fiscal regional de Tarapacá, Manuel Guerra Fuenzalida.

Después de culminado el proceso de indagación, Guerra deberá presentar sus conclusiones al fiscal nacional, quien resolverá si pasa o no los antecedentes al pleno de la Corte Suprema, instancia que, de acuerdo con ese medio radial, entregará la determinación final en el posible caso de una solicitud de destitución.

Por el caso SQM han declarado ante la Fiscalía el geógrafo Giorgio Martelli, los ex ministros Alberto Arenas y Rodrigo Peñailillo, y el ex director del SII, Michel Jorratt.

Este último acusó "presiones" por parte del Ministerio del Interior para frenar las indagatorias a Soquimich y para que sólo se pidiera la contabilidad del año 2014 de la empresa minera.

El fiscal nacional, Sabas Chahuán, confirmó ayer que solicitó fecha para una nueva audiencia para formalizar al recaudador político de la Nueva Mayoría Giorgio Martelli, por el caso SQM. Según Emol, será el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago el que deberá fijar una nueva fecha de audiencia. En una primera instancia, el geógrafo iba a ser formalizado el 30 de junio, pero Chahuán decidió suspender la citación debido a que faltaban diligencias por hacer. Además, se encontraba a la espera de una ampliación del plazo de investigación.

Formalizan a dos alcaldes por el caso Basura

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional Metropolitana Occidente formalizó ayer a 17 personas por el denominado caso Basura, en el que se investigan presuntos actos de corrupción en los municipios de Cerro Navia y Maipú.

En la primera jornada de formalizaciones, realizada en el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, la persecutora regional Solange Huerta imputó a los encausados los delitos de asociación ilícita, cohecho, malversación de fondos y fraude al Fisco.

Según la fiscal, los imputados se habrían coludido para recibir sobornos para que empresarios se adjudicaran licitaciones en ambas comunas. De acuerdo con Huerta, los ingenieros Gerardo Escalona, Lorenzo Pérez y Óscar Lantadilla, junto a la administradora pública Marcela Morales, el concejal por Maipú Marcelo Torres, el egresado de administración de empresas Carlos Richter y el alcalde de Maipú, Christián Vittori, se asociaron para usar conocimientos y contactos con el fin de sustraer recursos públicos.

Asimismo, se concertaron de manera ilícita para desacreditar a las empresas más favorables para los municipios, generando las condiciones para que las licitaciones fueran adjudicadas por la empresa KDM para el retiro de residuos sólidos.

También fueron formalizados el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, la concejal por Maipú Carol Bortnick, el docente Carlos Jara y los gerentes de KDM José Gutiérrez y Fernando León.

En las primeras horas de audiencia hubo cruce de acusaciones entre las defensas y la Fiscalía. Representantes de cinco de los imputados pidieron suspender la formalización, alegando no tener acceso completo a la carpeta investigativa. La petición fue rechazada por el tribunal.

Antes de la sesión, Vittori y Plaza recalcaron su "inocencia". El edil de Cerro Navia apuntó a un "tema político" y el jefe comunal de Maipú descartó "de plano" cualquier irregularidad. Hoy continuará la formalización, que se prevé se extienda por tres días más. El 18 de agosto será formalizado el concejal por Maipú Antonio Neme, quien ayer se excusó por problemas de salud.

Nuevo bloque opositor pide al Gobierno "cambiar el rumbo" en las reformas

E-mail Compartir

RN, la UDI, el PRI y Evópoli celebraron ayer su primer cónclave como nuevo bloque opositor, cita en que abordaron las prioridades del sector e hicieron un llamado al Gobierno a "cambiar el rumbo" en sus reformas.

"Decirles (a la Nueva Mayoría) que al frente van a tener una oposición constructiva, pero firme, y que necesitamos volver al Chile que conocimos hace pocos meses atrás", sostuvo el vocero del nuevo conglomerado, el diputado y presidente de Evópoli, Felipe Kast, tras el encuentro realizado en el ex Congreso Nacional.

En la cita, que se extendió por casi cuatro horas y a la que asistieron más de 70 dirigentes, se abordaron cuatro temas centrales: seguridad, economía, educación y descentralización.

En materia de seguridad, la oposición pidió al Ejecutivo poner suma urgencia a la agenda corta antidelincuencia que se está tramitando en la Cámara de Diputados. En el ámbito económico solicitaron "reformar" las reformas tributaria y laboral.

En educación, los dirigentes opositores plantearon la necesidad de tener un Ministerio de Educación "que vele por nuestros niños, eso significa jugársela por la educación preescolar de calidad". A eso se sumó la idea de poner por delante a los profesores, un foco en la enseñanza técnica y no "discriminar" ni a los colegios particulares subvencionados ni a los universitarios que no pertenezcan al Consejo de Rectores (Cruch).

Respecto del proceso de descentralización, el bloque criticó la propuesta del Gobierno sobre la elección de intendentes y solicitó la regionalización de los presupuestos, dotar de más poder a los alcaldes y que un porcentaje de las inversiones que se hagan se queden en las regiones.

Al inicio del cónclave se vivió una polémica entre Kast y el senador de RN Manuel José Ossandón. El timonel de Evópoli criticó a Ossandón catalogándolo de "populista". La controversia fue posteriormente dada por superada por el diputado.